Editar en Moodle: herramientas para crear un curso básico
Organiza el Programa Educación a Distancia de la FLACSO Argentina.
El Programa Educación a Distancia dicta cursos de extensión, talleres y seminarios como parte de sus actividades de formación anual y contínua, actualización y perfeccionamiento docente. En este marco, desarrolla un ciclo de formación de modalidad en línea sobre herramientas Moodle y aplicaciones para entornos educativos. El ciclo propone varios cursos dictados en forma independiente, uno de ellos es Cómo crear un curso básico en Moodle. Esta propuesta académica cuenta con la aprobación del Consejo Académico de la FLACSO Argentina según la Resolución 03-07-2014.
Presentación
Cuando las tecnologías de la comunicación y la información comenzaban a inscribirse en el campo de la educación, el carácter instrumental de las mismas aparecía disociado de aquello que abordaba el plano de los contenidos y la producción académica. En este sentido, cada vez más la técnica no se da en el vacío y aparece indisociable de su contexto histórico, social y cultural, menos aún de las construcciones de saberes.
Los entornos virtuales de enseñanza y de aprendizajes toman fuerza en las últimas dos décadas y se caracterizan por ser plataformas pensadas para facilitar la comunicación y procesos pedagógicos entre los participantes. Un entorno de este tipo puede tener distintas características técnicas y diferentes modalidades de enseñanza y de aprendizajes, seguimiento, evaluación o acompañamiento pedagógico.
Otro aspecto que caracteriza a estos entornos de enseñanza y de aprendizajes virtuales es que, al ser un ambiente amigable para publicar y administrar los contenidos, no se requiere de grandes conocimientos técnicos. Muchas de las plataformas que están disponibles, por ejemplo la de FLACSO Virtual (basada en Moodle), son diseñadas desde una perspectiva constructivista y socio-cultural.
Se parte de un proceso de construcción que supone, esencialmente, afirmar que lo que el estudiante aprende en un entorno virtual de enseñanza y de aprendizajes, no es simplemente una copia o una reproducción de lo que en ese entorno se le presenta como contenido a aprender, sino una reelaboración de ese contenido mediada por su estructura cognitiva.
Para tener una experiencia de formación integral sobre Educación a distancia, sugerimos realizar también los cursos: “Diseño Instruccional: reflexionar, planificar y crear en educación a distancia” y “Tutorías en entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje”.
Docente a cargo: Cynthia Blasco.
Objetivo
Este curso tiene como objetivo que las y los estudiantes adquieran los conocimientos básicos para crear un curso en la Plataforma Moodle, conociendo los aspectos pedagógicos y técnicos de los recursos trabajados.
Objetivos específicos
- Conocer las características de la plataforma Moodle
- Diseñar un curso virtual en Moodle.
- Indagar y distinguir las herramientas básicas de edición de contenidos (Clase, Página, Etiqueta, Glosario, el editor de textos).
- Adquirir conocimientos sobre la edición y configuración de recursos.
- Reconocer los alcances y límites de recursos específicos del entorno.
- Conocer usos, configuraciones y posibilidades de los Foros de intercambio.
- Conocer usos y dinámicas posibles con el recurso Tarea para entregas de actividades.
Contenidos
Este curso aborda de manera práctica la edición de las herramientas en Moodle en el campus de FLACSO Argentina, permitiendo un gran abanico de posibilidades para nuestros cursos y espacios de trabajo.
Se trabajará la incorporación de recursos y en cómo adaptarlos teniendo en cuenta a los y las destinatarios/as, los tiempos y la metodología que se desea aplicar, siempre teniendo en cuenta como aspecto primordial las necesidades pedagógicas de la propuesta pensada.
Se darán a conocer diferentes opciones de configuración de los recursos, que permitirán hacer una gran diferencia a la hora de transmitir los contenidos, realizar intercambios o, tareas, recursos y para presentar un material.
Se trabajarán las herramientas básicas de carga y edición de contenidos (Clase, Página, Etiqueta, Glosario, el editor de textos), los foros de intercambio y el recurso Tarea para la realización de actividades.
Clase Introductoria
¿Qué es Moodle? Entornos Virtuales de Aprendizaje. Conociendo la plataforma.
Clase 1: Cómo crear un curso
Características, formatos y diseños, estructura del espacio, los bloques, la etiqueta.
Clase 2: Recursos para carga de contenidos
Clase, Página, Glosario, URL, archivo y carpeta, el editor de textos.
Clase 3: Espacio de intercambio
Los foros. Tipos de foros, usos del foro, opciones de configuración, foro como espacio de intercambio o actividad.
Clase 4: El recurso Tarea
Opciones del recurso, la importancia de la consigna, opciones de configuración.
Destinatarios
Orientado a equipos docentes, asistentes y coordinadores espacios de formación del campus FLACSO Virtual Argentina; equipos que se desempeñan en instituciones de formación a distancia, docentes de instituciones públicas o privadas, estudiantes, investigadores y tecnólogos en general, emprendedores, personal de áreas de educación, formación y tecnología de instituciones y organizaciones, y profesionales de carreras afines y encargados de proyectos que estén involucrados en la creación e implementación de espacios de formación de modalidad virtual, de trabajo y acompañamiento en línea.
Modalidad de cursada
El curso está compuesto por 4 clases de una semana de duración cada una.
En cada clase se propondrá una actividad para poner en práctica lo trabajado en un curso de prueba creado en el campus de FLACSO Argentina en el que los y las participantes tendrán acceso con rol editor.
También contarán en cada clase con un foro de intercambio con la especialista y con sus pares para compartir ideas y dudas.
Se propondrá un encuentro sincrónico que no será de participación obligatoria. El mismo será grabado y compartido en el campus para quienes no hayan podido acceder.
Al campus se ingresa a través de un usuario y clave personal que se genera a partir de la inscripción al curso y se recuerda vía correo a los estudiantes antes del inicio del curso. La modalidad a distancia funciona a partir de la interacción del estudiante con sus profesores y tutores, con los recursos que le permiten acceder a los contenidos, resolver y canalizar dudas, participar en debates e intercambios, disponer de bibliografía y recursos. Se trata de compartir un espacio educativo con colegas para la profesionalización.
El curso está organizado en clases que incluyen:
- Clases virtuales. Las clases están elaboradas por el equipo especialista. Las clases tendrán diferente duración acorde a la temática y al trabajo a presentar en la clase, con soporte escrito y audiovisual, con tutoriales de elaboración propia.
- Tutorías. El curso está coordinado por un profesor-tutor, especialista en el tema a abordar.
- Foros de trabajo e intercambio. Coordinado por la tutora especialistas. Allí se proponen distintas actividades, de trabajo o de intercambio que funcionan como espacio de aplicación de los conocimientos teóricos obtenidos a lo largo de las clases virtuales y compartiendo experiencias.
- Actividades. El espacio de formación tiene a la actividad como espacio central y motivador del aprendizaje.
- Videoconferencias. El curso cuenta con espacios sincrónicos de intercambio y trabajo en nuestros sistemas de videoconferencia. Los mismos no son obligatorios, están previamente acordados con los/as estudiantes y quedarán grabados en el campus.
Al comenzar, podrán recorrer el módulo para principiantes para familiarizarse con los recursos del campus.
Inscripción
– INSCRIPCIÓN CERRADA –
Requisitos:
Poseer título de grado, terciario o universitario o presentar antecedentes laborales / profesionales equivalentes.
Para preinscribirse debe ingresar al formulario y completar los datos.
Allí deberá elegir su contraseña.
Una vez preinscripto, el Programa Educación a Distancia confirmará su inscripción y le asignará el plan de pagos correspondiente.
Para comenzar el curso debe tener al día el pago de la matrícula y debe enviar la documentación requerida.
Las personas interesadas deberán entonces:
- Completar el formulario de inscripción y adjuntar copia de DNI o de pasaporte en caso de alumnos extranjeros.
- Abonar la matrícula del curso.
La inscripción estará finalizada una vez realizados todos los pasos mencionados y no antes.
Aranceles 2022
Valores arancelarios:
Se abonará la matrícula $2000.- la misma debe ser abonada antes del inicio del curso para reservar la vacante.
Cuota única: $4860.
Alumnos/as residentes en el exterior:
Matrícula: USD 70.
Única cuota: USD 100.
Ver modalidades de pago aquí.
Certificación
Una vez cumplidos los requisitos de aprobación del curso y el pago completo de las cuotas, los alumnos accederán a un certificado digital del Programa Educación a Distancia acreditando las horas reloj de cursada.
Los certificados digitales no tienen costo y se descargan de misdatos.flacso.org.ar en forma personal.
Si Ud. desea la emisión del certificado impreso tiene un costo adicional que se abona de la misma manera que las cuotas. En caso de necesitar este certificado impreso debe solicitarlo vía correo a infofv@flacso.org.ar.
Valores del certificado impreso:
En caso de retirarlos por nuestras oficinas, previa confirmación y coordinación de entrega, el costo es de ARS 500.-. Se retira por nuestra sede en Tucumán 1966, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Si Ud. requiere el envío del certificado impreso a su domicilio:
-Residentes nacionales AR: tiene un costo de ARS 3.000.-
-Residentes en el extranjero: tiene un costo de U$S 65.-
Informes
FLACSO Argentina
Programa Educación a Distancia
Tucumán 1966, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Piso 7 – Tel.: + 54 11 5238 9300 interno 442/447
Correo electrónico: administracionfv@flacso.org.ar
Seguinos en nuestras redes: Facebook
Instagram
Twitter