Teoría antropológica III: la tradición interpretativa
Presentación
Teoría Antropológica III se propone recuperar el linaje teórico-metodológico interpretativo de la antropología. El fundamento epistemológico de esta posición encuentra en la tensión romanticismo-iluminismo una fuente que impacto tanto en la antropología cultural como en la sociología interpretativa de principios del siglo XX y en sus derroteros contemporáneos.
El curso discute, en un primer bloque, el fundamento romántico de la tradición interpretativa, sobre todo en base a la idea de singularidad, flujo y totalidad y su eco en los trabajos clásicos de la sociología de Max Weber y en la antropología cultural de Franz Boas. En un segundo bloque se analizan los aportes de la obra heterodoxa de Gregory Bateson en el horizonte de la tradición de Cultura y Personalidad y la síntesis de Talcott Parsons como consecuencia de su reelaboración del concepto antropológico de cultura. En ese linaje se analizarán los aportes de dos de sus referentes en el análisis de los “sistemas culturales” como parte del proyecto de la antropología norteamericana de posguerra: Clifford Geertz y David Schneider. Finalmente, el último bloque del curso propone un ejercicio de lectura y análisis de dos desplazamientos paralelos de la tradición interpretativa post-parsoniana en las últimas décadas. Se considerarán las reflexiones de dos discípulas de Geertz, Sherry Ortner y Lila Abu-Luhod, sobre la relación entre práxis-cultura y el análisis de un discípulo de Schneider, Roy Wagner, sobre la relación cultura-reversiblidad.
Profesores: Santiago Canevaro y Nicolás Viotti
Ver programa: aquí
Organización y cursada
Modalidad a distancia (Videoconferencia)
Inicio de cursada: 17 de marzo de 2022
Días: 17, 18, 19 de marzo; 7, 8, 9, 28, 29, 30 de abril.
Cursada: jueves y viernes de 18 a 21hs; sábados de 10 a 13 hs.
Cantidad de horas: 30 hs.
La asistencia en línea a los encuentros por zoom con el docente es obligtoria (como mínimo un 80% de asistencia).
Admisión
-INSCRIPCIÓN CERRADA-
Para inscribirse se deben cumplir los siguientes pasos:
- Completar el formulario de preinscripción.
- Entregar en la Secretaría del curso (Of. 27), la siguiente documentación:
- Fotocopia de Título Universitario o título terciario, de un mínimo de 4 años de duración
- Fotocopia de DNI
- Abonar la primera cuota
La inscripción sólo se hace efectiva una vez realizados los 3 pasos. En caso contrario se dispondrá de la vacante.
Consultar cupos en Secretaría ya que este seminario es, además, una materia de la Maestría en Antropología Social.
Aranceles: consultar en antropologia@flacso.org.ar
Informes
Secretaría Programa de Antropología
Coordinador técnico: Leandro Viso
FLACSO Tucumán 1966 of. 27
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Horario de atención: lunes a viernes de 12 a 16 hs.
Tel.: (54-11) 5238 9357
E-mail: antropologia@flacso.org.ar
Seguinos en Facebook