Transformaciones en la cultura del Aprendizaje
Un espacio para contribuir a los debates actuales relacionados con el Conocimiento, la Enseñanza y el Aprendizaje.
Fecha de inicio: 15 de marzo de 2023.
¿Podemos aprender sin emocionarnos? ¿Podemos aprender sin saber quiénes somos? ¿De qué modo impacta la digitalización en los aprendizajes? Iniciando el 2023, éstas y otras preguntas nos invitan a pensar en las transformaciones que estamos experimentando en la cultura del aprendizaje.
Estos son los interrogantes que se trabajarán en el marco del Seminario “Transformaciones en la cultura del aprendizaje”, organizado por el área de Psicología del Conocimiento y Aprendizaje de la FLACSO Argentina. El mismo iniciará el 15 de marzo y consta de tres encuentros virtuales en los que participarán Carina Kaplan y Daniel Valdez; Pupina Plomer y Mario Carretero; y Mariana Maggio y Tomás Balmaceda.
Para iniciar las conversaciones, Silvia Bacher, periodista especializada en Educación y Profesora de la casa, entrará en diálogo con cada uno de los referentes sobre temas como las emociones, las culturas inclusivas, las identidades, y las mutaciones en las maneras de conocer y aprender.
Elegimos tres recortes o temas, entre otros posibles, que nos invitan a preparar y pensar nuestra actividad profesional a lo largo del año. Juntos aproximaremos algunas respuestas a estos temas o, al menos, actualizaremos las preguntas.
Desde el Área, y como docentes, nos proponemos contribuir a los debates actuales relacionados con el Conocimiento, la Enseñanza y el Aprendizaje, a partir de un diálogo ameno, plural y respetuoso.
Agenda del seminario
![]() |
Afectividad, emociones y culturas inclusivasCon Carina Kaplan y Daniel Valdez |
El afecto es un mediador imprescindible para crear puentes con las otras personas, con el conocimiento y con la cultura. Porque somos seres que pensamos y sentimos al mismo tiempo, necesitamos superar la tradición que divide lo cognitivo académico de lo vincular afectivo y reconocer el valor de las experiencias intersubjetivas en el desarrollo de todas las personas.
|
![]() |
Memorias, desmemorias e identidadesCon Pupina Plomer y Mario Carretero. |
Desde hace algunas décadas, la cuestión de las identidades se ha convertido en el centro de los debates culturales alcanzando, también, a los ámbitos y contextos del aprendizaje. La memoria individual es requisito imprescindible para el aprendizaje pero también lo es la memoria colectiva, que a su vez fundamenta la identidad. Todo ello genera nuevos desafíos en la educación y cultura del mañana.
|
![]() |
Mutaciones en las maneras de conocer y aprenderCon Mariana Maggio y Tomás Balmaceda |
Transitamos un tiempo complejo en el que experimentamos cambios y alteraciones en las maneras de acceder a los conocimientos… y de producirlos. ¿Cómo son los consumos culturales del presente? ¿Quiénes son los nuevos creadores de contenidos? En este espacio pensaremos la transformación digital, fundamentalmente, como transformación cultural.
|
Modera
Silvia Bacher
Periodista especializada en Educación y Profesora
Es periodista, Magister en Comunicación y Cultura (UBA) y docente. Forma parte de la Alianza UNESCO para la Alfabetización Mediática e Informacional. Coordina el capítulo argentino de la Red Europea- Americana de Investigadores en Competencias Mediáticas – ALFAMED-.
Es autora de los libros Navegar entre Culturas (Editorial Paidós), Tatuados por los Medios (Editorial Paidós) y Diálogos sobre comunicación y juventud (UNESCO). Recibió el primer premio a la divulgación de contenidos educativos, otorgado por la UBA. Dirige la Asociación Civil “Las Otras Voces. Comunicación para la Democracia”. Becaria: Eisenhower Exchange Fellowship, Salzburg Seminar, UNESCO-París.
Participan
CARINA KAPLAN
Especialista en subjetividad y desigualdad educativa
Es Doctora en Educación, Profesora Titular de Sociología de la Educación en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Investigadora Principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
DANIEL VALDEZ
Especialista en autismo y educación inclusiva
Es Doctor en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid y Licenciado por la UBA donde es profesor. Posgraduado en Terapia Cognitiva Posracionalista con la supervisión de Vittorio Guidano (Universidad de Roma). Es autor de numerosos artículos y libros sobre condiciones del espectro autista, neurodesarrollo y educación.
MARIO CARRETERO
Especialista en enseñanza de la Historia
Es Doctor en Psicología, Catedrático de Psicología Cognitiva en la UAM e investigador en FLACSO-Argentina. Ha sido profesor invitado en prestigiosas universidades internacionales. Recibió la Beca Guggeinheim para un estudio sobre la enseñanza de la historia y la construcción de la identidad nacional en América Latina.
PUPINA PLOMER
Profesora y divulgadora de Historia
Es Profesora de Historia (FFyH-UNC), investigadora en formación (FFyH-UNA), divulgadora en FiloNews y redes sociales.
MARIANA MAGGIO
Especialista en Didáctica y tecnologías educativas
Es Doctora en Educación y Especialista y Magíster en Didáctica. Es autora de los libros “Reinventar la clase en la Universidad” y “Educación en pandemia. Guía de supervivencia para docentes y familias”. En la charla estará presentando su nuevo libro “Híbrida” publicado por Tilde editora.
TOMÁS BALMACEDA
Especialista en Filosofía y tecnología
Es Doctor en Filosofía (UBA), investigador y docente universitario. Trabaja en distintos medios de comunicación y ha publicado varios libros, los últimos son “Cultura de la Influencia” (Marea 2022) y “Generación Invisible” (Galerna 2022).
Inscripción
-INSCRIPCIÓN CERRADA-
Informes
Área de Psicología del Conocimiento y Aprendizaje
Email: aprendizaje@flacso.org.ar
Web: www.aprendizaje.flacso.org.ar
Seguinos en las redes: Instagram
Facebook
Twitter
Linkedin
YouTube
Spotify