Organización sindical. Modelos de nucleamiento gremial
Presentación
Este seminario es, además, materia de la Maestría en Estudios y Relaciones del Trabajo. Por lo tanto, en caso de un posterior ingreso en Maestría, la aprobación del mismo se le reconocerá automáticamente.
Docente a cargo: Prof. Emilce Cuda
Objetivos generales:
- Que el alumno conozca el desarrollo de los modelos de organización sindical históricos y su evolución reciente, con particular énfasis en la situación de América Latina.
Objetivos específicos:
- Que el alumno conozca las diversas formas de construcción de organizaciones sindicales a través de la evolución histórica en Europa, América del Norte y América Latina.
- Que el alumno comprenda el vínculo entre las normativas de organización sindical de los diversos Estados y sus efectos sobre la dinámica de los movimientos gremiales.
- Que el alumno sepa distinguir los diversos tipos de sindicalismo y su lógica de funcionamiento y construya una agenda propositiva para mejorar el rol de la acción gremial.
Contenidos
- El sindicalismo como actor socio-político en los Estados Nacionales y en el proceso de globalización. Su proyecto internacionalista y su posterior evolución.
- Modelos de organización sindical en relación a los Estados. Especificidades del caso de América Latina.
- Modelos de organización sindical en relación a los Partidos Políticos. Particularidades del caso de América Latina.
- La “autonomía” sindical. Desafíos y peligros. Particularidades del caso de América Latina.
- Sindicalismo y Política. Antiguos y actuales dilemas de los diversos modelos de organización sindical.
Cursada
Modalidad presencial
Inicio: octubre de 2022
Ciclo lectivo: octubre a diciembre 2022.
Días de cursada: sábados de 9 a 13 hs. (3 encuentros cada 15 días).
Inscripción
-INSCRIPCIÓN A PARTIR DE JULIO DE 2022-
Requisito: título universitario en Ciencias Sociales, de por lo menos cuatro años de duración.
Para inscribirse, se deben cumplir los siguientes pasos:
- Completar en línea el formulario de pre-inscripción
- Enviar un CV actualizado, DNI y título universitario a: programatrabajo@flacso.org.ar
- Una vez que se le haya confirmado la admisión deberá abonar la cuota 1 para reservar la vacante.
Aranceles: consultar en programatrabajo@flacso.org.ar
Ver modalidades de pago aquí
Informes
FLACSO – Sede Académica Argentina
Programa de Estudios y Relaciones del Trabajo
Tucumán 1966 (1026) Buenos Aires
Asistente técnica: Laura Esteban
Horario de atención: lunes a viernes de 10 a 16hs
Email: programatrabajo@flacso.org.ar
Teléfono: +54 11 5238-9468
Seguinos en Facebook