Economía II
Las asignaturas del Posgrado en Políticas Sociales se pueden tomar como seminarios independientes, y están abiertos al público que desee seguirlos. Su cursado es certificado por FLACSO Argentina, y puede ser validado para seguir la Maestría en Diseño y Gestión de Programas Sociales, la Especialización en Política, Evaluación y Gerencia Social, y las demás carreras de posgrado de FLACSO Argentina.
Presentación
La implementación efectiva de políticas públicas que tiendan a mejorar las condiciones de vida y a propiciar el desarrollo económico, social y cultural de una población requiere una asignación de recursos financieros que sean suficientes para cumplir los objetivos buscados y sostenibles en el tiempo. Tanto las fuentes y modalidades de obtención de esos recursos como las formas de asignación y distribución de los mismos tendrán implicaciones en materia de eficiencia, equidad, calidad y pertinencia de dichas políticas. En ese contexto, este seminario está dirigido al análisis y discusión de los temas relacionados con el financiamiento de las políticas públicas, prestando especial atención a los problemas vinculados con su formulación presupuestaria.
A tal fin, se revisarán, en forma introductoria, los aspectos teóricos y aplicados de la intervención pública en la provisión y financiamiento de las principales funciones gubernamentales, haciendo referencia también a las características básicas de los sectores públicos en América Latina. En segundo término, serán considerados los procesos presupuestarios a través de los cuales se asignan y distribuyen los recursos del Estado, haciendo hincapié en el espacio fi se disponible. En tercer lugar, se presentarán las diferentes formas de medir la pobreza y la desigualdad económica y las discusiones aplicadas a aquellas áreas de mayor impacto redistributivo y relacionadas con el desarrollo humano, en especial: salud, educación, seguridad social y programas de transferencia condicionada.
En todos los casos se consolidará un esquema en el que se combinen los aspectos teóricos básicos relacionados con las diferentes posiciones ideológicas, los nuevos debates, y las políticas de reforma recientemente implementadas o actualmente en discusión. Por su parte, se revisará de manera especial la evolución histórica de las políticas públicas y las reformas realizadas en América Latina. Las comparaciones entre países de la región y fuera de la misma abonarán la discusión permitiendo identificar fortalezas y debilidades de las experiencias desarrolladas por otras sociedades.
Profesor responsable: Juan Pablo Jiménez
Profesoras tutoras: Lucila Quiroga y Manuela Robba
Cursada
Modalidad a distancia
Fecha de inicio: 1 de julio de 2021
Fecha de finalización: 18 de septiembre de 2021
Duración: 10 semanas
Cantidad de clases: 10 (una por semana)
Inscripción
-INSCRIPCIÓN CERRADA-
Requisito: título universitario en Ciencias Sociales, de por lo menos cuatro años de duración.
Para inscribirse, se deben cumplir los siguientes pasos
- Completar en línea el formulario de pre-inscripción
- Enviar por email a polsoc@flacso.org.ar la siguiente documentación:
- un Curriculum Vitae,
- el Scan del DNI
- el Scan del Título de grado
Una vez recibida esta documentación se dará el alta para abonar la cuota 1, lo cual finaliza la inscripción.
Arancel: 3 cuotas de $ 3500.-
Ver modalidad de pago https://flacso.org.ar/pagos/
Informes
Para consultas dirigirse a:
Lucía Miranda, Secretaria
Maestría en Diseño y Gestión de Programas Sociales
Email: polsoc@flacso.org.ar