La formación profesional en perspectiva latinoamericana

Enfoques (regionales y nacionales) y debates.


Presentación

Este seminario es, además, materia de la Maestría en Estudios y Relaciones del Trabajo. Por lo tanto, en caso de un posterior ingreso en la Maestría, la aprobación del mismo se le reconocerá automáticamente.

Según una definición de Cinterfor-OIT , la formación profesional es el área de intersección o articulación fundamental entre las políticas de desarrollo productivo, las políticas laborales, y las aspiraciones para un trabajo decente. Al mismo tiempo, es un campo complejo y heterogéneo de acciones públicas y privadas, a menudo en alianza, con intereses a veces complementarios, frecuentemente contradictorios. Asimismo, desde el punto de vista de sus formas institucionales, es probablemente la parte más heterogénea del sistema de educación y formación de los países, con estructuras y ofertas que muchas veces funcionan en paralelo 2 . Las demandas del mundo del trabajo, las demandas sociales y las del desarrollo inclusivo a menudo de imbrican pero también entran en tensión.

Desde una perspectiva analítica y comparativa, el seminario se propone discutir las similitudes y heterogeneidades de América Latina en la Formación Profesional, así como algunos de sus dilemas actuales.

Docente: Claudia Jacinto.


Objetivos

Objetivos generales

Conocer y comparar enfoques de la formación profesional, y relaciones sociales entre actores del mundo del trabajo y de las políticas públicas en América Latina

Objetivos específicos:

  • Examinar las configuraciones históricas de los sistemas de Formación profesional latinoamericanos
  • Debatir enfoques institucionales, curriculares y vínculos con el mundo del trabajo y la producción en algunos países latinoamericanos
  • Analizar los programas de formación para el trabajo de jóvenes y sus vínculos y tensiones con los sistemas de formación profesional y las políticas de empleo

Cursada

Modalidad webinar
Fecha de inicio: 3° trimestre 2021
Día de cursada: sábados de 10 a 13 hs
Duración: 3 encuentros quincenales.


Inscripción

-INSCRIPCIÓN CERRADA-

Admisión: Requisito: título universitario en Ciencias Sociales, de por lo menos cuatro años de duración.

Para inscribirse, se deben cumplir los siguientes pasos:

  • Completar en línea el formulario de pre-inscripción
  • Enviar un CV actualizado, DNI  y título universitario  a: programatrabajo@flacso.org.ar
  • Una vez que se le haya confirmado la admisión deberá abonar la cuota 1 para reservar la vacante.


Arancel:
 consultar en programatrabajo@flacso.org.ar

Ver modalidades de pago en: https://www.flacso.org.ar/pagos/


Informes

Programa de Estudios y Relaciones del Trabajo
FLACSO – Sede Académica Argentina
Tucumán 1966 (1026) Buenos Aires

Asistente técnica: Laura Esteban
Horario de atención: lunes a viernes de 10 a 16hs
Email: programatrabajo@flacso.org.ar
Teléfono: +54 11 5238-9468
fb Seguinos en Facebook