#DesEnREDados. Usos didácticos de las redes sociales en Moodle


Organiza el Programa Educación a Distancia de la FLACSO Argentina

El Programa Educación a Distancia dicta cursos de extensión, talleres y seminarios como parte de sus actividades de formación anual y contínua, actualización y perfeccionamiento docente. En este marco, desarrolla un ciclo de formación de modalidad en línea sobre herramientas Moodle y aplicaciones para entornos educativos. El ciclo propone varios cursos dictados en forma independiente, uno de ellos es #DesEnREDados. Usos didácticos de las redes sociales en Moodle. Esta propuesta académica cuenta con la aprobación del Consejo Académico de la FLACSO Argentina según la Resolución 03-07-2014.

Presentación

Es posible que pensemos que las redes sociales no tienen nada que ver con la educación, ya que surgieron por fuera de los límites y presupuestos escolares, y últimamente se ha visto su lado más comercial y político. Creemos que es posible darles un uso didáctico en la enseñanza de disciplinas cercanas a las ciencias sociales, la educación o el arte.

Este curso propone una serie de contenidos orientados hacia la realización de actividades prácticas que permitan pensar en diversos usos que se les puede dar a las redes sociales más conocidas (Instagram, Youtube, Twitter, Facebook), con el propósito de diseñar contenidos y actividades didácticas que refuercen propuestas educativas a distancia dentro de la plataforma Moodle.

Docente a cargo: Iván Castiblanco Ramírez


Objetivos

Este curso tiene como objetivo que los estudiantes adquieran las conocimientos y herramientas necesarias para incorporar las diferentes redes sociales a una propuesta educativa a distancia y poder integrarlos en una Plataforma Moodle.

Objetivos específicos:

Las principales competencias y habilidades que adquirirán los estudiantes a lo largo de este curso son:

  • Integrar las herramientas presentadas en el curso dentro del entorno de Moodle.
  • Ampliar sus conocimientos prácticos acerca del uso de las redes, así como de la edición de HTML en la plataforma Moodle.
  • Gestionar contenidos de interés educativo dentro de las redes sociales y en Moodle.
  • Desarrollar habilidades que les permitan realizar una búsqueda eficiente de imágenes, archivos de audio, videos y diferentes tipos de publicaciones en Internet que puedan enriquecer o complementar contenidos o temáticas relacionadas con los temas propios de las propuestas de educación a distancia de los participantes.
  • Aprender a crear diferentes tipos de cuentas o perfiles en las redes sociales con el propósito de usarlas como parte de una estrategia didáctica.

Contenidos

El curso se compone de 5 tramos que se dictan en forma sucesiva:

Tramo 1. Redes a la vista: Usaremos Instagram, Flickr y Tumblr para buscar contenidos visuales que puedan ilustrar, enriquecer o complementar contenidos o temáticas de nuestro interés, y aprenderemos a integrar estos hallazgos en Moodle. También aprenderemos a crear cuentas en cada una de estas redes y a utilizar los hashtags (#).

Tramo 2. Redes al oído: Buscaremos en SoundCloud, Ivoox y archive.org contenidos de audio como canciones, poemas, Podcasts, etc., que podremos usar como contenido o como insumo para alguna actividad, para posteriormente integrarlos en Moodle. También crearemos perfiles en cada uno de estos servicios.

Tramo 3. Redes Multimedia: Exploraremos contenidos audiovisuales a través de YouTube, Vimeo, TikTok y archive.org, tales como películas, cortometrajes, videos musicales, videos artísticos, documentales, conferencias, etc., y pensaremos alternativas para vincularlos con otros contenidos didácticos. Por supuesto, aprenderemos a insertarlos en Moodle. También crearemos perfiles o canales en cada uno de estos servicios.

Tramo 4. Red de pocas palabras: Nos valdremos de la búsqueda de perfiles y de hashtags para encontrar en Twitter contenidos que luego usaremos para crear una especie de archivo o repositorio acerca de temas específicos, y veremos cómo incluirlos dentro de Moodle.

Tramo 5. ¿La red de redes?: Llegamos al punto al que nos enfrentaremos con Facebook, en medio de las polémicas que hay a su alrededor. Sin embargo, exploraremos una posibilidad de darle un uso didáctico: la creación de grupos dedicadas a nuestras asignaturas para compartir contenidos relacionadas con las mismas y que habremos relevado de las otras redes. También tendremos la posibilidad de tener una comunicación a través del video en vivo. Tal como en los anteriores tramos, realizaremos búsquedas de contenidos y aprenderemos a insertarlos en Moodle.


Destinatarios

Orientado a equipos docentes, asistentes y coordinadores espacios de formación del campus FLACSO Virtual Argentina; equipos que se desempeñan en instituciones de formación a distancia, docentes de instituciones públicas o privadas, estudiantes, investigadores y tecnólogos en general, emprendedores, personal de áreas de educación, formación y tecnología de instituciones y organizaciones,  y profesionales de carreras afines y encargados de proyectos que estén involucrados en la creación e implementación de espacios de formación de modalidad virtual, de trabajo y acompañamiento en línea.


Cursada

El curso se realizará en el campus virtual de FLACSO Argentina: http://virtual.flacso.org.ar

Se propondrán encuentros sincrónicos que no serán de participación obligatoria. Los mismos serán grabados y compartidos en el campus para quienes no hayan podido acceder.

Cohorte 5
Fecha de inicio: 10 de mayo de 2022.

Cantidad de horas: la propuesta es de 29 horas de cursada, las cuales se desarrollarán a lo largo de 2 meses.

Al campus se ingresa a través de un usuario y clave personal que se genera a partir de la inscripción al curso y se recuerda vía correo a los estudiantes antes del inicio del curso. La modalidad a distancia funciona a partir de la interacción del estudiante con sus profesores y tutores, con los recursos que le permiten acceder a los contenidos, resolver y canalizar dudas, participar en debates e intercambios, disponer de bibliografía y recursos. Se trata de compartir un espacio educativo con colegas para la profesionalización.

El curso está organizado en tramos que incluyen:

  • Clases virtuales. Las clases están elaboradas por el equipo especialista. Las clases tendrán diferente duración acorde a la temática y al trabajo a presentar en el tramo.
  • Tutorías. Cada tramo es coordinado por un profesor-tutor, especialista en el tema a abordar.
  • Foros de trabajo e intercambio. Están coordinados por los tutores especialistas. Ellas/os proponen distintas actividades integradoras, de trabajo o de intercambio que funcionan como cierre de cada tramo temático y como aplicación de los conocimientos teóricos obtenidos a lo largo de las clases virtuales.
  • Actividades. El espacio de formación tiene a la actividad como espacio central y motivador del aprendizaje.
  • Café. Es un espacio de participación libre únicamente para los estudiantes del curso. Está pensado como un modo de favorecer la interacción entre los mismos.
  • Videoconferencias. El curso cuenta con espacios sincrónicos de intercambio y trabajo en nuestro sistemas de videoconferencia.

Preinscripción

– INSCRIPCIÓN CERRADA –

Requisitos:

Poseer título de grado, terciario o universitario o presentar antecedentes laborales / profesionales equivalentes.

Para preinscribirse debe ingresar al formulario y completar los datos.
Allí deberá elegir su contraseña.
Una vez preinscripto, el Programa Educación a Distancia confirmará su inscripción y le asignará el plan de pagos correspondiente.
Para comenzar el curso debe tener al día el pago de la matrícula y debe enviar la documentación requerida.

Las personas interesadas deberán entonces:

  1. Completar el formulario de inscripción y adjuntar copia de DNI o de pasaporte en caso de alumnos extranjeros.
  2. Abonar la matrícula del curso.

La inscripción estará finalizada una vez realizados todos los pasos mencionados y no antes.

Aranceles 2022:

  • Alumnos/as nacionales: matrícula: $2660, Cuota 1: $4200, Cuota 2: $4200.
  • Alumnos/as residentes en el exterior: matrícula: USD 70, Cuota 1: USD 100, Cuota 2: USD 100.

Ver modalidades de pago aquí.


Certificación

Una vez cumplidos los requisitos de aprobación del curso y el pago completo de las cuotas, los alumnos accederán a un certificado digital del Programa Educación a Distancia acreditando las horas reloj de cursada.

Los certificados digitales no tienen costo y se descargan de misdatos.flacso.org.ar en forma personal.

Si Ud. desea la emisión del certificado impreso tiene un costo adicional que se abona de la misma manera que las cuotas. En caso de necesitar este certificado impreso debe solicitarlo vía correo a infofv@flacso.org.ar.

Valores del certificado impreso:
En caso de retirarlos por nuestras oficinas, previa confirmación y coordinación de entrega, el costo es de ARS 500.-. Se retira por nuestra sede en Tucumán 1966, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Si Ud. requiere el envío del certificado impreso a su domicilio:
Residentes nacionales AR: tiene un costo de ARS 3.000.
Residentes en el extranjero: tiene un costo de U$S 65.


Informes

FLACSO Argentina
Programa Educación a Distancia
Tucumán 1966, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Piso 7 – Tel.: + 54 11 5238 9300 interno 442/447

Correo electrónico: administracionfv@flacso.org.ar
Seguinos en nuestras redes:    Facebook    Instagram    Twitter