Diploma Superior en Acompañamiento de trayectorias y políticas de cuidado
Organización y cursada
Calendario académico 2025 – 2026
4º cohorte: agosto 2025 a mayo 2026.
Modalidad a distancia
Fecha de inicio: 15 de agosto de 2025.
Duración: 8 meses.
Carga horaria: 255 horas.
Los contenidos curriculares están organizados en seis módulos temáticos.
Cada módulo estará estructurado en dos unidades temáticas, a partir de algunos de los siguientes dispositivos de aprendizaje:
- Clase escrita y bibliografía obligatoria
- Espacios de participación e intercambios asincrónico tipo foro o muro colaborativo
- Clase especial o ateneo profesional a cargo de docentes invitados
- Actividad de profundización a través de otros lenguajes (cine, podcast, literatura)
- Encuentro sincrónico con el tutor/a
- Taller de Escritura transversal
Los dispositivos de aprendizaje estarán disponibles en el Campus con una frecuencia quincenal.
Evaluación y aprobación de cursada
Para obtener el título de Diplomado Superior se requiere la presentación y aprobación de los trabajos correspondientes a los tres talleres de escritura y la realización de un trabajo final. que consiste en un escrito individual de aproximadamente 20 páginas que debe incluir el diseño de un Proyecto de acompañamiento concreto. Se espera que cada persona articule los materiales teóricos, las discusiones y su propia práctica. El trabajo final será defendido en forma oral en una instancia de coloquio que puede desarrollarse tanto en presencialidad física como remota. Se cuenta con un plazo máximo de seis meses para la presentación del trabajo que se aprueba con una calificación mínima de 6 (seis).