Maestría en Políticas Públicas para el Desarrollo con Inclusión Social


Cohorte 2026
Ciclo lectivo:de abril a diciembre de 2026 – 2027
Inicio de clases:
1 de abril de 2026.
Duración: 2 años
Modalidad Presencial con opción híbrida (presencialidad remota).

La Maestría Políticas Públicas para el Desarrollo con Inclusión Social cuenta con Categoría A otorgada por la CONEAU (RESFC-2023-521-APN-CONEAU#ME) y con reconocimiento oficial por parte del Ministerio de Educación (RESOL-2019-3085-APN-MECCYT). Forma parte de la Trayectoria Integrada de Posgrados de la FLACSO Argentina.

La Maestría en “Políticas Públicas para el Desarrollo con Inclusión Social” surge en el marco del Área Estado y Políticas Públicas de la FLACSO-Sede Argentina como resultado de la trayectoria en docencia, investigación, asistencia técnica a organizaciones del sector público y de la sociedad civil. La misma se inscribe en el análisis de las transformaciones económicas, políticas, sociales y culturales producidas en las últimas décadas tanto en Argentina como en América Latina, en el marco del proceso de ascenso y consolidación del neoliberalismo a nivel mundial, prestando particular atención en las consecuencias que el mismo tuvo para con la relación Estado-sociedad, los modelos de desarrollo, las formas de  inserción internacional y regional, y por ende, también en la orientación de las políticas públicas.

En términos epistemológicos, el Programa aborda las transformaciones en el Estado, la sociedad y el desarrollo desde  una perspectiva que articula una mirada histórica y un análisis de los procesos políticos contemporáneos. Para ello, propone un abordaje relacional, multidimensional y multiescalar para el estudio de las políticas públicas y la comprensión de los procesos de desarrollo en la región. La Maestría recupera y actualiza la tradición de pensamiento social latinoamericano para abordar los desafíos actuales para la democracia, el desarrollo y las políticas públicas; y revaloriza el rol del Estado y de las políticas públicas en la búsqueda del bien común y de la conformación de sociedades más justas, inclusiva y sustentable.

En la propuesta se destaca, tanto la solidez teórica y metodológica, como la dimensión propositiva e innovadora en la aplicación de técnicas e instrumentos para la gestión de los bienes comunes, el fortalecimiento de las capacidades estatales y de las organizaciones del sector público, privado y de la sociedad civil en cuanto al diseño, la gestión y la evaluación de las políticas públicas.

La Maestría en Políticas Públicas para el Desarrollo con Inclusión Social tiene como objetivo formar magíster en una comprensión del Estado, de las políticas públicas y de los procesos de desarrollo en América Latina desde una perspectiva histórica, relacional, multidimensional y multiescalar. Asimismo, aporta elementos conceptuales y conocimientos prácticos para el análisis del Estado, de la administración pública y de la participación de la sociedad en las políticas públicas en el marco de los debates actuales sobre el desarrollo. Finalmente, brinda instrumentos metodológicos para el diseño, la planificación y la evaluación de políticas públicas teniendo como horizonte el desarrollo sustentable y la inclusión social.

Título Otorgado: Magíster en Políticas Públicas para el Desarrollo con Inclusión Social.