Tutorías en entornos virtuales de enseñanza y aprendizajes


Organiza el Programa Educación a Distancia de la FLACSO Argentina.

El Programa Educación a Distancia dicta cursos de extensión, talleres y seminarios como parte de sus actividades de formación anual y contínua, actualización y perfeccionamiento docente. En este marco, desarrolla un ciclo de formación de modalidad en línea sobre herramientas Moodle y aplicaciones para entornos educativos. El ciclo propone varios cursos dictados en forma independiente, uno de ellos es Cómo crear un curso básico en Moodle. Esta propuesta académica cuenta con la aprobación del Consejo Académico de la FLACSO Argentina según la Resolución 03-07-2014.

Presentación

Las nuevas formas de conectividad se instalaron en todos los órdenes de la vida brindando posibilidades de acceso, producción y distribución de información, de manera instantánea y a una escala global, antes impensada. El tiempo de hoy está marcado por el ritmo dinámico y cambiante de las TIC generando así modificaciones en nuestras prácticas cotidianas. El sistema educativo, la formación corporativa o la capacitación no formal se enfrentan a nuevos escenarios para la enseñanza y los aprendizajes en aulas expandidas, ubicuas y los nuevos roles que ocupan las y los docentes y estudiantes. La educación en línea sitúa a los sujetos que intervienen en este proceso en un contexto cuya característica central es la “descentralización” de la figura presencial del docente y una paulatina reinvención de su rol como mediador de las relaciones con personas participantes de esos entornos. Esto nos permite recrear ambientes áulicos y espacios de trabajo.

Ser personas tutoras/formadoras/educadoras o creadoras de contenidos de una propuesta en línea no es lo mismo a lo que sucede en la presencialidad: las formas de acompañar, el seguimiento, la comunicación, los modos de evaluar, el uso de la información y herramientas, así como la creación de los materiales de mediación y estrategias didácticas (que se ponen en juego), son distintas. Por ello, a través de este espacio, les invitamos a idear, acompañar o crear una propuesta en línea (con o sin experiencia), a poner en juego cada uno de estos recursos desde una mirada orientada en la didáctica de las tecnologías aplicadas en educación.


Objetivos

Identificar los aspectos claves de la tutoría en línea, como guía, apoyo y mediador entre los conocimientos y los aprendizajes de las y los estudiantes, para ser un/a comunicador/a y persona motivadora que favorezca la interacción y garantice la calidad de formación.

Objetivos específicos:

  • Distinguir perfiles de estudiantes en línea para una formación a distancia.
  • Reconocer estilos de planificación y diseño en clave a una formación en línea.
  • Reconocer las funciones y tareas de la tutoría virtual: evaluar, planificar, guiar, entre otras.
  • Utilizar herramientas mediacionales y 2.0 en entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje.
  • Reconocer los elementos que componen la evaluación en línea.
  • Realizar rúbricas y planillas de seguimiento para poder medir, evaluar y acompañar el proceso de cada participante.
  • Desarrollar habilidades pedagógicas y comunicacionales para realizar retroalimentación y tutorear en un entorno virtual de enseñanza y aprendizajes.

Contenidos

Los contenidos del presente curso están pensados para abordarse desde una perspectiva didáctica respetando la pertinencia y validez del mismo partiendo desde el proceso de planificación, diseño, acción, producción y evaluación como itinerario clave para el desarrollo de esta formación.

Sesión 1. Rediseño de prácticas educativas

Objetivos:

  • Distinguir perfiles de estudiantes en línea para una formación a distancia.
  • Reconocer diseños, metodologías y secuencias para favorecer estrategias orientadas al aprendizaje auténtico.

1.1 Escenarios educativos actuales.
1.2 Teorías del Aprendizajes.
1.3 Metodologías activas
1.4 Aprendizaje visible
1.5 El rol del estudiante en línea
1.5.1 Los estudiantes al momento de aprender.
1.6 Diseño tecnopedagógico
1.7 Secuencia del aprendizaje auténtico
1.8 Modelo SAMR

Sesión 2. Tutorías

Objetivos:

  • Reconocer las funciones y tareas de la tutoría virtual: evaluar, planificar, guiar, entre otras.
  • Utilizar herramientas mediacionales y 2.0 en entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje.

2.1 Tutorías: identificando el rol
2.2 Enseñar para la transferencia
2.3 Comunicación:

  • Introducción a la comunicación:
    Asertividad,
    Empatía,
    Identificar la atención
    Resolución de conflictos.
  • A través de la tecnología:
    Foros
    Buenas prácticas de intervención,
    Calidad v. cantidad..
  • Estrategias de acción:
    Administración de los tiempos
    Planillas de seguimiento
    Hojas de Rutas
    Cronogramas
    Usos de la cartelera.


Sesión 3. El tutor como creador de contenidos para nuevas modalidades de interacción: audio, Infografías y Línea del tiempo

Objetivo:

  • Desarrollar infografías, líneas de tiempo y audios como recursos para interactuar con los cursantes.


Sesión 4. Evaluación de trayectorias en cursos en línea.

Objetivos:

  • Reconocer los elementos que componen la evaluación en línea.
  • Distinguir modelos de evaluación aplicable en una formación en línea.
  • Realizar rúbricas y planillas de seguimiento para poder medir, evaluar y acompañar el proceso de cada participante.
  • Desarrollar habilidades pedagógicas y comunicacionales para realizar retroalimentación y tutorear en un entorno virtual de enseñanza y aprendizajes.

4.1 Introducción
4.2 Funciones de la evaluación
4.3 Nueve principios para evaluar
4.4 Retroalimentación
4.5 Rúbricas y planillas de seguimiento
4.6 Elementos que debe contener un rúbrica
4.7 Alcances y limitaciones.


Modalidad de cursada

El curso está compuesto por 4 clases de una semana de duración cada una.
También contarán en cada clase con un foro de intercambio con la especialista y con sus pares para compartir ideas y dudas.
Se propondrá un encuentro sincrónico que no será de participación obligatoria. El mismo será grabado y compartido en el campus para quienes no hayan podido acceder.

Al campus se ingresa a través de un usuario y clave personal que se genera a partir de la inscripción al curso y se recuerda vía correo a los estudiantes antes del inicio del curso. La modalidad a distancia funciona a partir de la interacción del estudiante con sus profesores y tutores, con los recursos que le permiten acceder a los contenidos, resolver y canalizar dudas, participar en debates e intercambios, disponer de bibliografía y recursos. Se trata de compartir un espacio educativo con colegas para la profesionalización.

El curso está organizado en clases que incluyen:

  • Clases virtuales. Las clases están elaboradas por el equipo especialista. Las clases tendrán diferente duración acorde a la temática y al trabajo a presentar en la clase, con soporte escrito y audiovisual, con tutoriales de elaboración propia.
  • Tutorías. El curso está coordinado por un profesor-tutor, especialista en el tema a abordar.
  • Foros de trabajo e intercambio. Coordinado por la tutora especialistas. Allí se proponen distintas actividades, de trabajo o de intercambio que funcionan como espacio de aplicación de los conocimientos teóricos obtenidos a lo largo de las clases virtuales y compartiendo experiencias.
  • Actividades. El espacio de formación tiene a la actividad como espacio central y motivador del aprendizaje.
  • Videoconferencias. El curso cuenta con espacios sincrónicos de intercambio y trabajo en nuestros sistemas de videoconferencia. Los mismos no son obligatorios, están previamente acordados con los/as estudiantes y quedarán grabados en el campus.

Al comenzar, podrán recorrer el módulo para principiantes para familiarizarse con los recursos del campus.


Destinatarios

Orientado a equipos docentes, asistentes y coordinadores espacios de formación del campus FLACSO Virtual Argentina; equipos que se desempeñan en instituciones de formación a distancia, docentes de instituciones públicas o privadas, estudiantes, investigadores y tecnólogos en general, emprendedores, personal de áreas de educación, formación y tecnología de instituciones y organizaciones, y profesionales de carreras afines y encargados de proyectos que estén involucrados en la creación e implementación de espacios de formación de modalidad virtual, de trabajo y acompañamiento en línea.
Esta propuesta formativa está destinada a todas aquellas personas (con experiencia o no) que deseen implementar una formación en línea en clave a como realizar la planificación, acompañamiento, evaluación y seguimiento de los cursantes/participantes desde una perspectiva de la tecno-didáctica.

Requisitos:
Poseer título de grado, terciario o universitario o presentar antecedentes laborales / profesionales equivalentes.


Inscripción

– INSCRIPCIÓN CERRADA –

Para preinscribirse debe ingresar al formulario y completar los datos.
Allí deberá elegir su contraseña.
Una vez preinscripto, el Programa Educación a Distancia confirmará su inscripción y le asignará el plan de pagos correspondiente.
Para comenzar el curso debe tener al día el pago de la matrícula y debe enviar la documentación requerida.

Las personas interesadas deberán entonces:

  • Completar el formulario de inscripción y adjuntar copia de DNI o de pasaporte en caso de alumnos extranjeros.
  • Abonar la matrícula del curso.

La inscripción estará finalizada una vez realizados todos los pasos mencionados y no antes.

Aranceles 2022:

Valores arancelarios:
Se abonará la matrícula $2000.- la misma debe ser abonada antes del inicio del curso para reservar la vacante.
Cuota única: $4860.
Alumnos/as residentes en el exterior:
Matrícula: USD 70.
Única cuota: USD 100.

Ver modalidades de pago aquí.


Certificación

Una vez cumplidos los requisitos de aprobación del curso y el pago completo de las cuotas, los alumnos accederán a un certificado digital del Programa Educación a Distancia acreditando las horas reloj de cursada.

Los certificados digitales no tienen costo y se descargan de misdatos.flacso.org.ar en forma personal.

Si Ud. desea la emisión del certificado impreso tiene un costo adicional que se abona de la misma manera que las cuotas. En caso de necesitar este certificado impreso debe solicitarlo vía correo a infofv@flacso.org.ar.

Valores del certificado impreso:
En caso de retirarlos por nuestras oficinas, previa confirmación y coordinación de entrega, el costo es de ARS 500.-. Se retira por nuestra sede en Tucumán 1966, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Si Ud. requiere el envío del certificado impreso a su domicilio:
-Residentes nacionales AR: tiene un costo de ARS 3.000.-
-Residentes en el extranjero: tiene un costo de U$S 65.-


Informes

FLACSO Argentina
Programa Educación a Distancia
Tucumán 1966, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Piso 7 – Tel.: + 54 11 5238 9300 interno 442/447

Correo electrónico: administracionfv@flacso.org.ar
Seguinos en nuestras redes:    Facebook    Instagram    Twitter