Programa de Capacitación en Ética de la Investigación – 2023

Auspiciado por el Fogarty International Center (FIC) de los National Institutes of Health (NIH) de EE.UU.


CONVOCATORIA CERRADA

Actividades a realizar durante la estadía en Buenos Aires – Año 1:

  • Tomar cursos en FLACSO (uno presencial y dos o más virtuales) de la Maestría en Bioética.
  • Participar y completar los requisitos de aprobación del Seminario intensivo de ética de la investigación.
  • Participar del primer taller de escritura académica.
  • Trabajo de mentoría con diferentes profesores del Programa de Bioética
  • Elaborar un plan de actividades -practicum- para implementar los resultados del entrenamiento en la institución a la que pertenece el becario.


Luego de cumplir el primer período de entrenamiento en Buenos Aires, los becarios retornarán a su institución, donde:

  • Implementarán el plan de actividades – practicum – elaborado durante la estadía en Buenos Aires.
  • Presentar la evaluación para aprobar el Diploma en Bioética.
  • Realizarán en tres semestres consecutivos los 6 cursos restantes para concluir la Maestría en Bioética. Se debe prever disponer del tiempo requerido para realizar, como mínimo, dos cursos por semestre.


Año 2
(sólo podrán acceder a la siguiente etapa quienes hayan cumplido los requisitos mencionados anteriormente y puedan aplicar a la Maestría):

  • Participar del Seminario intensivo de ética de la investigación, con profesores invitados de EE.UU. y Latinoamérica.
  • Participar del segundo taller de escritura académica dedicado al avance de la escritura de la tesis de la Maestría.
  • Se continuará trabajando en formación continua con la red de ex –becarios coordinada por la Dra. Irene Melamed.
  • Presentación de la tesis de maestría al comienzo del tercer año (marzo 2025). Se debe prever tiempo para la escritura de este trabajo.

Condiciones que deben cumplir los postulantes:

  • Sólo se aceptarán las presentaciones provengan de países de ingresos bajos y medianos (upper-middle income y lower-middle income) según el índice del Banco Mundial. Por ejemplo, Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Perú, Paraguay, El Salvador. Por favor, consulte antes de presentar su formulario aquí.
  • Tener muy buen nivel de lectura de inglés. Se valora positivamente la posibilidad de hablar en inglés. En caso de provenir de un país de habla inglesa, tener un buen nivel de habla, lectura y escritura en español.
  • Poseer título de grado, título de doctorado o maestría y experiencia sustancial en la enseñanza, la investigación o la clínica.
  • Pertenecer a una institución a la cual se reintegren una vez finalizado el entrenamiento y se pueda implementar lo realizado en la capacitación. Poder demostrar apoyo institucional para implementar los resultados del entrenamiento en la institución a la que pertenecen.
  • Comprometerse a completar la Maestría en Bioética, cumpliendo las condiciones requeridas formalmente, ofrecida por el Programa Bioética.
  • Se alienta especialmente la postulación de personas que trabajen o enseñen en instituciones públicas.
  • Es un requisito necesario para presentarse a esta convocatoria contar con la autorización de la institución de pertenencia para cursar la etapa presencial del Programa en Buenos Aires.

Criterios de selección de los becarios:

  • Capacidad del postulante para producir un cambio sustancial en la institución o comunidad a la que pertenece, luego del período de entrenamiento.
  • Formación académica.
  • Experiencia en investigación con seres humanos o ética de la investigación.
  • Logros alcanzados, incluyendo publicaciones y proyectos realizados o supervisados.

Financiamiento**:

Los becarios recibirán un estipendio para cubrir los gastos de estadía en Buenos Aires. Se cubrirán los costos de un pasaje en clase económica para su estancia en la ciudad.

Además, se cubrirán los costos para la realización total de la Maestría.

**NOTA IMPORTANTE: Debido a la pandemia de COVID-19, la posibilidad de viajar a Buenos Aires, estará sujeta a la situación de salud pública y permisos de viaje que se determinen en Argentina y la región.

Para presentarse:

La documentación completa consta de:

  1. el formulario completo.
  2. un Curriculum Vitae,
  3. dos cartas de recomendación, y
  4. una carta de aval institucional.


Por favor, envíe la documentación completa, en forma de archivos adjuntos, a la dirección de correo electrónico que figura a continuación: bioetica_virtual@flacso.org.ar.

La fecha límite para la postulación al Programa: 24 de octubre de 2022.


Consultas
FLACSO Argentina
Tucumán 1966 – Ciudad de Buenos Aires
Por teléfono: (011) 5238-9300. Interno 452 y 453
Por e-mail: bioetica_virtual@flacso.org.ar
Sitio web del Programa Bioética: https://www.bioeticaflacso.org/

Nuestras redes:   Instagram  Linkedin