Mapas conceptuales y mentales
Herramientas gráficas para organizar y representar el conocimiento.
Organiza el Programa Educación a Distancia de FLACSO Argentina
El Programa Educación a Distancia dicta cursos de extensión, talleres y seminarios como parte de sus actividades de formación anual y contínua, actualización y perfeccionamiento docente. En este marco, desarrolla un ciclo de formación de modalidad en línea sobre herramientas Moodle y aplicaciones para entornos educativos. El ciclo propone varios cursos dictados en forma independiente, uno de ellos es Mapas conceptuales y mentales. Herramientas gráficas para organizar y representar el conocimiento. Esta propuesta académica cuenta con la aprobación del Consejo Académico de la FLACSO Argentina según la Resolución 03-07-2014.
Presentación
La creación de mapas conceptuales con usos didácticos y las estrategias vinculadas a mapas mentales, conforman una propuesta fundamentada en la teoría constructivista. En la práctica usar herramientas gráficas digitales para organizar y representar el conocimiento favorece que antes, durante y después de aprender se desarrollen los procesos de pensamiento superiores (seleccionar, resumir, sintetizar, valorar). Es decir, organizar la información promueve la construcción significativa de conocimientos.
Al finalizar la cursada, el estudiante estará en condiciones de comprender y considerar los mapas conceptuales y mentales como técnica y método para usos pedagógicos; de utilizar herramientas gráficas en entornos educativos y de crear contenidos versátiles y en diversos formatos para la educación presencial o a distancia.
Docente a cargo: María Celeste Alvarez.
Objetivos
Este curso tiene como objetivo que los estudiantes adquieran las herramientas necesarias para el desarrollo de diferentes estrategias de enseñanza y de aprendizajes apreciando cómo aplicarlas de manera significativa.
Objetivos específicos:
- comprender las bases de diferentes teorías del aprendizaje que dan sentido a la utilización didáctica de los mapas conceptuales y de los mapas mentales;
- adquirir habilidades en la creación de mapas conceptuales y mentales;
- utilizar herramientas TIC que permiten la creación de mapas conceptuales;
- analizar el uso pedagógico de los mapas conceptuales en la tarea docente y del estudiante en línea o presencial.
- realizar prácticas interactivas para aplicar la construcción colaborativa en línea de mapas conceptuales.
- distinguir las estrategias y el uso didáctico de los mapas mentales en la tarea docente y del estudiante virtual o presencial.
- poner en práctica el uso de herramientas TIC para crear mapas mentales.
Contenidos
El curso se compone de 3 tramos que se dictan en forma sucesiva:
Tramo 1: Acercándonos a la teoría. El proceso de enseñanza y de aprendizajes mediado por las TIC
En este tramo se comienza con un breve recorrido histórico centrado en la tecnología educativa y en las teorías del aprendizaje. Teniendo en cuenta el aprendizaje por asimilación (Ausubel) y la teoría de las inteligencias múltiples (Gardner). Analizaremos estrategias de enseñanza y de estudios mediante la utilización de herramientas gráficas para organizar y representar el conocimiento.
Tramo 2: Mapas conceptuales
Teniendo en cuenta la teoría de Joseph Novak durante este tramo se presentan los fundamentos pedagógicos de los mapas conceptuales. Representar gráficamente el conocimiento utilizando palabras clave, conceptos, y palabras enlace proporciona una visión diferente de cómo se organiza y representa información para lograr aprendizajes significativos.
Tramo 3: Mapas mentales
Partiendo de la teoría de Tony Buzan, se analizará esta estrategia basada en la imagen, investigando todos los elementos que se pueden utilizar: palabra, imagen, número, lógica, ritmo, color, percepción espacial, etcétera, para poder aplicar los mapas mentales exitosamente en los procesos de enseñanza y de aprendizajes.
Las TIC facilitan la utilización de esta estrategia didáctica con sentido pedagógico y brindan posibilidades tanto a los docentes como a sus estudiantes para organizar y representar el conocimiento.
Destinatarios
Orientado a equipos docentes, asistentes y coordinadores espacios de formación del campus FLACSO Virtual Argentina; equipos que se desempeñan en instituciones de formación a distancia, docentes de instituciones públicas o privadas, estudiantes, investigadores y tecnólogos en general, emprendedores, personal de áreas de educación, formación y tecnología de instituciones y organizaciones, y profesionales de carreras afines y encargados de proyectos que estén involucrados en la creación e implementación de espacios de formación de modalidad virtual, de trabajo y acompañamiento en línea.
Cursada
El curso se realizará en el campus virtual de FLACSO Argentina: http://virtual.flacso.org.ar
Cohorte 12
Inicio: 2022 (día a confirmar)
Cantidad de horas: la propuesta es de 29 horas de cursada, las cuales se desarrollarán a lo largo de 2 meses.
Al campus se ingresa a través de un usuario y clave personal que se genera a partir de la inscripción al curso y se recuerda vía correo a los estudiantes antes del inicio del curso. La modalidad a distancia funciona a partir de la interacción del estudiante con sus profesores y tutores, con los recursos que le permiten acceder a los contenidos, resolver y canalizar dudas, participar en debates e intercambios, disponer de bibliografía y recursos. Se trata de compartir un espacio educativo con colegas para la profesionalización.
El curso está organizado en tramos que incluyen:
- Clases virtuales. Las clases están elaboradas por el equipo especialista. Las clases tendrán diferente duración acorde a la temática y al trabajo a presentar en el tramo.
- Tutorías. Cada tramo es coordinado por un profesor-tutor, especialista en el tema a abordar.
- Foros de trabajo e intercambio. Están coordinados por los tutores especialistas. Ellas/os proponen distintas actividades integradoras, de trabajo o de intercambio que funcionan como cierre de cada tramo temático y como aplicación de los conocimientos teóricos obtenidos a lo largo de las clases virtuales.
- Actividades. El espacio de formación tiene a la actividad como espacio central y motivador del aprendizaje.
- Café. Es un espacio de participación libre únicamente para los estudiantes del curso. Está pensado como un modo de favorecer la interacción entre los mismos.
- Videoconferencias. El curso cuenta con espacios sincrónicos de intercambio y trabajo en nuestro sistemas de videoconferencia
Preinscripción
-INSCRIPCIÓN CERRADA-
Requisitos:
Poseer título de grado, terciario o universitario o presentar antecedentes laborales / profesionales equivalentes.
Para preincribirse debe ingresar al formulario y completar los datos.
Allí deberá elegir su contraseña.
Una vez preinscripto, el Programa de Educación a Distancia confirmará su inscripción y le asignará el plan de pagos correspondiente.
Para comenzar el curso debe tener al día el pago de la matrícula y debe enviar la documentación requerida.
Las personas interesadas deberán entonces:
- Completar el formulario de inscripción y adjuntar copia de DNI o de pasaporte en caso de alumnos extranjeros.
- Abonar la matrícula del curso.
La inscripción estará finalizada una vez realizados todos los pasos mencionados y no antes.
Certificación
Una vez cumplidos los requisitos de aprobación del curso y el pago completo de las cuotas, los alumnos accederán a un certificado digital del Programa educación a Distancia acreditando las horas reloj de cursada.
Los certificados digitales no tienen costo y se descargan de misdatos.flacso.org.ar en forma personal.
Si Ud. desea la emisión del certificado impreso tiene un costo adicional que se abona de la misma manera que las cuotas. En caso de necesitar este certificado impreso debe solicitarlo vía correo a infofv@flacso.org.ar.
Valores del certificado impreso:
En caso de retiralos por nuestras oficinas, previa confirmación y coordinación de entrega, el costo es de ARS 100.-. Se retira por nuestra sede en Tucumán 1966, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Si Ud. requiere el envío del certificado impreso a su domicilio:
-Residentes nacionales AR: tiene un costo de ARS 700.-
Residentes en el extranjero: tiene un costo de U$S 65.-
Informes
IMPORTANTE: Mientras dure el Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio establecido por las autoridades debido a la emergencia sanitaria COVID-19, la Sede de la FLACSO estará cerrada.
Por lo tanto, la atención telefónica queda momentáneamente suspendida y las consultas se responderán exclusivamente vía correo electrónico.
FLACSO Argentina
Programa de Educación a Distancia
Tucumán 1966, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Piso 3 – Tel.: + 54 11 5238 9300 interno 442/447
Correo electrónico: administracionfv@flacso.org.ar
Seguinos en nuestras redes: Facebook
Instagram
Twitter