Evaluación de Programas Sociales
Este es un seminario originalmente de modalidad presencial que, en tanto no sea posible regresar a las aulas por la pandemia, se dictará a través del campus virtual de la FLACSO Argentina.

Pedro Roth, gentileza del autor.
Las asignaturas del Posgrado en Políticas Sociales se pueden tomar como seminarios independientes, y están abiertos al público que desee seguirlos. Su cursado es certificado por FLACSO Argentina, y puede ser validado para seguir la Maestría en Diseño y Gestión de Programas Sociales, la Especialización en Política, Evaluación y Gerencia Social, y las demás carreras de posgrado de FLACSO Argentina.
Presentación
La evaluación es una forma de indagación o investigación de tipo valorativo, es decir, generadora de juicios de valor en función del patrón normativo de los involucrados en la intervención social. En ese sentido produce conocimiento con el propósito de brindar elementos para la toma de decisiones, transferir los aprendizajes surgidos de experiencias innovadoras y poner la información a disposición de la ciudadanía —esto último, a los efectos de darle transparencia a la gestión de gobierno, promover la participación social y construir el sentido de las políticas públicas—.
En la línea de propuestas posburocráticas que se han diseminado ampliamente por el mundo, en la región latinoamericana se han ensayado diversos cambios en la administración pública de los Estados nacionales y subnacionales. También se han generado avances en la articulación de distintos sectores y niveles jurisdiccionales del Estado y de éste con organizaciones de la sociedad civil. A la vez, se han impulsado, con distintas características y extensión, políticas públicas, programas y proyectos en el marco de una disputa entre dos modelos de sociedad: el que se apoya en diversos movimientos populares de la región y el neoliberal. Con uno y otro sentido, se han promovido estrategias y “modelos” que cumplen funciones de experimentación.
Nos encontramos entonces frente a múltiples imperativos: redefinición de las políticas públicas, rediseño del aparato estatal y de sus funciones, y desarrollo de nuevas prácticas de articulación.
En este sentido, la evaluación, concebida como instrumento de aprendizaje, se agrega como un desafío más -en este caso, de carácter instrumental- para brindar luz y contribuir a encontrar atajos en medio de un sendero que tiene un importante margen de incertidumbre.
Para desarrollar la práctica de la evaluación es menester contar con la decisión política de impulsarla como función en los procesos decisorios y de gestión, pero esto no sería suficiente si a la vez no se formaran recursos humanos para la evaluación y no se instalara una cultura evaluativa que coadyuve al logro políticas sociales más equitativas y de mayor calidad. El programa que se ofrece a continuación tiene el propósito de brindar una respuesta a esta necesidad.
Docentes: Dr. Nerio Neirotti
Organización y cursada
Modalidad a distancia
Fecha de inicio: 30 de septiembre de 2021
Fecha de finalización: 4 de diciembre de 2021
Duración: 10 semanas
Cantidad de clases: 10 (una por semana)
Cierre de inscripción: 29 de septiembre de 2021
Inscripciones
-INSCRIPCIÓN CERRADA-
Requisito: título universitario en Ciencias Sociales, de por lo menos cuatro años de duración.
Para inscribirse, se deben cumplir los siguientes pasos
- Completar en línea el formulario de pre-inscripción
- Enviar por email a polsoc@flacso.org.ar la siguiente documentación:
- un Curriculum Vitae,
- el Scan del DNI
- el Scan del Título de grado
Una vez recibida esta documentación se dará el alta para abonar la cuota 1, lo cual finaliza la inscripción.
Arancel 2021: 3 cuotas de $ 3500.-
Ver modalidad de pago https://flacso.org.ar/pagos/
Informes
Para consultas dirigirse a:
Lucía Miranda, Secretaria
Maestría en Diseño y Gestión de Programas Sociales
Email: polsoc@flacso.org.ar