Activismos Religiosos, espiritualidad y género: nuevas agendas

SERIE L.A.S.O.S.: América Latina Hoy, géneros en debate.


Programa L.A.S.O.S

Este innovador programa de educación internacional on line está compuesto por cursos temáticos de agenda contemporánea de América Latina. Tiene formato flexible para que el/la estudiante pueda escoger los cursos en base a sus conocimientos y necesidades.

En los cursos se abordan temáticas contemporáneas de Argentina y América Latina. Las clases se desarrollan a través de hipertextos, materiales y recursos multimedia, incluyendo video-conferencias de expertos/as en los contenidos propuestos, una clase semanal sincrónica, foros, actividades de reflexión y trabajos on line.

Todas las clases sincrónicas quedan disponibles en el Campus Virtual luego de 24 horas de emitidas.

Te proponemos además formar parte de la Comunidad L.A.S.O.S, facilitando el intercambio con estudiantes de diversas culturas y regiones del mundo en el foro exclusivo de Aprendizajes Interculturales.

Está dirigido a estudiantes que tengan interés en América Latina y se desarrollen dentro del campo de las ciencias sociales y humanidades en general.

Cada estudiante crea su agenda de cursos basado en sus intereses personales y los requisitos de sus universidades de origen.

Propuesta del semestre:


Propuestas 1er. semestre 2022 SERIE L.A.S.O.S.: América Latina Hoy, géneros en debate.


Curso 3
Activismos Religiosos, espiritualidad y género: nuevas agendas

El curso propone un análisis del papel desempeñado por las iglesias y otras instituciones religiosas para eclesiásticas (federaciones, ONGs, universidades), en especial católicas y evangélicas, como actores de lobby e incidencia en los debates y desarrollos de las políticas de sexualidad y reproducción en América Latina, y también aborda la interpelación que realizan los movimientos feministas y LGBTIQ a discursos y acciones que amenazan u obstaculizan sus avances en materia de derechos sexuales y reproductivos. Se estudiarán las definiciones de laicidad que emergen de distintos colectivos, en mirada comparativa con los debates franceses; y algunas experiencias puntuales de secularización, pluralismo religioso y activismos disidentes de los discursos hegemónicos (como Católicas por el Derecho a Decidir). La propuesta temática tiene una relevancia estratégica dado el protagonismo creciente de grupos anti derechos sexuales y reproductivos en la Región (por ej. “Con mis hijos no te metas”, “Contra la ideología de género” en Perú, Brasil y Argentina) como reacción al avance de la agenda feminista y LGBT, además de la participación de actores religiosos en algunos gobiernos (principalmente en Brasil) y la consolidación del Papa Francisco como referente de la resistencia al avance de políticas neoliberales. A su vez, el curso propone pensar las relaciones entre espiritualidad y feminismo, desde las propuestas teóricas de esta articulación, así como en sus manifestaciones más prácticas en las figuras de curanderas y brujas feministas.

Docente: Karina Felitti

Cursada

Idioma: en español

Fecha de inicio: 8 de julio de 2022
Fecha de finalización: 5 de agosto de 2022 

Modalidad: Clases SINCRONICAS*
Días y hora: viernes de 17.30 a 19.30 hs.

*Las clases quedan grabadas en Campus Virtual.

Aranceles* :

Argentinos/as:
ARG $ 12.750 – 1 curso (2 cuotas)
ARG $ 23.500 – 2 cursos (2 cuotas)
ARG $ 35.400 – 3 cursos (3 cuotas)

Formas de pago: tarjetas – transferencia bancaria

Estudiantes Internacionales:
USD $ 200 – 1 curso (2 cuotas)
USD $ 350 – 2 cursos (2 cuotas)
USD $ 550 – 3 cursos (3 cuotas)

Formas de pago: tarjetas – transferencia bancaria

*Otorgamos bonificaciones por grupos + 5 estudiantes.

Ver modalidades de pago: https://www.flacso.org.ar/pagos/

Inscripción

-INSCRIPCIÓN CERRADA-

  1. Completar en línea el formulario de pre-inscripción.
  2. Enviar un email a getchamendi@flacso.org.ar indicando el/los cuso/s que desea tomar.

Informes

Programa de Educación Internacional (PEI)
Email: adelastudyabroad@flacso.org.ar

Asistente técnica: Griset Etchamendi
Email: getchamendi@flacso.org.ar

Seguinos en    Facebook   Instagram