Convocatoria de artículos: Revista Estado y Políticas Públicas Nº 10
Dossier Número 10: Capitalismo del conocimiento y Desarrollo en América Latina.
Coordinador: Sebastián Sztulwark.
Los persistentes problemas del desarrollo latinoamericano no pueden comprenderse si no es en relación a la cambiante dinámica del capitalismo mundial. El problema no es nuevo. Existe una tradición latinoamericana que lleva más de medio siglo de reflexión crítica sobre el tema. Pero en la fase actual del desarrollo capitalista se presentan nuevos elementos de cambio. Una importante literatura ha enfatizado el carácter rentístico y el efecto desestabilizador que el proceso de financiarización le ha imprimido a la economía mundial. Ahora bien, desde la perspectiva de la lógica interna del capital productivo, el principal vector de cambio es el nuevo papel del conocimiento en el proceso de valorización de capital, que se expresa, no sólo en la interrelación entre ciencia y producción, sino también en la creciente importancia que adquieren en esta etapa las actividades de comunicación y diseño. Desde el punto de vista espacial, estas tendencias se expresan en una nueva división internacional del trabajo de base cognitiva que polariza los territorios de la economía mundial según su capacidad para producir nuevo conocimiento y convertirlo en renta de innovación.
A su vez, la emergencia de un conjunto de gobiernos latinoamericanos resistentes a la retórica neoliberal, que han intentado, con distinta intensidad y grados de consistencia, construir autonomía en el plano de la generación y apropiación del conocimiento, pone de manifiesto la necesidad de reflexionar sobre los límites y potencialidades que estas experiencias tuvieron a la hora de avanzar en materia de cambio estructural. Este tema cobra particular relevancia en la coyuntura actual de reemergencia neoliberal, que implica una nueva agenda, de corte regresiva, sobre la planificación de la ciencia, la tecnología y la innovación en buena parte de los países de América Latina.
La Revista Estado y Políticas Públicas convoca a la presentación de artículos de investigación originales e inéditos sobre la problemática del capitalismo del conocimiento y del desarrollo latinoamericano, considerando los siguientes ejes temáticos:
- Nueva papel del conocimiento en el proceso de valorización capitalista.
- La condición periférica a la luz del despliegue de una división internacional del trabajo de base cognitiva.
- El papel del conocimiento en la planificación del desarrollo.
- La planificación de la ciencia, la tecnología y la innovación productiva durante los gobiernos progresistas latinoamericanos: avances y limitaciones.
- La agenda científico-tecnológica del neoliberalismo actual.
Fecha límite para enviar los artículos de investigación: 1 de febrero de 2018.
Para enviar las contribuciones dirigirse a: revistaeypp@flacso.org.ar
Para más información, véase Revista Estado y Políticas Públicas: http://politicaspublicas.flacso.org.ar/revista