Estado, Administración y Política Pública


Como es de público conocimiento, Argentina está tomando medidas sanitarias para prevenir la propagación del virus COVID-19. En ese contexto, hemos suspendido momentáneamente todas las actividades presenciales y por lo tanto decidimos dictar el seminario “Estado, Administración y Política Pública” bajo la modalidad virtual.

Las asignaturas del Posgrado en Políticas Sociales se pueden tomar como seminarios independientes, y están abiertos al público que desee seguirlos. Su cursado es certificado por FLACSO Argentina, y puede ser validado para seguir la Maestría en Diseño y Gestión de Programas Sociales, la Especialización en Política, Evaluación y Gerencia Social, y las demás carreras de posgrado de FLACSO Argentina.

Presentación

Pocos temas suscitan actualmente controversias tan profundas como el del legítimo dominio de las esferas pública y privada. A partir de los años ochenta, la reforma del estado comenzó a producir, en todo el mundo, un replanteo de las reglas de juego que gobiernan las relaciones entre esas dos esferas. Ya no se trataba solamente de transformar la burocracia estatal o reorientar sus políticas, sino de redefinir su rol, los alcances de su intervención y el protagonismo de la sociedad en la gestión de los asuntos de una comunidad nacional.

Este curso tiene por objeto estudiar la dinámica del estado en América Latina y Argentina, a partir del análisis de la formación, gestación y configuración de su aparato administrativo y productivo, de los procesos de formulación e implementación de sus políticas públicas y de las tendencias que asume actualmente su reforma y transformación.

En otras palabras, el curso se orienta a exponer y discutir, desde una perspectiva histórica, los hitos fundamentales del proceso de formación, organización, acción y transformación del estado, y la dinámica de sus vinculaciones con la sociedad, con especial referencia a las experiencias de Argentina y América Latina.

Como campo de estudios, esta problemática tiene una larga tradición académica y profesional, y abreva en una multitud de disciplinas, que abarcan desde la antropología y la historia hasta la gerencia pública y la psicología institucional, pasando por la economía, la sociología organizacional y la ciencia política. En este sentido, y pese a que este juicio puede resultar controvertido, no puede hablarse estrictamente de una disciplina científica sino de un objeto de estudio que requiere, para la cabal comprensión de los fenómenos que le atañen, la utilización de enfoques multi-disciplinarios.

Esta perspectiva ha sido adoptada en la selección de las unidades temáticas, contenidos y bibliografía, que componen el programa de la materia.

Docentes: Oscar Oszlak y Valeria Serafinoff.


Cursada

Modalidad a distancia
Fecha de inicio: 1 de julio de 2022
Fecha de finalización: 10 de septiembre de 2022
Duración: 10 semanas
Cantidad de clases: 10 (una por semana)


Inscripción

-INSCRIPCIÓN CERRADA-

Requisito: título universitario en Ciencias Sociales, de por lo menos cuatro años de duración.

Para inscribirse, se deben cumplir los siguientes pasos

  1. Completar en línea el formulario de pre-inscripción.
  2. Enviar por email a polsoc@flacso.org.ar la siguiente documentación:
    • un Curriculum Vitae,
    • el Scan del DNI
    • el Scan del Título de grado

Una vez recibida esta documentación se dará el alta para abonar la cuota 1, lo cual finaliza la inscripción.

Arancel: 3 cuotas de $ 6.000.-

Ver modalidad de pago https://flacso.org.ar/pagos/


Informes

Para consultas dirigirse a:
Lucía Miranda, Secretaria
Maestría en Diseño y Gestión de Programas Sociales
Email: polsoc@flacso.org.ar