Explorando el Trabajo “Creativo” y Nuevos Códigos Productivos (del Trabajo y Laboral) en el marco de la Revolución Industrial-Informacional contemporánea. Implicaciones para el desarrollo.

Duración:   6 años, Iniciación 2009

Financiamiento: Preliminar de acuerdo al Convenio Marco celebrado entre el Departamento de Educación de la Universidad de Göteburgo, Suecia, y FLACSO, sede Argentina.

Durante el curso de las últimas décadas el avance de la Tercera Revolución Industrial – Informacional en economías centrales puso de relieve la importancia del análisis del crecimiento económico basado  en la información – comunicación, el conocimiento científico, y las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs), iniciado a fines de  los años 60-70s, una dinámica articulada que sustenta el denominado  capitalismo informacional y/o cognitivo contemporáneo (Freeman y Louça, 2002; Moulier – Boutang, 2004) i.e. el que moviliza trabajo para procesar y comunicar información por medios adecuados (digitales) de procesamiento y comunicación (Dantas, 2003).

A diferencia del debate inicial ejemplificado en la obra de Richta (1971) y de Bell (1973)  cabe destacar que la teorización del desarrollo más reciente por lo general ignora y/o desarticula del foco analítico central el carácter del trabajo humano que sustenta ese proceso; el de la organización productiva y del trabajo y los Códigos del Trabajo y Laboral  que las fundamentan  y su repercusión en las sociedades subordinadas, no sólo en términos económicos, sino políticos (de control) y simbólicos, por lo común asimétricamente generizados. (Roldán, 2010)  La consecuencia lógica de este cúmulo de disociaciones, es la desconexión teórico-analítica contemporánea entre los procesos de crecimiento de las economías centrales y la recreación del sub/desarrollo en las periféricas a través de la codificación de una Nueva División Internacional-Informacional del Trabajo (NDIIT) que concentra la producción de conocimiento científico y técnico, tecnologías estratégicas y trabajo “creativo” en algunos núcleos reducidos de las economías industriales centrales (Roldán, 2007, 2008).

A fin de superar estas ausencias, el Programa Desarrollo en base a la información, al conocimiento, trabajo y género juzga necesario confrontar un desafío teórico-heurístico básico: el análisis de la articulación entre la codificación supranacional-regional,  la de-codificación (nueva normativa nacional), y la codificación “in situ” mediante la conjunción de los que denominamos Código del Trabajo y Laboral.  (Roldán, 2010)  Esta conjunción rige las formas organizativas y mecanismos de coordinación de las divisiones del trabajo a través de las cuales la empresa actual capta la capacidad humana superior de  pensamiento abstracto, de desarrollo de la imaginación y del lenguaje, sea en los contenidos desarrollados en institutos / laboratorios de investigación y desarrollo (I/D) de la misma empresa; o en organismos asociados, por ejemplo las universidades; y/o en los mismos procesos de producción televisiva, editorial, radiofónica, de videojuegos, entre otras ramas de las Industrias Culturales (ICs).

Pese a su importancia, son escasas las investigaciones empíricas que abordan la problemática de este programa y/o de algunas de sus dinámicas involucradas. Los análisis de Windeler y Sydow (2001) y Manning (2005)  en la rama televisiva de las (ICs) en Alemania constituyen una excepción al mostrar, desde una óptica empresarial, que la aplicación de un modelo de “producción de contenidos en colaboración mediante redes de proyectos” constituye una propuesta exitosa de renovación organizacional a nivel “mezzo” (industrial). Empero los autores no se expiden sobre la relación entre su modelo y  el contexto de múltiple codificación supranacional y de-codificación y nueva normativa nacional que explicaría su reproducción, a nivel “mezzo” y micro social en particular. Por consiguiente, necesita ser de-construido y testeado a este último nivel a fin de resultar pertinente a la problemática enfocada.

El proyecto tiene un triple objetivo:

  1. Contribuir a (re)elaborar un marco teórico-conceptual útil para captar la construcción y difusión de la ‘Revolución Informacional’ en los inicios  del Siglo XXI mediante la incorporación del análisis de la nueva codificación de la organización productiva y del trabajo “creativos” (Códigos del Trabajo y Laboral) –soportes de flujos de conocimiento, e información-comunicación articulados a la utilización de TICs (Tecnologías de la Información y de la Comunicación)– en la teorización y análisis del desarrollo.
  2. Llevar a cabo una investigación de campo en una variedad de sectores industriales, de servicios, y de instituciones a fin de testear hipótesis derivadas de aquel marco teórico, contribuyendo, simultáneamente a una experiencia de aprendizaje de los distintos actores involucrados, y
  3. Contribuir, como resultado de esta retroalimentación, a la sugerencia de Políticas Públicas articuladas en las áreas de Industrias de la Información – Comunicación, y Trabajo “creativo”, entre otras, a fin prevenir/ erradicar posibles implicaciones negativas de los procesos de informacionalización desde una perspectiva ‘sensible al género’ y en defensa de los Derechos Humanos al Desarrollo.