Virtualidad descentralizada: ideas, herramientas y recursos para encuentros sincrónicos
Organiza el Programa Educación a Distancia de la FLACSO Argentina.
El Programa Educación a Distancia dicta cursos de extensión, talleres y seminarios como parte de sus actividades de formación anual y continua, actualización y perfeccionamiento docente. En este marco, desarrolla un ciclo de formación de modalidad en línea sobre herramientas Moodle y aplicaciones para entornos educativos. El ciclo propone varios cursos dictados en forma independiente, uno de ellos es Infografías: ¿cómo narrar visualmente? Esta propuesta académica cuenta con la aprobación del Consejo Académico de la FLACSO Argentina según la Resolución 3-07-2014.
Presentación
Los espacios educativos virtualizados siempre nos han obligado a repensar nuestras aulas y prácticas pedagógicas aprovechando los recursos y herramientas en las diversas plataformas digitales. Como todo proceso de transformación, nos encontramos con saldos positivos y negativos. A favor, han florecido herramientas digitales que nos permiten potenciar nuestros encuentros sincrónicos frente a estudiantes; en contra, seguimos usando la mayoría de los mismos para sostener viejas prácticas docentes centralizadoras del conocimiento y que se distancian del pensamiento en red y la inteligencia colectiva.
Este curso se propone brindar un recorrido que nos permita explorar recursos y herramientas para pensar y armar encuentros virtuales sincrónicos según los objetivos que tengamos para nuestra cursada. Buscamos reducir la cantidad de horas cámara dedicadas a las videoconferencias en formato broadcast y abrirnos a generar dinámicas y escenarios lúdicos con actividades que involucren a los/as cursantes que se encuentran presentes.
Objetivos
Este curso tiene como objetivo general que los/as docentes realicen una exploración de las distintas herramientas digitales existentes para generar procesos de guía, gestión, creación, colaboración y archivo en sus encuentros educativos sincrónicos.
Objetivos específicos
- Investigar y trabajar con herramientas digitales articulados con Zoom de:
Guía y Gestión: Trello, Slack y Discord.
Creación y Colaboración: Canva, Flip Grid, Padlet, Mural y Miró.
Archivo: Notion y Google Drive. - Mapear las identidades digitales de nuestros estudiantes a partir de las herramientas.
- Diseñar estrategias didácticas que potencien los alfabetismos digitales de sus estudiantes explorando nuevas herramientas.
- Desarrollar y construir una actividad que contemple el uso de las herramientas digitales vistas en el curso.
Contenidos
El curso cuenta con cuatro encuentros sincrónicos de 2 (dos) horas de duración y acompañamiento virtual en el campus virtual. Cada encuentro se lo dedicaremos a uno de los tipos de herramientas e iremos trabajando en el desarrollo de una actividad que contemple el uso de las mismas.
Sesión 1: Presentación, Guías y Gestión
¿Cómo presentarnos, guiar y trabajar con nuestros estudiantes?
Sesión 2: Creación y Colaboración
¿Cómo dinamizar y potenciar el trabajo de nuestros estudiantes?
Sesión 3: Archivo y Repositorio
¿Cómo generar espacios digitales de consulta para los trabajos?
Sesión 4: Presentación de trabajos
Nos disponemos a mostrar el recorrido en este curso y a mostrar un prototipo de actividad utilizando las herramientas.
Destinatarios
El curso está orientado a equipos docentes, asistentes y coordinadores espacios de formación del campus FLACSO Virtual Argentina; equipos que se desempeñan en instituciones de formación a distancia, docentes de instituciones públicas o privadas, estudiantes, investigadores y tecnólogos en general, emprendedores, personal de áreas de educación, formación y tecnología de instituciones y organizaciones, y profesionales de carreras afines y encargados de proyectos que estén involucrados en la creación e implementación de espacios de formación de modalidad virtual, de trabajo y acompañamiento en línea.
Modalidad de cursada
El curso está organizado en encuentros sincrónicos a través de zoom y un espacio de apoyo asincrónico en el campus virtual de FLACSO Argentina.
- Clases sincrónicas. Las clases están elaboradas por el equipo especialista. Las clases tendrán dos horas de duración y se realizarán en la plataforma Zoom.
- Tutorías. Cada sesión es coordinada por un profesor-tutor, especialista en el tema a abordar.
- Foros de trabajo e intercambio. Están coordinados por los tutores especialistas. Ellas/os proponen distintas actividades integradoras, de trabajo o de intercambio que funcionan como cierre de cada sesión temática y como aplicación de los conocimientos teóricos obtenidos a lo largo de las clases.
- Actividades. El espacio de formación tiene a la actividad como espacio central y motivador del aprendizaje.
Inscripción
– INSCRIPCIÓN CERRADA –
Requisitos
Poseer título de grado, terciario o universitario o presentar antecedentes laborales / profesionales equivalentes.
Para preincribirse debe ingresar al formulario y completar los datos.
Allí deberá elegir su contraseña.
Una vez preinscripto, el Programa Educación a Distancia confirmará su inscripción y le asignará el plan de pagos correspondiente.
Para comenzar el curso debe tener al día el pago de la matrícula y debe enviar la documentación requerida.
Las personas interesadas deberán entonces:
- Completar el formulario de inscripción y adjuntar copia de DNI o de pasaporte en caso de alumnos extranjeros.
- Abonar la matrícula del curso.
La inscripción estará finalizada una vez realizados todos los pasos mencionados.
Aranceles 2022
Valores arancelarios:
Se abonará la matrícula $2000.- la misma debe ser abonada antes del inicio del curso para reservar la vacante.
Cuota única: $4860.
Alumnos/as residentes en el exterior:
Matrícula: USD 70.
Única cuota: USD 100.
Ver modalidades de pago aquí.
Certificación
Una vez cumplidos los requisitos de aprobación del curso y el pago completo de las cuotas, los alumnos accederán a un certificado digital del Programa Educación a Distancia acreditando las horas reloj de cursada.
Los certificados digitales no tienen costo y se descargan de misdatos.flacso.org.ar en forma personal.
Si Ud. desea la emisión del certificado impreso tiene un costo adicional que se abona de la misma manera que las cuotas. En caso de necesitar este certificado impreso debe solicitarlo vía correo a infofv@flacso.org.ar.
Valores del certificado impreso:
En caso de retirarlos por nuestras oficinas, previa confirmación y coordinación de entrega, el costo es de ARS 100.-. Se retira por nuestra sede en Tucumán 1966, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Si Ud. requiere el envío del certificado impreso a su domicilio:
-Residentes nacionales AR: tiene un costo de ARS 700.-
-Residentes en el extranjero: tiene un costo de U$S 65.-
Informes
FLACSO Argentina
Programa Educación a Distancia
Tucumán 1966, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Piso 7 – Tel.: + 54 11 5238 9300 interno 442/447
Correo electrónico: administracionfv@flacso.org.ar
Seguinos en nuestras redes: Facebook
Instagram
Twitter