Antropología del cuerpo

Aproximaciones antropológicas a construcción como objeto de estudio.


Presentación

La cuestión del cuerpo resulta central para la ciencia antropológica en un triple sentido: en principio su implicación es constitutiva de su definición epistemológica (propiamente del quehacer de investigación e incluso de la reflexividad que suscita la presencia de los/as investigadores/as –y sus cuerpos- en el desarrollo del trabajo de campo); en segundo lugar, su indagación constituye un subcampo disciplinar específico que define un vasto arco de temáticas y problemáticas; por último su transversalidad inherente respecto a otros campos subdisciplinares y disciplinares permite una articulación pertinente y de profunda relevancia antropológica para el abordaje y comprensión de múltiples fenómenos de la vida social. En este sentido, la cuestión del cuerpo resulta una inquietud esencial a la aproximación antropológica en tanto disciplina científica, mientras condensa y permite formulaciones e intereses particulares que actualizan las fronteras subdisciplinares a la vez que invitan a ser críticos/as con sus trazas.

Descargar programa: https://bit.ly/3U98d4i.

Profesora a cargo: Dra. Guadalupe Gallo.


Objetivos

  • Aproximar críticamente a los/as estudiantes a la comprensión de la conformación de la antropología del cuerpo como campo subdisciplinar específico, sus principales desarrollos epistemológicos contemporáneos y diálogos con áreas temáticas afines.
  • Colaborar con la producción de conocimiento crítico y colectivo en torno al cuerpo como objeto de estudio antropológico y a la relevancia de la ejercitación de la reflexividad relativa a estas problematizaciones.
  • Acercar a los/as estudiantes al abordaje etnográfico y la disciplina antropológica en articulación con la indagación experiencial relativa a lo corporal.

Organización y cursada

Modalidad presencial
Inicio de cursada: 14 de noviembre de 2022.
Días: 14, 15, 16, 28, 29 y 30 de noviembre; 12, 13, 14 y 19 de diciembre
Horario: de 18 a 21 hs.
Cantidad de horas: 30 clases


Admisión

-INSCRIPCIÓN CERRADA-

Para inscribirse, se deben cumplir los siguientes pasos antes de la fecha de cierre de inscripción:

  1. Completar en línea el formulario de preinscripción
  2. Entregar en la Secretaría del curso (Of. 27), la siguiente documentación:
    • Fotocopia de Título Universitario o título terciario, de un mínimo de 4 años de duración
    • Fotocopia de DNI
  3. Abonar la primera cuota


La inscripción sólo se hace efectiva una vez realizados los 3 pasos. En caso contrario se dispondrá de la vacante.

Consultar cupos en Secretaría ya que este seminario es, además, una materia de la Maestría en Antropología Social.

Aranceles: consultar en antropologia@flacso.org.ar


Informes

Secretaría Programa de Antropología.
Coordinador técnico: Leandro Viso
Horario de atención: lunes a viernes de 12 a 16hs.
Tel.: (54-11) 5238 9357
E-mail: antropologia@flacso.org.ar
fb Seguinos en Facebook

FLACSO Argentina, Tucumán 1966 (C1050AAN).
Ciudad Autónoma de Buenos Aires