Derechos Humanos y Propiedad Intelectual
Presentación
Organizado por la Maestría en Propiedad Intelectual, Programa de Derecho y Bienes Públicos, FLACSO Argentina.
El sistema internacional de los derechos humanos, específicamente la Declaración Universal de Derechos Humanos (1948) y el Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales (1966), contempla los derechos de acceso y participación en la cultura y el derecho al goce de los beneficios de la ciencia, así como otros derechos vinculados a la propiedad intelectual como el derecho a una vida digna, a la educación, la libertad de expresión e información, el derecho a la salud y la alimentación. En paralelo, ambas declaraciones incorporan derechos morales y materiales de los autores e inventores, dejando abierta una relación de tensión y coexistencia entre derechos de igual nivel.
El curso dará cuenta de esta relación, desde la incorporación de los derechos de autores e inventores a los DD.HH. hasta la tensión entre estos y el marco global de propiedad intelectual en la agenda de comercio (ADPIC, Tratados de Libre Comercio e inversión, entre otros). Así, abordará los principios básicos que marcan la relación entre el sistema internacional de los derechos humanos y las regulaciones de propiedad intelectual, incluyendo marcas, patentes y derechos autorales.
El objetivo principal del curso es que los estudiantes comprendan la política de armonización global de la propiedad intelectual desde una perspectiva de derechos humanos. Asimismo, aspira a dotarlos de herramientas que contribuyan en el debate de políticas públicas de propiedad intelectual desde el marco de los derechos humanos.
Equipo docente
- Directora: Prof. Mg. Sol Terlizzi
- Coordinador académico: Mg. Guillermo Vidaurreta
- Profesora principal: Mg. Beatriz Busaniche
- Profesora invitada: Dra. Valentina Delich
- Profesor-tutor: Mg. Guillermo Vidaurreta
Contenidos mínimos
Clase N° 1: La propiedad intelectual en la Declaración Universal de los Derechos Humanos
Autora: Mg. Beatriz Busaniche
La redacción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. El art.. 27, incisos a y b. Derechos de acceso y participación en la cultura y derechos de autores e inventores. El debate del comité de redacción.
Clase N° 2: Interpretación y aplicación del Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
Autora: Mg. Beatriz Busaniche
El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. La inclusión del artículo El debate sobre el artículo 15. La interpretación de los comités de aplicación. Alcances y limitaciones de los incisos c) y a) del artículo 15.
Clase N° 3: Derechos Humanos y Propiedad Intelectual ¿Tensión o coexistencia?
Autora: Mg. Beatriz Busaniche
La interpretación de la relación entre los derechos humanos y la propiedad intelectual. Las posiciones académicas: el modelo de la tensión y el modelo de la coexistencia. Los límites de la propiedad intelectual en el marco de los Derechos Humanos. La relación entre los diferentes organismos internacionales: el alto comisionado de los DD.HH. de la ONU frente a la Organización Mundial de Comercio.
Clase N° 4: Avances hacia la construcción de una política pública de propiedad intelectual basada en los principios de Derechos Humanos
Autora: Mg. Beatriz Busaniche
En esta clase se utilizan los recursos analizados en las clases previas para pensar políticas públicas que puedan dar cuenta de la convivencia de los DD.HH. y la PI, y que puedan servir para cumplir con los objetivos sociales de las regulaciones de propiedad intelectual en pleno cumplimiento y promoción de los principios de Derechos Humanos.
Clase N° 5: La internalización de la propiedad intelectual: ¿del comercio a los derechos humanos?
Autora: Valentina Delich
Esta última clase aborda la cuestión de la vinculación de la propiedad intelectual con el comercio y los derechos humanos, enfatizando el camino de la inclusión de la PI en la OMC. Esta clase retoma muchos de los conceptos y discusiones de las clases previas con el fin de reflexionar sobre los desafíos que la interconexión entre propiedad intelectual y derechos humanos plantea en la actualidad.
Cursada
Edición 2025
Modalidad a distancia asincrónica
Fecha de inicio: 21 de octubre 2025
Período lectivo: del 21 de octubre de 2025 al 5 de febrero de 2026.
El curso está compuesto por cinco clases virtuales, elaboradas por las profesoras del curso y procesadas por un equipo de especialistas en recursos Web. Estas clases contienen los núcleos temáticos de las distintas unidades de la propuesta académica y serán acompañadas por bibliografía obligatoria y optativa. Asimismo, los y las estudiantes disponen de dos encuentros sincrónicos, uno al comenzar el curso y otro al finalizarlo. Además, cuentan de la guía permanente del profesor-tutor, quien los acompañará en todo el proceso de aprendizaje de manera personalizada. A través de los “espacios de diálogo” y el “foro en vivo” podrán poner en práctica aspectos teóricos del curso, discutir casos, fallos y evacuar cualquier duda sobre los contenidos.
La condición de regularidad en el curso se obtiene con la participación en al menos el 80% de las actividades (espacios de diálogo y encuentros sincrónicos). La participación activa durante todo el curso será valorada por las/os profesores-tutores. Para aprobar el curso se requiere de la entrega de un trabajo final integrador que es de realización individual y de carácter obligatorio. La consigna del trabajo final y el plazo de entrega serán publicados en el campus virtual luego de la última clase.
Con el cumplimiento de estos requisitos los estudiantes podrán obtener un certificado de aprobación del curso otorgado por FLACSO Argentina.
Inscripción
Se deben cumplir los siguientes requisitos antes de la fecha de cierre de inscripción:
- Completar en línea el formulario de pre-inscripción AQUÍ.
- Abonar la cuota
- Enviar la siguiente documentación a dbp@flacso.org.ar:
• Currículum Vitae abreviado
• Copia digital de título de grado (ambos lados)
• Copia digital de documento de identidad (1ra. y 2da. hoja)
Aranceles:
- Residentes en Argentina: $220.000
- Residentes en ele exterior: 300 USD
Ver modalidades de pago https://www.flacso.org.ar/pagos/
Se entregarán certificados digitales.
Informes
Programa en Derecho y Bienes Públicos
Asistente de posgrado: Prof. Lic. Rocío Terlizzi.
Atención presencial: miércoles de 10 a 16h, jueves de 11 a 17h.
Atención remota: martes de 15 a 20h, viernes de 10 a 13h.
Correo electrónico: dbpi@flacso.org.ar
Página web: http://dbp.flacso.org.ar/#/
Seguinos en las redes: Instagram
Linkedin
Sede FLACSO Argentina.
Tucumán 1966 (C1050AAN) Ciudad Autónoma de Buenos Aires.