Análisis de políticas públicas, evaluación y toma de decisiones

Programa Análisis Estratégico y Evaluación de Políticas Públicas (PRAEV).


Presentación

El presente curso se inscribe en la tradición del análisis de políticas públicas, que constituye un amplio campo multidisciplinario que se alimenta de vertientes de las ciencias políticas y sociales, la historia, la economía, la psicología, las ciencias de datos, los modelos matemáticos, el análisis de sistemas y las ciencias de la administración, entre otros. Incluye estudios retrospectivos, concomitantes con los procesos de desarrollo de las políticas y también prospectivos. En este curso nos enfocamos especialmente en los análisis que se dan “durante” los procesos de toma de decisiones, buscando brindar elementos teóricos y capacidades para contar con conocimientos fundados y desarrollar estrategias que contribuyan a esclarecer acerca de los mejores resultados y los caminos para llegar a ellos.

En la actualidad latinoamericana coexisten dos modelos de sociedad y de Estado con una fuerte tensión entre ambos. Uno que propugna el desarrollo con inclusión y una amplia presencia del Estado como ente coordinador y regulador del mercado. El otro, que se apoya en principios de libertad de mercado con una mínima participación del Estado en la economía y las políticas sociales. El primero promueve la inversión social, la industrialización, el fomento del mercado interno y el desarrollo de políticas públicas desde una perspectiva de derechos. El otro promueve la apertura de la economía y considera a la salud, la educación y el trabajo como servicios transables en el mercado que, lejos de generar responsabilidades del Estado frente a los ciudadanos, son fuentes de “gasto social” que sólo se justifica como factor de contención frente a las crisis y el ajuste. La tensión política propia de esta situación dicotómica genera en las sociedades discusiones intensas. Se impone la necesidad de brindar a dirigentes gubernamentales, políticos y sociales, como así también a quienes desde distintas posiciones intervienen en el quehacer de las políticas públicas, elementos para fundamentar con evidencia empírica la toma de decisiones, y por este camino, contribuir a que las políticas públicas tengan mayor dosis de racionalidad, tanto técnica como política.

Cabe señalar también que la pandemia del COVID-19, que paralizó el mundo y generó una gran incertidumbre en la población, nos ha recordado los desafíos que nos impone la naturaleza compleja de los acontecimientos humanos y que requiere capacidad para inferir múltiples derivas y escenarios del futuro. Ni los Estados ni los factores internacionales de poder pueden tener control estricto sobre una realidad gobernada por variables múltiples y en cambio permanente.

Del mismo modo, el conocimiento ha adquirido un ritmo vertiginoso donde los datos tienen cada vez un volumen, una velocidad y una variedad mayor, que hace difícil procesarlo sin la ayuda de las tecnologías de la información y la comunicación y que, desafían a desarrollar la capacidad de “aprender a aprender” para mantenerse actualizado. En esta línea, a través de este curso se intenta proveer elementos para generar conocimiento analítico, prospectivo y prescriptivo.

Denominación de la certificación otorgada

Certificado de aprobación del Curso Análisis de políticas públicas, evaluación y toma de decisiones.

El certificado de aprobación será emitido por el Área Estado y Políticas Públicas.