China y América Latina en el nuevo escenario geopolítico mundial


El seminario es, además, materia de la Maestría en Políticas Públicas para el Desarrollo con Inclusión Social y seminario extracurricular opcional de la Maestría en Políticas Públicas y Desarrollo.

Docente:  Gustavo Alejandro Girado

Contenidos

El mundo luego de la 2da Guerra Mundial y el ascenso de Asia.

Aspectos salientes de la historia política y económica de China de los últimos dos siglos. Principales características del ordenamiento global post Bretton Woods con énfasis en el modelo asiático de desarrollo. El rol de China desde entonces y hasta las reformas de fines de la década del setenta del siglo XX.

La irrupción de China en la economía internacional

Transformaciones globales y el rol de China en el escenario internacional a partir de la década del setenta. Las principales reformas económica desde fines de la década del setenta del siglo XX hasta la actualidad. La economía de la República Popular China y su dimensión comercial global. Análisis de indicadores sobre balanza de pagos, producto, comercio internacional, inversiones, consumo.

Las iniciativas políticas de la China contemporánea

Análisis de la Iniciativa “El Camino de la Seda” (“Belt and Road Iniciative”-BRI) y despliegue internacional. Proyección china y desarrollo de esquemas de cooperación (OCS, etc.) y competencia (AIIB, BRICS). Los planes quinquenales y las perspectivas actuales ante los cambios a nivel global. La guerra comercial con EE.UU. Cadenas Globales de Valor (CGVs) y políticas tecnológicas. El desarrollo de las  empresas insignia (los “unicornios”) de China.

Aspectos demográficos, sociales y la dependencia de los recursos naturales y de los alimentos en China.

Los problemas y las disparidades demográficas, sociales, territoriales y culturales al interior de la sociedad China. Políticas para reducir la pobreza. La cuestión agrícola y ganadera y el acceso a los alimentos. La matriz energética y el acceso a recursos naturales e insumos industriales. Los esquemas y escenarios de integración, actuales y potenciales.

La relación entre China, Latinoamérica y Argentina en el marco de las transformaciones geopolíticas actuales

China y Latinoamérica desde el punto de vista comercial y de inversiones. Las relaciones políticas y sus perspectivas de mediano plazo. China y Argentina: relación comercial bilateral e inversiones en infraestructura. Las relaciones políticas y perspectivas. Acuerdos bilaterales y evolución del acuerdo de “Asociación Estratégica Integral”.


Organización y cursada

Modalidad a distancia
Fecha de inicio: 6 de junio de 2022


Inscripción

-INSCRIPCIÓN CERRADA-

Para inscribirse las/los interesadas/os deberán comunicarse con la secretaría del seminario al correo electrónico maestriapoliticasp@flacso.org.ar.

Arancel:

  • Para estudiantes en la Argentina: $7.350.-
  • Para estudiantes en el exterior: 150 USD.


Ver modalidades de pago https://www.flacso.org.ar/pagos/


Convenios

A través de un convenio entre el Área y ATE, presentando copia del carnet de afiliado se aplica un 30% de reducción arancelaria en las cuotas y matrícula.

Además, presentando documentación respaldatoria:

  • Gobernación de Entre Ríos: 25% de descuentos en las cuotas
  • Municipio de San Martín: 25% de descuentos en las cuotas
  • Municipio de San Antonio de Areco: 25% de descuentos en las cuotas
  • Municipio de Escobar: 25% de descuentos en las cuotas
  • Red Internacional de Evaluación de Políticas Públicas (RIEPP): 25% de descuentos en las cuotas
  • Asociación Nacional Argentina de Politólogos (ANAP): 25% de descuentos en las cuotas
  • Asociación de Profesionales del Hospital “El Cruce”: 25% de descuento en las cuotas
  • Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN): 25% de descuentos en las cuotas.

Informes

FLACSO Argentina
Tucumán 1966 (C1050AAN).
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Área Estado y Políticas Públicas
Oficina de Entrepiso.
Contacto: Mg. Agustina Gradín y Mg. Alejandro Casalis
Horario de atención: lunes a viernes de 9 a 13hs.
E-mail: maestriapoliticasp@flacso.org.ar
Tel.: (+54 011) 5238-9361.

Seguinos en las redes:  Facebook    Instagram   Linkedin