Despatologizando diferencias: en la clínica y las aulas

En conjunto con Forum Infancias


Objetivos

  • Cuestionar los cuadros clasificatorios en los cuales las diferencias se encuentran patologizadas y medicalizadas.
  • Realizar una revisión crítica de los Trastorno por Déficit de Atención (TDAH, la sigla en español, ADD-H en inglés), los Trastornos del espectro Autista (TEA), el Trastorno oposicionista desafiante (TOD) y la mayoría de los problemas en los procesos de enseñanza – aprendizaje que quedan englobados como Dislexia.
  • Promover las instituciones educativas como sitios de alojamiento de las diferencias y la clínica como un espacio de despliegue potenciador de las singularidades tomando en cuenta la época y los contextos, en particular en este contexto de Pandemia donde las desigualdades pueden potenciarse, por ejemplo, cercenando el acceso de les niños/as a la virtualidad.
  • Posibilitar reflexiones sobre las infancias que pueblan nuestro desigual territorio, y cuestionar los atravesamientos epocales.
  • Deconstruir los procesos de patologización de la vida que promueve la época.
  • Presentar autores que, desde la filosofía, el psicoanálisis, las ciencias sociales, la pedagogía posibiliten cuestionar las prácticas patologizadoras que se promueven desde cierto saber médico y se consuman y consumen en las aulas.
  • Promover los entrecruzamientos entre colegas de distintas latitudes, profesiones y recorridos a fin de enriquecernos docentes y estudiantes con esta propuesta.