Pueblos Originarios y Estado-Nación


Presentación

El seminario aborda construcciones de alteridad que resultan de procesos sociohistóricos específicos y que se actualizan tanto en el marco jurídico-político de los derechos indígenas como en el diseño e implementación de políticas públicas. Dicho marco emerge en la arena de negociación entre: (a) las demandas de comunidades, pueblos y organizaciones indígenas de segundo grado, (b) los intereses de las organizaciones internacionales, de las agencias multilaterales y de los estados nacionales y (c) los postulados científicos que han sido internalizados por el sentido común. El curso está organizado en torno a diferentes ejes temáticos agrupados en tres bloques. Los bloques se vinculan entre sí a través de un recorrido histórico, conceptual y epistemológico que se inicia en el siglo XVI y llega hasta el presente. Dicho recorrido presta atención a los modos en que categorías y prácticas hegemónicas y subalternas se han ido espacializando social y cartográficamente, dando lugar a configuraciones interétnicas particulares de acuerdo a las cosmovisiones, cosmologías, trayectorias y experiencias de los diferentes grupos.

Ver programa completo aquí

Docente a cargo: Ricardo Abduca.


Organización y cursada

Modalidad a distancia y webinar.
Inicio de cursada: 4 de marzo de 2023.
Días: 4, 18 de marzo; 1, 15, 22, 29 de abril; 13, 20, 27 de mayo; 3 de junio.
Cursada: sábados de 10 a 13 hs.
Cantidad de horas: 30 hs.


Admisión

-INSCRIPCIÓN CERRADA-

Para inscribirse se deben cumplir los siguientes pasos:

  1. Completar el formulario de preinscripción.
  2. Entregar en la Secretaría del curso (oficina 27), la siguiente documentación:
    • Fotocopia de Título Universitario en Ciencias Sociales, de un mínimo de 4 años de duración
    • Fotocopia de DNI
  3. Abonar la primera cuota

La inscripción sólo se hace efectiva una vez realizados los 3 pasos. En caso contrario se dispondrá de la vacante.

Consultar cupos en Secretaría ya que este seminario es, además, una materia de la Maestría en Antropología social.

Aranceles: consultar en antropologia@flacso.org.ar


Informes

Secretaría Programa de Antropología.
Coordinador técnico: Leandro Viso
FLACSO Tucumán 1966 of. 27
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Horario de atención: lunes a viernes de 12 a 16 hs.
Tel.: (54-11) 5238 9357
E-mail: antropologia@flacso.org.ar
fb Seguinos en Facebook