Tópicos de Administración Pública


Presentación

Este seminario es, además, materia de la Maestría Políticas Públicas para el Desarrollo con Inclusión Social.

Módulo I: Estado y Administración Pública

Clase 1: Estado y Administración Pública.

Estado. Enfoques sociocéntrico vs estadocéntrico. Pluralismo vs elitismo.  APN. Áreas sustantivas y áreas de apoyo. Órganos rectores. Sistemas transversales de gestión. Calidad Estatal. Procesos de gestión. Macro estructura y diseño organizacional.

Clase 2: Paradigmas de Gestión Pública.

La Nueva Gestión Pública. El neoweberianismo. Política vs administración. Nueva Gobernanza Pública. El Estado relacional. Administración deliberativa.

Clase 3: La acción estatal

Funciones del Estado y acción estatal. Modelo de agregación de valor pública. La intervención estatal: tipos y subtipos. Regulación, Inversión Pública, Bienes, Servicios, Prestaciones dinerarias. Argumentaciones. Sistema de Información. Mapa de la Acción Estatal.

Módulo II: Sistemas de gestión transversales de la APN

Clase 4: Empleo público

Burocracia y su función; el trabajador/a estatal y el servicio público; el personal de la Administración Pública Nacional: composición y funciones. Ley Marco de Regulación del Empleo Público Nacional. Regímenes de contratación. Los Convenios Colectivos de Trabajo de la Administración Pública. Ley Micaela. Presupuesto con Perspectiva de Género. Programas transversales de género.

Clase 5: Derecho administrativo y procedimiento administrativo

Regulación del Procedimiento Administrativo. La ley 19.549 y su decreto reglamentario. Concepto y elementos del acto administrativo. Principios del procedimiento administrativo. Derecho administrativo. Sistema GDE.

Clase 6: Los sistemas de administración de los recursos públicos

Administración financiera pública: sistemas presupuestario, de crédito público, de tesorería y de contabilidad.  Sistema de Inversión Pública. Sistema de compras y contrataciones. Organismos de control. El eSidif.

Módulo III. Fortalecimiento de las capacidades institucionales

Clase 7: Planificación y presupuesto en el sector público nacional.

Marco teórico de las políticas públicas y la planificación estratégica. La función de planificación en el sector público nacional: instrumentos, procesos y definiciones. Vinculación con el presupuesto.

Clase 8: Ética Pública, Integridad y Transparencia

Enfoque estructural de la corrupción. Ley N° 25188 Ética en el ejercicio de la función pública y otras. Conflictos de intereses. Captura de la decisión pública. Acceso a la información, participación social y Estado abierto. Debates y perspectivas.

Clase 9: Capacidades estatales y fortalecimiento institucional.

Dimensiones y tipos de capacidad estatal. Autonomía relativa, situacional y enraizada. Dimensiones del Fortalecimiento Institucional. Índices y métodos de medición de la capacidad estatal.

Clase 10: Clase integradora de los contenidos de la materia

Docentes: Aníbal Jorge Sotelo Maciel y Beatriz de Anchorena.


Organización y cursada

Modalidad presencial*
Fecha de inicio: 15 de septiembre de 2022
Fecha de finalización: 17 de noviembre de 2022
Días y horario: jueves de 9 a 12 horas
Cantidad de clases: 10

*Se dictará a través del campus virtual de la FLACSO, con clases sincrónicas por zoom, en tanto no sea posible regresar a las aulas por la pandemia.


Admisión

-INSCRIPCIÓN CERRADA-

Los cupos son limitados dado que este seminario forma parte de la Maestría Políticas Públicas para el Desarrollo con Inclusión Social.

Arancel 2022:

  • Residentes en Argentina: $14.700.-
  • Residentes fuera de Argentina: 300 USD.

Ver modalidades de pago www.flacso.org.ar/pagos

Inscripción: maestriapoliticasp@flacso.org.ar


Convenios

A través de un convenio entre el Área y ATE, presentando copia del carnet de afiliado se aplica un 30% de reducción arancelaria en las cuotas y matrícula.

Además, presentando documentación respaldatoria:

  • Gobernación de Entre Ríos: 25% de descuentos en las cuotas.
  • Municipio de San Martín: 25% de descuentos en las cuotas.
  • Municipio de San Antonio de Areco: 25% de descuentos en las cuotas.
  • Municipio de Escobar: 25% de descuentos en las cuotas.
  • Red Internacional de Evaluación de Políticas Públicas (RIEPP): 25% de descuentos en las cuotas.
  • Asociación Nacional Argentina de Politólogos (ANAP): 25% de descuentos en las cuotas.
  • Asociación de Profesionales del Hospital “El Cruce”: 25% de descuento en las cuotas.
  • Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN): 25% de descuentos en las cuotas.

Informes

FLACSO Argentina
Tucumán 1966 (C1050AAN).
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Área Estado y Políticas Públicas
Oficina de Entrepiso.
Contacto: Julieta Campana.
Horario de atención: lunes a viernes de 9 a 13hs.
E-mail: maestriapoliticasp@flacso.org.ar
Tel.: (+54 011) 5238-9361.

Seguinos en las redes: Facebook   Instagram  Linkedin