Antropología económica
Una interpretación entre economía y política de hechos sociales.
Presentación
El objetivo de este curso es presentar y discutir las teorías antropológicas de fenómenos económicos o clasificados como económicos. Asimismo se deconstruye la noción de “economía” y se exponen las principales corrientes de pensamiento. El curso relativiza nociones claves de la antropología económica tales como el don, contradon, autosubsistencia, surplus entre otros. El curso compara varias interpretaciones teóricas sobre el surgimiento y funcionamiento del Estado en relación a la estructura económica.
Ver programa completo aquí.
Docente a cargo: Dra. Nathalie Puex. (Paris III Sorbone Nouvelle)
Cursada
Modalidad a distancia (Videoconferencia)
Inicio de cursada: 11 de agosto de 2022
Días: 11, 12, 13 de agosto; 1, 2, 3, 29, 30 de septiembre; 1 de octubre.
Cursada: jueves y viernes de 18 a 21hs; sábado de 10 a 13hs.
Cantidad de horas: 30hs
La asistencia en línea a los encuentros por zoom con el docente es obligatoria (como mínimo un 80% de asistencia).
Admisión
-INSCRIPCIONES A PARTIR DE JULIO DE 2022
Para inscribirse, se deben cumplir los siguientes pasos antes de la fecha de cierre de inscripción:
- Completar el formulario de preinscripción
- Entregar en la Secretaría del curso (Of. 27), la siguiente documentación:
- Fotocopia de Título Universitario o título terciario, de un mínimo de 4 años de duración
- Fotocopia de DNI
- Abonar la primera cuota
La inscripción sólo se hace efectiva una vez realizados los 3 pasos. En caso contrario se dispondrá de la vacante.
Consultar cupos en Secretaría ya que este seminario es, además, una materia de la Maestría en Antropología Social.
Aranceles: consultar en antropologia@flacso.org.ar
Informes
Secretaría Programa de Antropología.
Coordinador técnico: Leandro Viso
FLACSO Tucumán 1966 of. 27
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Horario de atención: lunes a viernes de 12 a 16hs.
Tel.: (54-11) 5238 9357
E-mail: antropologia@flacso.org.ar
Seguinos en Facebook