Maestría en Ciencias Sociales con Orientación en Educación

Inscripción abierta

Tesis

El plan de estudios de la Maestría en Ciencias Sociales con orientación en Educación ofrece la posibilidad de obtener dos títulos: Especialista en Políticas Educativas y Magister en Ciencias Sociales con Mención en Educación, expedidos por la Secretaría General de la FLACSO con sede en Costa Rica y legalizados por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la República Argentina. La opción permite al alumno decidir el alcance de su formación académica.

La tesis de Maestría debe constituir un aporte original al conocimiento de una problemática educativa relevante. La misma podrá ser un proyecto específico a desarrollar por el tesista o bien constituir un recorte de un proyecto mayor. En ambos casos, la tesis supone un trabajo cuya autoría es individual.

El plazo ordinario para la presentación de la tesis es de 2 años una vez finalizada la cursada de la Maestría, habiendo aprobado todos los requisitos académicos. La tesis es elaborada bajo la supervisión de un/a Director/a y es evaluada y defendida oralmente ante un jurado.

Los requisitos académicos para la obtención del título de Magister consisten en la aprobación de los seminarios obligatorios, optativos y un trabajo de investigación final (tesis).

TESIS APROBADAS

Abramowski, Ana. Los “afectos magisteriales”: una aproximación a la configuración de la afectividad docente contemporánea. 2009.

Acosta, Felicitas. Escuelas medias y sectores populares: posibilidades y potencia de las escuelas. 2005.

Acri, Martín A. Las  asociaciones  y  gremios  docentes de la Argentina. La situación laboral, la organización  y  las  primeras  luchas  (1881- 1930). 2012

Adamoli, María Celeste. Pedagogía de la memoria: la transmisión del pasado reciente a las nuevas generaciones a través del análisis de materiales educativos elaborados por el Programa Educación y Memoria del Ministerio de Educación de la Nación (2005-2015). 2021.

Agadia, Karina. La construcción del saber pedagógico en el campo de la formación pedagógica de posgrado. Un estudio desde la perspectiva de los docentes universitarios que atravesaron una especialización en docencia universitaria. 2020.

Aisenstein, Angela. El modelo didáctico de la educación física escolar y la formación de los docentes del área. 1994.

Alarcón, Cristina. La génesis de la formación docente inicial de enseñanza secundaria en Chile: un estudio socio – histórico sobre la influencia alemana en el discurso pedagógico fundacional de docentes secundarios, 1889 – 1910: el caso del Instituto Pedagógico.  2005.

Alcobre, Mariana. El afianzamiento del nacionalismo en la educación argentina: el Consejo Nacional de Educación (1933-1938). 2020

Almada, Cecilia Elena. La cultura física en el ámbito no escolar durante los primeros gobiernos peronistas. Los Campeonatos Evita. 2013

Alliaud, Andrea. Los maestros y su historia. Un estudio socio-histórico sobre los orígenes del magisterio argentino. 1992.

Alvarado, Fany Oneyda. La experiencia inicial de la educación básica en Honduras.  2004.

Amar, Hernán Mariano. Las apropiaciones y usos intelectuales de la obra de Pierre Bourdieu en el campo educativo argentino (1971- 1989). 2013.

Ambao, Carolina. El tiempo y la regulación del trabajo docente en las escuelas secundarias de CABA. 2020.

Anchorena, Sergio. Contenidos para la enseñanza de la física en el nivel medio: ciencia sin conciencia? 1994.

Angarita Ossa, Jhon Jairo. Presencia y continuidad de la Educación Popular: estudio de  caso  de  la Acción Educativa de dos organizaciones sociales con jóvenes en contextos populares de la ciudad de Cali, Colombia. 2019.

Arata, Nicolás. La enseñanza de oficios mecánicos durante el Virreinato del Río de la Plata (1776-1810). 2010.

Araujo, Sonia Marcela. Cogobierno en los ’80 y cambio curricular: ¿continuidad o innovación?. El caso de la Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires. 1994.

Arbelo, Hernando Javier. La Educación Técnica en debate. Demandas empresarias, propuestas políticas y participación sindical en la reforma de la modalidad (1932-1935). 2017.

Ariza Ruiz, Gilma Alejandra. “Escuela, cámara… acción” Un estudio de caso. 2009.

Arroyo, Mariela. Concepciones del espacio público y sentido común de los profesores de educación media. 2007.

Arroyo Parisi, Susana. Educación alimentaria en población infantil y adolescentes beneficiarixs de Programas Sociales. Voces de niñxs y educadores, y prácticas alimentarias. 2020

Atairo, Daniela. Estado, universidad y actores: complejidad y entrecruzamiento de lógicas e intereses. La implementación del Fondo de Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior en la Universidad Nacional de La Plata. 2007.

Bachmann, Beatriz Amalia. Las políticas de reforma nacional y provincial sobre la formación docente en los ´90. 2011.

Bana, Pablo. Perfeccionar, actualizar y capacitar al magisterio: los Seminarios de Jefatura y los Centros de Investigaciones Educacionales (1959-1985). 2021.

Barreyro, Gladys. Políticas educativas en la Argentina a fines del siglo XX: un estudio del Plan Social Educativo. 2001.

Bayeto, Gabriel Eduardo. Los equipos profesionales ante la vulnerabilidad social, institucional y subjetiva en los Departamentos de Orientación Educativa (DOE) de escuelas medias públicas de la Ciudad de Buenos Aires: entre las normativas y las prácticas. 2014.

Bayo, María Angélica. El vaciamiento de contenidos en la enseñanza secundaria. 1991.

Beaumont, Eduardo. Demandas subjetivas en egresades de la Educación Técnica Superior en Chile. 2020.

Becerra, Marina. Socialismo, Estado y nación: un análisis de la producción de hegemonía estatal educativa en Argentina (1900-1910). 2004.

Bedorrou, Liliana. La representación del espacio de aprendizaje en los niños de nivel primario. 1998.

Beer, David. El dispositivo de formación docente en la educación física: moviendo el silencio: la formación de docentes en el Instituto Nacional de Educación Física Dr. Enrique Romero Brest entre 1974 y 1976.  2008.

Benasayag, Ariel. El cine de ficción en la escuela argentina: un estudio de casos sobre las prácticas cinéfilas de docentes de nivel medio dentro y fuera del aula. 2020.

Beniscelli Contreras, Leonora. “Nos estamos llenando de extranjeros”. Racismo cotidiano en los discursos de las/os maestros de una escuela con niñas y niños migrantes en la comuna de Santiago. 2016.

Bentivenga, Julieta. El acceso de las mujeres a la carrera docente y a los órganos de gobierno en la educación superior. Un acercamiento desde la Universidad de Buenos Aires. 2021.

Bernazza, Claudia. La capacitación en el sector público municipal: ¿promoción o segmentación de los agentes en servicio? El caso del municipio de Moreno en el período 1996-1997. 1998.

Bettio, Fabián. La formación de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley como política pública. El caso de los oficiales de la Policía Federal Argentina. 2021.

Birgin, Alejandra. Las regulaciones del trabajo de enseñar: vocación, estado y mercado en la configuración de la docencia. 1997.

Blanco Navarro, Mercedes Pilar.  Circuitos educativos en el nivel inicial. Estudio de la expansión fragmentada de la oferta en el territorio. 2019.

Blasco, Dolores.  Lo que nos contaron los soldados. Un estudio de caso sobre testimonios y experiencias en educación primaria a partir de un proyecto sobre la guerra de Malvinas. 2019.

Born, Diego Ariel. Las representaciones de la última dictadura militar. Textos escolares de Historia en el nivel Secundario de la Ciudad de Buenos Aires. 2010.

Boyonkián, Daniela. El espacio escolar en la conceptualización sarmientina. Dimensiones axiológica, proyectual y procedimental en los anales de la educación común (1858-1875). 2022.

Bracchi, Claudia Cristina. Los – recién llegados – y el intento para convertirse en – herederos -: un estudio socioeducativo sobre estudiantes universitarios. 2005.

Bravin, Clara. Subjetividad y juventud urbana en los ´90. Las articulaciones del poder y la escuela media. Un estudio de casos en Capital Federal. 2001.

Brito, Andrea. Los profesores y la escuela secundaria, hoy: notas sobre una identidad en repliegue. 2008.

Brugnoni, Silvia Gladis. Encuentros y desencuentro entre los niños y la Historia Argentina. Saberes y estrategias vinculados al tratamiento del 25 de mayo en el Nivel Inicial. 2011.

Brunetto, Cecilia. El gobierno del Plan FinEs en la provincia de Buenos Aires. Interjuegos nación, provincia y organizaciones en dos períodos de gobierno (2010-2017). 2020.

Brusco, Germán Rodolfo. El menú cívico. Las representaciones de la ciudadanía en los manuales de Ciencias Sociales y Formación Ética y Ciudadana de la Escuela General Básica. 2014.

Bucciarelli, María Eugenia. El gobierno de la educación en la Provincia de Buenos Aires un estudio exploratorio del sistema de inspección escolar (2004-2020). 2022.

Buenaventura Rodríguez, Bibiana. El gobierno de la primera infancia, racionalidades, políticas públicas, éticas y resistencias. 2021.

Burré, Marina Cecilia. Prácticas de enseñanza y aprendizaje de las artes visuales. Aproximación a sus configuraciones desde el fenómeno de valoración. 2020.

Bustos, Luciano. Los sentidos sobre la diversidad cultural en profesores/as de Historia de la Secundaria Básica (SB). Un estudio sobre los saberes disciplinares, pedagógicos y de la práctica docente en escuelas públicas y privadas del norte del Conurbano Bonaerense. 2020.

Bustos, Melisa. La internacionalización de la educación en Argentina. El rol de la UNESCO como agente educativo durante la presidencia de Frondizi a la luz de El Monitor de la Educación Común (1959-1961). 2022.

Caceres Castrillon, German Paul. Gobierno y gobernabilidad de la universidad pública colombiana 1991-2010. La Universidad Nacional de Colombia. 2012.

Cafiero, Maria Magdalena. Experiencias escolares en familias de sectores populares. Fragilidad y valoraciones de la escuela en las representaciones de los padres. 2008.

Calderón, Liliana. La dirección escolar en contextos de fragmentación educativa. Relatos de experiencias de gestión. 2004.

Caligaris, Gabriel. El estudio del ‘sentido de agencia’ como dimensión de relevancia para un debate interdisciplinario en torno al ‘aprendizaje basado en proyectos’. Relevamiento del tratamiento teórico del concepto y desarrollo metodológico experimental para su análisis. 2021.

Campins, Alicia Mónica. La problemática relación entre formación y empleo. Las trayectorias profesionales en la industria farmacéutica argentina. 2004.

Campos Climaco, Júlia. Discursos jurídicos e pedagógicos sobre a diferença na educação especial. 2010.

Canciano, Evangelina Paula. Lo escolar fuera de la escuela. Un estudio acerca de los modos de organización de la acción educativa destinada a niñas, niños y adolescentes en ámbitos situados fuera del sistema educativo. 2013.

Cappellacci, Inés. Relaciones y tendones entre investigación y política en el Ministerio de Educación de la Nación Argentina (1992-2015). 2020.

Cardenas Muñóz, Manuel. Reformas educativas en sociedades latinoamericanas multiculturales: el programa de la pedagogía constructivista en el Perú. 2000.

Caride, Lucia. Los modos de construcción de la política educativa en el municipio de Morón, provincia de Bs. As. (1999- 2009). 2011.

Carlino, Florencia Ruth. El campo profesional de las ciencias de la educación en Argentina entre 1984-1994: una perspectiva desde la formación académica y la inserción ocupacional de los graduados de la UBA. 1997.

Carnevale, Gabriela. La historia como disciplina escolar en la cultura digital: entre enciclopedias de papel y digitales. 2021.

Carrizo, Elizabeth. La educación superior no universitaria: un análisis de la formación y oferta educativa en los 90 y la inserción laboral de los egresados del nivel. 2008.

Castillo, Alicia. La formación de comunicadores sociales, cambios curriculares en la Licenciatura en Comunicación Social en la Universidad de La Matanza. 2021.

Castro García, Adriana Paulina. Compartiendo La Escuela: Percepciones sobre vínculos emocionales, autoridad y convivencia en una escuela universitaria de reciente creación en la provincia de Buenos Aires. 2021.

Castro Huertas, Sara. Cátedra de Paz: posiciones del pasado reciente en 5 escuelas públicas de Bogotá. 2021.

Castro Moreira, Mónica. La perspectiva de género en la innovación curricular ecuatoriana. 2004.

Causa, Matías Daniel. La producción discursiva de los organismos internacionales en América Latina y El Caribe: una reconstrucción de las ideas político-pedagógicas, categorías teóricas y problemáticas en el período 1976-1992. 2010.

Cazas, Fernando. Modos de enseñar en el nivel secundario de la Ciudad de Buenos Aires. Cambios y permanencias en los formatos de clases escolares en escuelas secundarias, en el período 1984-2010.

Centurión, Bárbara Noelia. De la escuela al sindicato. Género y militancias docentes en el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires, 1986-2020. 2021

Cerezo, Leticia. Universidad: tan lejos y tan cerca. Trayectorias universitarias de jóvenes en situación de riesgo de vulnerabilidad. Dir. Dra. Mayer, Liliana. 2015.

Cesca, Maria Patricia. Escuela y Migraciones. Discriminación y malestar identitario en relaciones transgeneracionales e interculturales. El caso de jóvenes inmigrantes taiwaneses. 2011.

Cipolloni, Ernesto. El cuerpo en la escuela, la escuela en el cuerpo. Jóvenes y regulaciones escolares en la Ciudad de Buenos Aires. 2021.

Chiancone Castro, Adriana. La definición de políticas públicas en una situación de transición política : el caso del PEDECIBA en Uruguay. 1996.

Coelho da Silva, Ricardo. Equidade no acceso aos recursos financeiros da educaçao fundamental. 1996.

Copes, Ana. ¿Autonomía Escolar? O los márgenes de acción de las escuelas de nivel medio de la Ciudad de Buenos Aires. 2009.

Cordero, Susana Mabel. Trayectorias laborales docentes en un contexto de precarización del mercado de trabajo.

Cordova Huaytan, Luciana. Narraciones, transformaciones y reafirmaciones: la influencia del Plan Manos a la Obra en la construcción de identidades. 2012.

Corti, Ana María. La igualdad, la Diferencia y la Equivalencia. Miradas desde la Socialización Escolar de Niñas y Varones. 1999.

Corredor Romero, Maya. Visualidad y contravisualidad en las escuelas secundarias en la última dictadura cívico-militar Argentina (1976-1983): el caso de la revistas Inter Match y Aristócratas del Saber. 2021.

Da Silveira Cruvello, Elisabete Cristina. El rol de las conferencias internacionales de educación de la OIE UNESCO y las políticas educativas en los años 90. 1997.

Darré, Silvana. Maternidades inapropiadas: la construcción de lo “inapropiado” y sus transformaciones en cinco dispositivos pedagógicos, Buenos Aires 1920 – 1980.  2008.

Dávila Lourtet, Mabel. La construcción de la vinculación Universidad-Sector Productivo-Estado en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires: la apertura al medio como eje de transformación institucional. 2003.

de la Cruz, Iskra. Estrategias de vinculación con la comunidad en la Licenciatura en Comunicación Intercultural de la Universidad Intercultural del Estado de México (2017). 2020.

De Marco, Luciano. Los sentidos en torno a la obligatoriedad escuela secundaria en la formación de profesores/as, un análisis en dos instituciones formadoras del sur del conurbano bonaerense. 2018.

De Ponti, María Eugenia. Políticas socioeducativas en la Educación para personas jóvenes y adultas. Experiencias escolares en el marco del Plan Vuelvo a estudiar, Santa Fe, 2017- 2020. 2022.

del Cueto, Jazmín. La construcción de identidades docentes en estudiantes del profesorado de nivel primario que empiezan a ejercer antes de titularse. Saberes, haceres y sentires. 2022.

Del Río, Ana Belén. Las características identitarias de la enfermería: entre la subordinación y la búsqueda de reconocimiento en el oficio de cuidar. 2020.

Delgado, Marta. El sindicalismo docente frente a la aplicación de las políticas neoliberales en educación: el caso CTERA y las transferencias de servicios educativos a las jurisdicciones provinciales. 2003.

Di Piero, María Emilia. ¿Mérito y azar? Nociones de justicia distributiva y selección soft: el caso de una escuela secundaria tradicional frente al mandato inclusor. 2014.

Díaz, Beatriz. La prescripción de la pericia educativa. Un estudio metafórico sobre la conformación de la estadística-educativa en la Argentina de fines del siglo XIX y principios del XX. 2004.

Díaz, Pablo. Tierra, educación y política en tres comunidades del campesinado de Santiago del Estero: un estudio de la educación desde el movimiento social. 2005.

Díaz Ríos, Claudia Milena. Educación, trabajo y vulnerabilidad. Las estrategias familiares en la transmisión de las oportunidades de bienestar. 2009.

Domingos Guimarães, Sálua. Parceria escola pública-empresa privada no estado de São Paulo, Brasil. 2004.

Dotel Caraballo, Olaya Ondina. Modelos de ciudadanía presentes en los informes de proyectos para la reforma educativa en el nivel medio, apoyados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para los países: Argentina, Brasil, Bolivia, República Dominicana, Nicaragua, Perú y Uruguay durante los años 90. 2012.

Dragneff, Nadia Verónica. Representar Malvinas a 30 años. Análisis comunicativo del acto escolar del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, en el 30º aniversario de la fecha. 2015.

Dussel, Inés. Currículum, humanismo y democracia en la enseñanza media: 1863-1920. 1997.

D´Ambrosio Camarero, Leticia. En el bronce y el tambor. Un estudio sobre las representaciones sociales de los grupos africanos, indígenas y sus descendientes, en las narrativas identitarias de la Nación en los textos escolares, en Uruguay. 2012.

Echeverría, Julieta. De la educación de los jóvenes en la época actual: una reflexión en torno a las condiciones de educabilidad, la experiencia educativa y la scholé. 2020.

Efron, Gustavo Daniel. La reconfiguración identitaria de los jóvenes y su representación de la educación en la posmodernidad o modernidad tardía. 2007.

Egle Corrado, Rosana. Las representaciones sociales de la escritura: la toma de apuntes de los alumnos avanzados universitarios. 2005.

Entel, Alicia. La imagen de los procesos sociales en los libros de lectura (1930-1982). 1984.

Feldfeber, Myriam. Profesionalización Docente y Reforma Educativa en Argentina. 2004.

Fernández, Ángela María. Positivismo y educación: Alfredo Ferreira y la escuela positiva. Corrientes, 1895-1896. 2000.

Fernández Barba, María Concepción. Conformidad que los padres de los niños de una zona marginal tienen de la escuela y de su barrio. Detección de sus demandas. 1990.

Fernández Bendezú, Diamante. La educación intercultural bilingüe en el nivel inicial en la Provincia de Formosa. Análisis de una experiencia de formación docente. 2021.

Ferreira Olaso, Hugo Luis. Patricios: una matriz femenina a cielo abierto. El Centro Municipal de Deportes y Recreación de Parque Patricios (1947-1962). 2014.

Ferreyra, Ana Carolina. Los efectos que produce un dispositivo de transmisión y evaluación fundado en el psicoanálisis, en los estudiantes de Profesorados Universitarios de Educación Media y Superior. Un aporte a la inclusión educativa. 2023.

Figueroa, Eduardo Daniel. Reforma educativa, burocracias provinciales y cultura política: el caso de la reforma educativa de los 90 en la provincia de Río Negro. 2007.

Finocchio, Ana María. Cambios recientes de la enseñanza de la producción escrita en la escuela primaria argentina. 2014.

Flury, Jorgelina. Narrar la experiencia con otros: aprendizajes hacia la autonomía en la práctica de la autogestión. 2012.

Franco Vasco, Diana María. La profesión docente en Colombia: aproximación histórica a través de los estatutos docentes (1979-2002). 2012

Fratín de Samper, Alicia. El sentido común en las representaciones y prácticas escolares.  1995.

Frescura, Claudio. Las prácticas de enseñanza de lectura y escritura en la formación inicial de profesoras y profesores de Educación Primaria y de Educación Inicial. Un estudio exploratorio en contexto de educación remota de emergencia. 2021.

Fridman, Marcela Laura. Sentido común, escuela y oficio de alumno. 2006.

Frisch, Pablo Guillermo. Maestros emancipadores: un estudio sobre el posicionamiento político del educador. 2021.

Fuentes, Sebastián Gerardo. Cuerpos con clase: producir juventudes en contextos educativos de sectores medios altos y altos del Gran Buenos Aires. 2011.

Fumagalli, Inés Laura. El uso del tiempo en la escuela media. 1990.

Gabbai, Maria Ines. Desigualdad, jóvenes, violencias y escuelas secundarias: relaciones entre trayectorias sociales y escolares. 2012.

Galanternik, Daniel E. Unidad y diferenciación en el sistema universitario argentino. 1984.

Gallardo, Mariana. Educación y comunicación del patrimonio. El Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco (MIFB) y las modalidades de transmisión patrimonial entre 2000 y 2012. 2015.

Gallo, Gustavo Manuel. Mutaciones en el gobierno de la educación: un análisis reciente desde el Ministerio de Educación de la Nación. Competencias, iniciativas, financiamiento y la dinámica relación con los sindicatos docentes (1991-2009). 2014.

Gamba, Carolina. “La reflexión sobre nosotros/as mismos/as”. Los procesos de subjetivación docente y la educación sexual integral como tecnología de gobierno”. 2018.

Garatte, María Luciana. Grupos académicos y cambios curriculares durante la normalización universitaria en Argentina 1983-1986. 2008.

García, Adela. Los sentidos de la participación como construcción identitaria y condición de ciudadanía: agrupamientos juveniles de los noventa en la ciudad de Córdoba. 2007.

Garcia Maldonado, Maria Cecilia. El rendimiento en las escuelas técnicas de la Ciudad de Buenos Aires. Análisis cuantitativo y cualitativo en las especialidades Química, Mecánica y Computación. 2009.

García Mendoza, Lorena Yazmín. Ser en conjunto: Discutiendo la noción de comunidad. 2010.

Geary, Mirta. Las cooperadoras escolares como objeto de estudio de la ciencia política; un aporte al debate de los noventa sobre el conocimiento social. 1997.

Gentili, Pablo A.  Poder económico, ideología y educación: Un estudio sobre los empresarios, las empresas y la discriminación educativa en la Argentina de los años 90. 1994.

Gessaghi, Maria Victoria. Educación y “clases alta” en la Argentina. Un recorrido posible en la construcción de una problemática de investigación. 2009.

Giacomini, Silvia Elizabeth. La Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) y el aprendizaje-servicio, una experiencia educativa de aporte al desarrollo local. (Los Polvorines, Argentina. 1993- 2012). 2012.

Gigena, Cristian. Percepciones de actores institucionales sobre el abandono escolar. Un estudio en seis escuelas del distrito de La Matanza. 2021.

Giménez, Paula. Políticas lingüísticas y políticas educativas: el derrotero de las lenguas extranjeras en las iniciativas de reforma entre 1904-1941. 2020.

Giovine, Reneé Livia. Culturas políticas, ciudadanías y gobierno escolar: tensiones en torno a su definición. La provincia de Buenos Aires, 1850-1880. 2000.

Giuggiolini, María Lilia. Migrantes. Prácticas de la institución escolar en torno a la interculturalidad. Análisis de una escuela primaria pública de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 2020.

Gluz, Nora. Trayectoria educativa y pobreza en contextos de asistencialismo. La construcción socioeducativa del becario. 2004.

Gómez, Cristina Paula. La memoria colectiva y el pasado reciente en el proyecto educativo del Parque de la Memoria. Estudio a partir de dos experiencia con escuelas primarias de la ciudad de Buenos Aires. 2019.

Gómez, Marcelo. Regulaciones disciplinarias y orden normativo en escuelas primarias de sectores marginados. 1991.

Gonzalez, Alba Susana. Escuela y patrimonio local: activación en contextos de vulnerabilidad social. 2011

González, María Ana. Sentidos de la experiencia escolar en la educación secundaria de jóvenes y adultos desde la mirada de los estudiantes. Un estudio de  caso con instancias participativas en la en la Ciudad de Buenos Aires. 2013

González, Mariana Alejandra. Migración, escuela y familia. Un análisis de experiencias escolares de migrantes y sus hijos en sectores populares de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 2018.

Gonzalez Rodas, Gabriel Gustavo. La práctica docente en la formación inicial. Un análisis sobre los sentidos que construyen los estudiantes acerca de la formación inicial y el trabajo docente. 2022.

González Sañudo, María Sol. Ser BookTuber, ¿por qué no? Los BookTubers en Argentina: un análisis de las nuevas formas de producción cultural juvenil vinculadas con el fomento a la lectura, 2015-2017. 2021.

Grinberg, Silvia. Los significados del trabajo en la escuela. 1998.

Guardiola, Corina. Homogenización y diferencias: un estudio de las estrategias escolares para el abordaje de la diversidad. 2003.

Guillen, Cristina Irma. Los rituales patrióticos en la escuela polimodal pública.

Guirado, María Belén. La escuela albergue rural. Su configuración en el sistema educativo y un caso desde el relato local. 2022.

Gulino, Mariano. Los vínculos (escolares) revisitados. Relaciones entre adultos/as, adolescentes y jóvenes en instituciones escolares secundarias: una aproximación desde un Equipo de Orientación Escolar en un barrio de la periferia de la ciudad de La Plata. 2020.

Guma, Ágata. Políticas de incorporación de tecnologías digitales en escuelas secundarias de gestión estatal: La dimensión tecnológica de las Aulas Digitales Móviles (ADM) de Aprender Conectados. 2022.

Gutiérrez Gallardo, Nadia Patricia. ‘Hacer sitio’: Entre el estar siendo presa y el estar siendo estudiante. Un estudio sobre los anclajes de la identidad universitaria en reclusión. 2020.

Guzmán, Mariela. Educadoras populares: La protección integral de la primera infancia a partir de iniciativas comunitarias en la Provincia de Buenos Aires. Las tareas educativas y de cuidado de educadoras populares en un comedor educativo. 2021.

Gvirtz, Silvina. Los contenidos en la formación docente: Argentina 1945-1955. 1990.

Haedo, Trinidad. ¿El pasado ya pasó? Transmisión y construcción de la memoria colectiva acerca del pasado reciente en dos escuelas secundarias.  2014.

Heras, Diego Francisco. Relaciones entre mercado de trabajo y educación. Argentina: tendencias observadas en el periodo 1999-2003, con especial referencia a la situación de los jóvenes. 2006.

Henry, Virginia. ¿Por qué un taller de títeres para niños? Narración y análisis crítico de dos experiencias para niños dentro y fuera del espacio escolar. Dir. Dr. Ferreira, Luis. 2016.

Herger, Natalia. La educación y formación para el trabajo en Argentina en los 90: fragmentación y superposición de políticas y atención de los trabajadores con bajo nivel educativo.  2007.

Hermo, Javier. La acreditación regional de carreras en el Mercosur: presente y futuro: un estudio de caso sobre la nueva relación entre globalización y educación superior. 2006.

Hernandez Salamanca, Oscar Gilberto. Subjetividad y discontinuidad identitaria: narrativas docentes de la Argentina desde una perspectiva psicosociológica. 2011.

Hidalgo, Liliana Marcela. Las prácticas de extensión y representaciones sociales de los extensionistas del INTA de El Colorado, Formosa. 2012.

Higuera Rubio, Diego Mauricio. Lo que todos sabemos, no?: jóvenes y memoria: las representaciones sobre la última dictadura en la escuela.  2008.

Hillert, Flora M.. El perfil de la cultura pedagógica vigente en los institutos de formación de docentes para la enseñanza media. 1990.

Hirschberg, Sonia. Los consejos de escuela. Un estudio sobre las políticas de convocatoria a la participación en las escuelas medias del conurbano bonaerense. 2000.

Huanca Borges, Juan José. La Universidad Indígena Quechua como nueva institucionalidad de educación superior universitaria en el contexto del Estado plurinacional de Bolivia. 2017.

Ibagón Martín, Nilson Javier. Las representaciones sociales del periodo de “la violencia” en los textos escolares de Ciencias Sociales, Colombia 1989-2012.  2017.

Iglesias, Griselda Andrea. Los sentidos de la educación en las cárceles en la política pública nacional.  2016.

Iglesias Hounie, Enrique. El mensaje docente sobre la democracia en el Uruguay hacia la democracia. 1991.

Jorquera, María Inés. Las estrategias de enseñanza en las clases de historia: cambios y permanencias en las escuelas secundarias de La Matanza. 2020.

Jure, Elisa. Escuela, matrices culturales y contexto barrial. Análisis de las significaciones que docentes y familias producen en una escuela del conurbano. 2005.

Kandel, Victoria Noemí. Participación estudiantil y gobierno universitario: nuevos actores – viejas estructuras. 2005.

Kaplan, Carina V. Representaciones sociales de los maestros de educación básica sobre la inteligencia de los alumnos: un estudio sobre el sentido común de los maestros y su eficacia simbólica. 1996.

Kisilevsky, Marta. Federalismo y Educación: un espacio histórico de pugnas distributivas. 1998.

Kochen, Gladys. El concepto de igualdad y sus significados en la década de los 90 en el sistema educativo. 2007.

König, Darío Germán. Le enseñanza en la carrera de sociología de la UBA desde sus inicios hasta 1976. Una aproximación desde sus planes de estudio, materias de grado y tradiciones intelectuales. 2020.

Kopelovich, Pablo. Educación física y escuela secundaria. Sentidos y prácticas en torno a la enseñanza de la asignatura en una colegio de la provincia de Buenos Aires (Argentina). 2017.

Korob, Karina. El mandato sobre la transmisión en los educadores del área judaica. 2020.

Krawczyk, Nora. Los procesos institucionales y la discriminación educativa en los colegios secundarios de Argentina. 1987.

Krichesky, Marcelo David. Trabajo infantil y escolaridad primaria. 1992.

Kupervaser, Ana. El proceso de implementación del Programa de Evaluación Institucional del MinCyT en universidades argentinas. Motivaciones, procesos, actores y resultados. 2021.

Lancestremère, Sandra. Selectividad en el nivel superior: la experiencia estudiantil en el Ciclo Básico Común (CBC) de la Universidad de Buenos Aires. 2022.

Langer, Eduardo Daniel. Prácticas discursivas y dificultades en el hacer de estudiantes y docentes en un bachillerato popular. Tensiones y alcances en la producción de resistencia desde un discurso pedagógico emergente. 2011.

Lanza, Hilda. La enseñanza de la Historia en la Argentina de hoy. 1993.

Lasida, Francisco Javier. Jóvenes en situación de pobreza: construcción de identidades y estrategias de intervención en el tránsito hacia el trabajo: seguimiento de egresados de CECAP. 1991.

Legarralde, Martín Roberto. La formación de la burocracia educativa en la Argentina: los inspectores nacionales y el proceso de escolarización, 1871-1910. 2007.

Lemez, Rodolfo. Educación y trabajo en el Uruguay. La lógica de un “Ajuste Imperfecto”. 1989.

Lescano, Alicia Nidia. Educación y especialización flexible: ¿Nuevos desafíos o representaciones instaladas? 2002.

Liendro, Elizabeth. La enseñanza de la Biología en la Argentina de hoy. 1992.

Litichever, Lucía. Los Reglamentos de Convivencia en la Escuela Media. La producción de un orden normativo escolar en un contexto de desigualdad. 2011.

Llamazares, Soledad. Concepciones de Infancia en docentes de nivel inicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Cambios, continuidades y prácticas cotidianas. 2021.

Llinas, Paola Carolina. Sentidos e imaginarios de la experiencia escolar. Un análisis de las percepciones de los alumnos sobre la escuela secundaria en cuatro jurisdicciones argentinas. 2008.

Lobasso, Florencia. La posición de los/as Directores/as de escuela primaria del partido de La Matanza como agentes del Estado en la implementación del Régimen Académico del Nivel. 2020.

López, María Canela. La Educación media agropecuaria y el trabajo rural en el contexto de los cambios socio-educativos en la región pampeana. 2009.

López, Claudina María. Comportamiento de las familias ante elección de escuelas y micro-mercados educativos. Estudio del nivel de la Educación General Básica (EGB) en el Partido de Quilmes (Buenos Aires-Argentina). 2002.

López Leal, Camilo Andrés. Sobre prácticas de lectura digital: Narrativas de docentes en la ciudad de Armenia-Quindío-Colombia. 2021.

López Molina, Ana Luisa. Educación en sexualidad y Dispositivos pedagógicos en escuela primarias de Guatemala. 2021.

Lorences, Laura Gabriela. Sexoafectividad, violencia y derechos entre estudiantes de nivel medio de la CABA. 2021.

Lujano Vilches, Ivonne. La cultura disciplinaria en la formación de bailarines de danza contemporánea. El caso de la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea (México). 2016.

Luongo, Matías. La construcción del espacio escolar: nuevas corporalidades y formas de participación entre estudiantes de escuelas medias en el marco de la ley de Educación Sexual Integral. 2021.

Machado, Luciana Ayelen. Los espacios de participación estudiantil en las escuelas medias neuquinas. Una mirada desde la formación ciudadana. 2011.

Machicado, Gimena. Enseñanza vulnerada. Concepciones de docentes que trabajan en escuelas secundarias públicas de gestión estatal. 2022.

Maduro Silva Passades, Denise Bianca. A universalização do sufrágio e a escola cidadania e  educação na Argentina. (1900-1930). 2009.

Mallamaci, Karina Alejandra. Estudio sobre políticas educativas compensatorias. Formulación e implementación en escuelas básicas de un municipio del conurbano bonaerense. 2004.

Manolakis, Laura. Educ.ar S.E ¿Parte de la solución o parte del problema para incorporar las NTICs en la Institución Escolar? 2005.

Manzoni, Patricia. Las trayectorias académicas en la Universidad de la República. Estudio sobre la carreras de Laboratorio Clínico e Imagenología de la Escuela Universitaria de Tecnología Médica. Análisis de la generación 2007. 2021.

Mañán, Alicia. ¿Cómo se portan los niños? Maestros y disciplina: una relación en crisis. 1991.

Manzione, Gregoria María Ana. Una aproximación diagnóstica a los estilos directivos en la gestión institución al escolar.

Marano, María Gabriela. De eso no se habla: la apertura de sedes universitarias: políticas académicas y lógicas de mercado en la actual expansión universitaria argentina: el caso de la UNLP. 2006.

Marotias, Ana Silvia. Nuevas prácticas de estudio en la educación superior virtual. Comparación del uso de una misma plataforma en dos campos profesionales: las ciencias sociales y la medicina. 2012.

Martínez Larrechea, Enrique. Las políticas públicas de evaluación y acreditación institucional en educación superior: una comparación de Argentina y Venezuela. 2000.

Martinis, Pablo. Los procesos de construcción de la identidad docente en el caso de maestro de escuela pública de la ciudad de Montevideo que trabajan con sectores socialmente excluidos. 1996.

Marzioni, Clarisa del Huerto. Programa educación adultos 2000: una experiencia de construcción subjetiva. 2008.

Meischenguiser, Evelyn. La convivencia y el saber hacer escolar interpelados ante sujetos que resisten con sus cuerpos la inclusión en las modalidades colectivas establecidas. Instituciones de nivel primario con población de sectores medios y medio altos de la Ciudad de Buenos Aires. 2022.

Mekler, Víctor. Juventud, educación y trabajo en la Argentina: estudio de la situación laboral de los jóvenes de la Gran Ciudad: Precariedad para muchos, satisfacción para pocos. 1991.

Mena Portocarrero, Magrith Estela. (Des)Ilusiones en Proceso. Dinámicas intergeneracionales y de género en las aspiraciones educativas y ocupacionales en familias rurales de Ayacucho, Perú. 2012.

Mendoza Choque, Margarita. “La marcha de las baratijas”: una mirada al sindicalismo docente en el Perú de 1980 a 2007. 2017.

Mendoza, Mario. Las estrategias de escolarización de las familias campesinas collas del Noroeste Argentino: el caso Nazareno. 2003.

Merodo, Alicia. Las políticas curriculares como políticas públicas: el caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 1993 – 1999.  2006.

Meschiany, Tália. Imaginarios, experiencias y biografías docentes. Claves para comprender la relación entre ciudadanía, educación y democracia. 2005.

Micelli, Ana Laura. Elección escolar de padres docentes: criterios y expectativas que guían la elección. Estudio de casos en el nivel primario básico del Distrito de Pilar. 2016.

Michi, Norma. Transmisión, apropiación y producción de conocimientos de adultos con baja escolarización. 1999.

Minghetti, Nadia Emilse.  La prensa estudiantil como táctica de resistencia a la dictadura. El caso de la revista Aristócratas del Saber en el Colegio Nacional de Buenos Aires  (1978-1986). 2019.

Miranda, Claribel. Influencia del género y el máximo nivel educativo alcanzado en el comportamiento del mercado de trabajo argentino, a partir del análisis de datos provistos por el Instituto Nacional de Estadística INDEC (2010-2014). 2021.

Molina, María Mercedes. Estrategias de reproducción social: el aporte de las mujeres protagonistas de trayectos de escolarización de adultos en Gran Mendoza.

Mollis, Adriana Marcela. La educación superior en dos modelos de sociedad y estado capitalistas. El caso de Argentina y Japón entre 1985 y 1930. 1988.

Monge, Liliana. Formarse y transformarse en la lucha social: ambientalismo costarricense y subjetividad política a inicios del siglo XXI. 2014.

Mongiello, Elena. Cambios en la relación entre escuela y Nación. Las escuelas italianas en el exterior: el caso argentino. 2012.

Monsalve Morales, Diana. Trayectorias educativas de indígenas niños, niñas y jóvenes embera katío: tras los hilos de la desigualdad educativa en Medellín. 2018.

Monti, Claudia Andrea. Academia y Mercado, dos lógicas en tensión. La propuesta editorial para el área de Lengua en EGB3. 2002.

Moore, Florencia. La configuración de la carrera docente/ académica en el circuito de universidades privadas de investigación (1995-2015). Un estudio de caso en la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral y en la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella. 2020.

Moragues, Mariana. Las huellas de la escuela en los caminos de los jóvenes: las experiencias y trayectorias educativas de jóvenes egresados de la escuela media y la inserción social y ocupacional posterior a su egreso. 2006.

Morduchowicz, Roxana. Los medios de comunicación en la escuela: una contribución a la democratización de la educación. 1989.

Morel, Judith Susana. La construcción social de lo femenino y lo masculino en los libros de texto de educación cívica de Honduras. 1996.

Morgade, Graciela. El determinante de género en el trabajo docente de la escuela primaria. 1990.

Mutchinick Agustina. Violencias, Confianza y Escuela Secundaria. Un estudio socioeducativo sobre las percepciones de jóvenes escolarizados. 2009.

Munin, Helena. La dirección de psicología: el caso de un conflicto de intereses en el sistema educativo. 1990.

Narodowski, Mariano. Especulación y castigo en la escuela secundaria (1976-1988). 1990.

Nicolazzo, Marcela. Profesores en – la – crisis: duelos por identidades que no son. 2003.

Niedzwiecki, Dora Elena. Preceptores. De la reproducción normativa a la construcción artesanal de vínculos. 2010.

Noceti Orlando, Solana María. Entre las convicciones y las posibilidades. Prácticas de inclusión y condiciones para la innovación en escuelas secundarias de Hurlingham, Pcia. de Buenos Aires. 2021.

Noguera, Walter Fabián. Representaciones sociales en estudiantes de la carrera de diseño industrial: el caso de los estudiantes aspirantes a ingreso de la Universidad Nacional de Cuyo. 2001.

Núñez, Sonia Edith. Las trayectorias sociales en la configuración formativa de buenos docentes: un estudio sobre el potencial formador de la experiencia vivida en los itinerarios no escolares.  2016.

Nuñez Verdejo, Rocío. La agenda educativa del neoliberalismo: un estudio sobre el dispositivo escolar chileno en el período neoliberal posdictatorial. 2015.

Ocoro Loango, Anny. Afroargentinidad y memoria histórica: la negritud en los actos escolares del 25 de mayo. 2010.

Odetti, Cecilia Ángela. Memoria del Colegio Nacional de Santa Fe: entre el pasado y el presente. 2016.

Oldán, María del Rosario. La incorporación de la computación a la labor pedagógica en el segundo ciclo de la enseñanza media privada en Uruguay. 1996.

Olivera Donato, Nohora Gisella. Gobierno escolar como escenario micropolítico: un análisis desde la mirada de los alumnos. Estudio de caso de dos instituciones escolares pública y privada de la ciudad de Bogotá-Colombia. 2005.

Oneyda Alvarado, Fany. La experiencia inicial de la educación básica en Honduras. 2004.

Olano, Ignacio. Los formatos escolares de las propuestas pedagógico-didácticas del movimiento escolanovista argentino. Análisis de tres casos. 2021.

Orbuch, Iván Pablo. La Educación Física entre 1946 y 1955. Un prisma para analizar el peronismo. 2015.

Otero, Estefanía Soledad. La política estudiantil en movimiento. Un estudio sobre las agrupaciones políticas en una escuela secundaria de la Ciudad de Buenos Aires. 2018.

Oviedo de Benosa, Susana. La representación social del conflicto en una escuela primaria: una significación social imaginaria. 1998.

Palma Florián, Christian Jesús. Trayectorias y prácticas sociales de formación en el campo de las Ciencias Sociales al interior de la Universidad Nacional de Colombia. 2016.

Palmucci, Fiorella. Los discursos de los estudiantes universitarios de la UBA en Facebook Un estudio de caso. 2022.

Palti, Elías. Sarmiento. Una aventura intelectual. 1990.

Panaccio, Matías. Breve historia de un oximorón. Experiencias de televisión educativa en Argentina (1951-1989). 2021.

Paso, Mónica Luisa. Políticas, elites intelectuales y discursos en la construcción de la universidad excluyente. El caso de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP (1976- 1983). 2012.

Pastore, Pablo Germán. Investigación sobre inclusión educativa en el nivel secundario. Un análisis de la producción académica en la Argentina reciente (2003-2018). 2020

Pepén Peguero, Magda. Condiciones de especificación de la transformación curricular en dos centros educativos del nivel inicial de dos distritos educativos de la ciudad de Santo Domingo (1995-1999). 2003.

Peralta, Norma. Docentes y fracaso escolar: un estudio exploratorio. 1991.

Perazza, Roxana. La norma laboral docente en Argentina: entre la historia y los retos futuros. 2015.

Pérez, Alberto N.. Génesis e implementación de una propuesta de descentralización educativa: la experiencia de los consejos escolares de distrito en la provincia de Santa Fe, 1932 – 1935. 2005.

Pérez Burguer, Martín. Construcciones de identidad en alumnos de escuela primaria: estudio de caso en el litoral suroeste del Uruguay. 2005.

Pérez Zorrilla, Julia. La crisis de la educación media y el mandato de la universalización: acuerdos y tensiones dentro de la izquierda política uruguaya (2005-2014). 2015.

Perrotta, Daniela Vanesa. La integración regional en la educación superior en el MERCOSUR en el marco de la orientación general del bloque y la tensión entre un modelo solidario y otro competitivo: el caso de los programas regionales de acreditación de carreras de grado: del Mexa al Arcu-Sur, 1998 – 2008.

Pineau, Pablo. La escolarización de la provincia de Buenos Aires (1875-1930). Una versión posible. 1996.

Pinkasz, Daniel. La formación pedagógica de los profesores de enseñanza media. Argentina, 1930-1945. Informe Final. 1989.

Piñeros Lizarazo, Robinzon. Las transformaciones en la escolarización y el mundo del trabajo a comienzos del siglo XXI: sus implicancias en las condiciones de vida de los jóvenes de Bogotá. 2013.

Piotti Nuñez, Diosma Elena. La escuela primaria como generadora y reproductora de contenidos sexistas en la sociedad uruguaya. 1991.

Piqué, Alejandro. Políticas públicas para la democratización universitaria durante el período kirchnerista (2003-2015). La experiencia de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV). 2016.

Piracón Farjado, Jaime Andrés. El lujo de aburrirlos. Perspectivas sobre los vínculos entre videojuegos y escuela, del diseño al aula. 2015.

Pittet, Sandra. Asuntos públicos, estado y reforma: la profesionalización docente en la agenda gubernamental de la política educativa de la reforma, Argentina, 1990 – 1999. 2007.

Ponce, Romina. Experiencias, traducciones y tensiones en la implementación de la Secundaria del Futuro. 2021.

Poliak, Nadina. ¿Fragmentación educativa en el campo docente?: un estudio en la escuela media de la Ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires: FLACSO. Programa Argentina, 2007.

Pontremoli, Claudia.  El reposicionamiento de la escuela en un entorno de cambio cultural. El caso de Horitzo 2020, Barcelona: análisis y claves para la transformación escolar. 2020.

Potenze, María Mercedes. Pensando con películas a los jóvenes en el mundo del trabajo. 2012.

Preza Carreño, Nohemí. El muralismo argentino: educador para la transformación social. 2011.

Puebla, María Susana. La configuración del nivel medio en el sector privado de educación en las dos primeras décadas de recupero de la democracia: 80 y 90, el caso del departamento Rosario de Santa Fe. 2007.

Puga, María Fernanda. El protagonismo del estudiante en la escuela secundaria. Análisis de un caso en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 2020.

Pulido, Noemí. Biografía socioeducativa de la burocracia del 2000. El caso del Cuerpo de Administradores Gubernamentales. 2005.

Quesada Sancho, Rolando. Cómo pensamos desde este lado del río. Cultura académica y toma de decisiones. 1999.

Quintero Mansilla, Pablo Tibor. Hacia el Origen del Mito de la Democracia Racial en Venezuela: Colonialidad, Racismo y Educación en Rómulo Gallegos. 2011.

Ramallo, Milena. La tensión entre los conocimientos teóricos y los conocimientos prácticos en la formación de estudiantes universitarios: el sistema de pasantías en la Facultad Regional Buenos Aires de la Universidad Tecnológica Nacional. 2004.

Ravela, Pedro. El liceo como organización. Estudio de la gestión educativa en la enseñanza media. 1991.

Ravera, Liliana. Los docentes de formación ética y ciudadana de los 8vo y 9no año de la educación general básica de Villa Mercedes, Provincia de San Luis, y sus decisiones con respecto al uso del texto: un análisis y su relación con los lineamientos curriculares nacionales. 2003.

Reboiras, Fabiana. Condiciones de formación en las residencias. El maltrato como práctica educativa legitimada. 2020.

Redondo, Patricia. Entre el desasosiego y la obstinación: maestros, niños y pobres en escuelas en contextos de pobreza. 2003.

Rey, Luis Alberto. Políticas educativas, promoción de la lectura y construcción bibliotecológica a fines del siglo XIX. Marcos institucionales, arquitectónicos y organizacionales. 2020.

Reybet, Carmen Adela. Prácticas alternativas de maestros y maestras en el campo neuquino. 2004.

Ricardo, Juliana. La ficción ordenadora: Interpretaciones, acciones y decisiones del director para la implementación de programas educativos de Nivel Secundario. 2020.

Rimoli, María del Carmen. Identidad del nivel inicial en tiempo de cambios: pasado, presente y futuro. 1998.

Ripoll, Liliana Elsa. La socialización política de la juventud argentina: contribución del mensaje del profesor de educación cívica en la enseñanza media. 1984-1988. 1998.

Rivas, Axel. Pasajes, fronteras y fuerzas: el adentro y el afuera político de la educación en el federalismo argentino. 2005.

Rivero Báxter, Yisel. Cuba: procesos participativos en la institución escolar. 2001.

Robledo Verna, María Lilia. El proceso de institucionalización de la sociología en Paraguay. La experiencia del Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos (1964 –1972). 2012.

Rodríguez, Lidia. Educación de adultos en Argentina: El Proceso Fundacional: 1870-1916. 1998.

Rodríguez Acero, Sebastián. Género y Educación Popular: Un estudio de las relaciones de género al interior de dos bachilleratos populares en la Ciudad de Buenos Aires. 2021.

Rodríguez Durán, Ana. Ver teatro y danza por primera vez. Los jóvenes y las artes escénicas independientes en el contexto de la escuela pública. La experiencia del Programa Formación de Espectadores. 2015.

Rodríguez Gaitán, Luisa Fernanda. Defender el territorio: un estudio sobre la formación en investigación participativa para el reconocimiento de los conflictos territoriales y su transformación en el Sur de la Guajira y la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia. 2020.

Rodríguez García, Huascar. Construyendo una Nación. Indigenismo y mestizaje en las políticas educativas bolivianas (1900-1955). 2014.

Roldan, Amelia Soledad. La producción de fronteras en la configuración del orden escolar. El nivel medio en Neuquén. 2011.

Román, Mariana. Referentes institucionales de educación sexual integral en el nivel secundario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Trayectoria de una política. 2021.

Romano, Antonio. De la reforma al proceso: historia de la enseñanza secundaria en el Uruguay de 1955 a 1977. 2008.

Romero Pérez Grovas, Carolina. El uso de las evaluaciones en México: una mirada a los programas de educación básica de la Secretaría de Educación Pública. Dir. Dra. Pérez Yarahuán, Gabriela. 2014.

Rossi, Gerardo. Características textuales en enseñanza de la matemática con vídeos. 2020.

Rovelli, Laura Inés. La mediación de ideas, saberes expertos y estructuras institucionales en la creación de universidades nacionales en los años 70. 2008.

Rusler, Verónica. Estudio de espacios específicos sobre discapacidad en la Universidad de Buenos Aires en las últimas dos décadas. Ser para dejar de ser. 2021.

Russo de Souza, Kelly Cristina. O povo xavante e a formação dos novos guerreiros o sistema educativo e a educação escolar indígena no Brasil. 2005.

Rutz, Roque Guillermo. El proyecto educativo de la Escuela Superior de Guerra Conjunta. Un estudio sobre sus fundamentos políticos, doctrinarios y experiencia de implementación (Argentina, 2006-2010). 2011.

Saforcada, Maria Fernanda. Las políticas de autonomía escolar en la década del 90: el caso Nueva Escuela Argentina para el siglo XXI. 2009.

Salamanca Cardona, Manuel. Currículum, poder y cultura institucional en la educación superior: el caso del proceso de transformación curricular de la carrera de Sociología de la Universidad Mayor de San Simón (2000- 2005). 2013.

Salgado, Verónica. Qué hay entre las generaciones cuando se encuentran a leer en la escuela: el programa abuelas cuentacuentos como estrategia para la promoción de la lectura. 2022.

Salti, Patricia Alejandra. La escuela secundaria ante las transiciones heterogéneas hacia la adultez: estudiar en CENS. 2020.

Sánchez Benítez, Jennifer Andrea. Educar conmueve: afectos, saberes y cuerpos en las narrativas docentes. 2020.

Sandoval Bravo, Julián Eduardo. Una experiencia ranciereana de la igualdad en la era digital. La propuesta de Puerta 18 como ejercicio de emancipación intelectual. 2020.

Santillán, Claudia. Tramas y sentido en torno a las políticas públicas de formación docente continua en Argentina durante el período 2006-2015. -en INFD como política de gubernamentalidad. 2020.

Santos, Serena Aylen. Las políticas socioeducativas y el sostenimiento de trayectorias escolares del nivel primario: articulaciones locales entre escuelas, familias y organizaciones sociales en un barrio popular de la CABA. 2023.

Santos de la Rosa, Mariano. Malvinas. La reconstrucción histórica de una causa nacional en el ámbito escolar (1870- 1973). 2017.

Santucci, Paola. Entre la permanencia del formato escolar y la emergencia de nuevas formas de escolarización: el caso de los talleres extracurriculares de las escuelas secundarias en Ciudad de Buenos Aires a principios del siglo XXI. 2020.

Sarria Julio, Carolina. La maternidad como distopía: relaciones de género presentes en el tránsito hacia la maternidad de mujeres acudientes en la Escuela Nacional de Comercio. 2021.

Sassera, Jorgelina Silvia. Educación, sociedad y trabajo en la ciudad de Campana: acceso de los adolescentes y jóvenes a la educación y formación para el trabajo. 2013.

Sayal, Malena. Saberes y sentidos sobre la formación pedagógica. La mirada de los docentes de medicina. 2021.

Scharagrodsky, Pablo. Cuerpo, género y poder en la escuela: La construcción de la masculinidad en las clases de educación física. 2001.

Scheker Mendoza, Ancell. La capacitación docente en alfabetización inicial: relaciones entre teoría y práctica. 2001.

Schulman, Diana Rut. Jóvenes universitarios: motivaciones, expectativas y desafíos de los ingresantes a la Licenciatura en Administración de la Universidad Nacional de Luján, frente a las realidades del nuevo milenio. 2002.

Sciarrotta de Rebaudi, María Marta. La política educativa italiana durante el fascismo. Las escuelas italianas en el extranjero: el caso argentino. 2002.

Sendón, María Alejandra. Gestión escolar en condiciones adversas: nuevas problemáticas y diferentes respuestas de escuelas medias de la Ciudad Buenos Aires. 2005.

Seoane, Viviana. Juventud, Escuela y Ciudadanía. El papel de las instituciones escolares en la preparación de los jóvenes para la participación y expresión en la esfera pública. 2003.

Serra, Juan Carlos. La capacitación docente en la Argentina de los años noventa: política nacional y perspectiva docente. 2003.

Sgubin, Nadina. Los diseños curriculares de Geografía en la provincia de Buenos Aires, un caballo de Troya que ingresó a las escuelas en el año 2007. 2020.

Simón, Javier José. Entre la ciencia y la política: los thinks tanks y la producción y uso de conocimiento sobre educación en Argentina. 2006.

Sisti, Pablo Marcelo. De la Ciencia Económica a la Economía enseñada: una mirada sobre la enseñanza de la Economía en la escuela secundaria de la provincia de Buenos Aires. 2017.

Sisro, Matilde Viviana. La lucha por el reconocimiento: la inserción de los sociólogos formados en la UBA en los años 90. 2007.

Sleiman, María Cecilia. Experiencias de interculturalidad en escuelas del Área Metropolitana de Buenos Aires: un análisis desde las políticas públicas. 2018.

Soares, Marcos. O posicionamento das entidades representativas do Serviço Social sobre a formação acadêmico-profissional de assistentes sociais em cursos a distância no Brasil: uma reflexão necessária. 2021.

Soleno, Rogers Daniel. Currículum y textos en la enseñanza de los estudios sociales en Honduras. 1996.

Soria Villaverde, Analía Laura. Conocimiento y proceso de trabajo industrial: análisis del caso de una empresa transnacional productora de autopartes en Argentina, 1948-1987. 1990.

Sosa, Fernanda. Acceso de mujeres a la educación secundaria pública en el Uruguay (1911-1936). Femeneidades, sexualidades y maternidades. 2017.

Southwell, Myriam. El profesorado universitario en ciencias de la educación: un análisis genealógico de la conformación del campo pedagógico en la Universidad Nacional de la Plata. 1998.

Spiegel, Alejandro. Educación y nuevas tecnologías: la computadora en la escuela media argentina. 1996.

Spivak, Judith. Las expectativas de los estudiantes en su transición hacia la escuela secundaria. Un estudio de caso en una escuela privada comunitaria de la Ciudad de Buenos Aires. 2022.

Stagno, Leandro Javier. La minoridad en la provincia de Buenos Aires, 1930-1943. Ideas Punitivas y prácticas judiciales. 2008.

Stevan, María Elena. La reforma del currículum de educación en la UNLu durante la normalización de las universidades nacionales (1984-1985). 1999.

Stevenazzi, Alén, Felipe. Entre educar y contener, caras de una escuela de Jornada Completa. 2009

Suasnábar, Claudio. Universidad, Intelectuales y Educación: la configuración del campo pedagógico universitario en los años sesenta y setenta. 2002.

Suasnabar, Pablo. El desarrollo del currículum por los departamentos de Educación Física. Un estudio exploratorio sobre desarrollo curricular de los departamentos de Educación Física de las escuelas secundarias de la Ciudad de Buenos Aires a partir del Diseño Curricular para la Nueva Escuela Secundaria. 2021

Tagliabue, Agustina. Redes de Integración Socioeducativa Políticas territoriales para la finalización de Estudios Primeros y Secundarios (Plan FinEs) en Argentina. 2020.

Tapia Soriano, Jessica.  Análisis crítico de la diversificación curricular y construcción participativa de los currículos regionales en el Perú: en caso del Proyecto Curricular Regional de Puno. 2020.

Terigi, F. Organización de la enseñanza en los plurigrados de las escuelas rurales. 2008.

Tierno, Paula Luciana. Hacia una Epistemología de la Práctica Construyendo conocimientos desde una matriz de pensamiento latinoamericano a partir de formación y sistematización en ámbitos populares y académicos (2000-2020). 2021.

Tillería Aguilar, Alejandra Valeria. La biografía docente y la enseñanza de la historia reciente. Un estudio de caso. 2020.

Tiramonti, Guillermina. El comportamiento organizacional de las burocracias del nivel medio de educación: un estudio exploratorio. 1988.

Tobon, Angélica María. La inclusión desde adentro y en primera persona: experiencias escolares de estudiantes con discapacidad en la educación secundaria en la ciudad de Buenos Aires. 2019.

Torres, Ana Soledad. Estereotipos y cambios sociales en las Danzas Folklóricas. Un estudio de caso. 2021.

Trotta, Lucía. Estudiantes y política de acreditación. Una mirada desde lo local: el caso de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP (2001- 2010). 2015.

Urcullú, Julieta. Los espacios de memoria y su dimensión pedagógica. Un estudio de las propuestas educativas del Parque de la Memoria para la escuela media. 2020.

Valera Acosta, Cheila. Constitución de la ciudadanía y campo educativo en la República Dominicana: lo gubernamental y lo no gubernamental. Una comparación entre proyectos. 1997.

Valtuille, Florencia. Enseñar Historia en la escuela secundaria: exploraciones sobre saberes y prácticas docentes al sur del conurbano bonaerense. 2021.

Van der Horst, Claudia Elizabet. Miedo y amenaza en la Institución: el caso de la Escuela Normal de Tandil. 2000.

Vargas, Betiana Elizabeth. Programa Institucional: debates y desafíos sobre socialización y formas de hacer escuela. Estudio de casos de escuelas recuperadas con gestión cooperativa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 2021.

Vásquez Calderón, Wilson Javier. El escolanovismo en el sector rural de Colombia: alternativas para construir la innovación educativa de Escuela Nueva, en otros niveles escolares y en otros países. 2006.

Vassiliades, Alejandro. Represión y modernización en la escolarización bonaerense en la última dictadura. 2009.

Vazquez, Maria Soledad. Alumnas embarazadas y/o madres: pruebas escolares, soportes y resistencias en contextos de marginalidad urbana.2014.

Vedia, Camilo. Extensión universitaria y aprendizaje-servicio en el CBC de la UBA. El caso del Voluntariado de Nutrición. 2020.

Venturini, Jamila. Educaçāo, libertade e tecnologias: usos de conteúdos digitais por professores da educaçāo básica no Brasil. 2020.

Vilapriñó, Adriana. Entre las políticas educativas y las escuelas: tensiones, conflictos y perspectivas. 2001.

Villarán Bedoya, Verónica. Relaciones entre la escuela y las familias en una comunidad rural del sur andino peruano. 2006.

Villegas, María. Procesos de planificación en CTI: el Plan Argentina Innovadora 2020 y sus principales instrumentos: FONARSEC y Becas para Temas Estratégicos. 2020.

Viveros Banderas, Jennifer. Contenidos ‘pedagógicos’ de la normativa del SRPA colombiano desde 2006: Hacia una genealogía de la pedagogía del castigo y el control. 2021.

Weise Vargas, Crista. La construcción de políticas públicas universitarias en el período neoliberal: estado y universidad, contradicciones en una década de desconcierto: el caso de Bolivia.  2005.

Wortman, Ana. TV e imaginarios sociales: los programas juveniles. 1994.

Yannoulas, Silvia Cristina. Imágenes acerca de la división sexual del trabajo y su dinámica de transmisión intra-familiar, en el caso de mujeres de sectores populares urbanos (1945-1985). 1989.

Zelmanovich, Perla. El vínculo educativo y sus avatares actuales en experiencias de transmisión escolar. 2008.

Zelzman, Claudia. Acceso y continuidad en carreras de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales-UBA. Un estudio de perfiles de ingresantes tras la implementación de políticas institucionales. 2022.

Ziegler, Sandra. De las políticas curriculares a las resignificaciones de los docentes: un análisis de la reforma de los años 90 en la provincia de Buenos Aires a partir de la recepción de documentos curriculares por parte de los docentes. 2001.

Zuñiga Rebaza, Marianella. Educación cultural bilingüe, políticas educativas neoliberales y desigualdad: el caso de los docentes awajún de la región San Martín. 2017.