Clínica de situaciones en la escuela
Escribir las prácticas, construir problemas, investigar modos de intervención
Organización y cursada
Modalidad a distancia
Inicio del curso: lunes 2 de junio de 2025.
Calendario académico: junio a noviembre 2025.
El curso transcurre en un campus virtual con 10 encuentros sincrónicos virtuales por Zoom en formato taller (aproximadamente dos por mes, los días lunes de 18 a 20 h).
Cronograma de encuentros sincrónicos.
Módulo 1 | |
Inicio de la cursada en el campus virtual: | lunes 2 de junio |
1er encuentro vía Zoom: | lunes 9 de junio |
2do encuentro vía Zoom: | lunes 30 de junio |
Módulo 2 | |
3er encuentro vía Zoom: | lunes 14 de julio |
4to encuentro vía Zoom: | lunes 4 de agosto |
5to encuentro vía Zoom: | lunes 18 de agosto |
Módulo 3 | |
6to encuentro vía Zoom: | lunes 1 de septiembre |
7mo encuentro vía Zoom: | lunes 15 de septiembre |
Módulo 4 | |
8vo encuentro vía Zoom: | lunes 6 de octubre |
9no encuentro vía Zoom: | lunes 20 de octubre |
10mo encuentro vía Zoom: | lunes 10 de noviembre |
Entrega de trabajo final: diciembre de 2025.
Para conservar la regularidad los/as cursantes deberán asistir como mínimo a 7 de los 10 encuentros sincrónicos por Zoom, que se llevan a cabo los días lunes de 18 a 20 hs.
Trabajo en el campus virtual
En los períodos entre cada encuentro, la cursada transcurre en el campus virtual, tiempo en el cual se pondrán a trabajar las preguntas e ideas que vayan surgiendo como efecto del proceso, en distintos tipos de propuestas (actividades, foros, lecturas, escrituras).
Evaluación de proceso
La evaluación consiste en distintas instancias de escritura a lo largo de los meses de cursada. Está pensada como un proceso que va creciendo en diálogo con las docentes del curso y entre los/as cursantes, en los encuentros virtuales, con la lectura de la bibliografía y los materiales propuestos.
Evaluación de cierre
El trabajo final consiste en un escrito que deberá anclar en el recorrido que proponemos a lo largo de la cursada: escritura sensible y formulación de problemas que tomen la escuela o las instituciones como escenario. Es de carácter individual, original, y será susceptible de ser re-elaborado según los comentarios de las docentes.