Liderazgo transformacional para una nueva forma de hacer política
ATENEA | Formación política hacia la igualdad de género en América Latina
Modalidad a distancia autoadministrada con encuentros sincrónicos
Campus virtual de la FLACSO Argentina: virtual.flacso.org.ar
Duración: 6 semanas
Acredita: 25 horas
Fecha de inicio: 8 de septiembre de 2025 (Octava cohorte).
Fecha de finalización: 20 de octubre de 2025.
Preinscripción: del 18 al 28 de agosto de 2025.
Presentación
ATENEA: Mecanismo para acelerar la participación política de las mujeres en América Latina busca contribuir al ejercicio efectivo de las mujeres de su derecho a la participación política en condiciones de igualdad y no discriminación en los países de América Latina, para así coadyuvar en el progreso y consolidación de democracias paritarias.
Es una iniciativa conjunta de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral (IDEA Internacional) que, en el año 2014, han desarrollado el Índice de Paridad Política, instrumento que permite medir -desde una perspectiva paritaria- el ejercicio real de los derechos políticos de las mujeres y las condiciones mínimas necesarias para su ejercicio y desempeño a nivel nacional y regional.
Desde su creación, este mecanismo de información, análisis, comunicación y acción ha sido implementado a nivel nacional en 14 países, a nivel subnacional en Córdoba y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina).
En 2019, y con la necesidad de fortalecer el trabajo con actores estratégicos para el logro de la paridad en todos los poderes y niveles, Atenea conformó la Red de Democracia Paritaria de América Latina, un espacio de intercambio de experiencias, conocimientos y buenas prácticas a nivel regional. Un año después, en 2020, ante los desafíos provocados por la pandemia por COVID-19 y la necesidad de fortalecer la representación sustantiva de las mujeres en los espacios de toma de decisión, Atenea lanzó una plataforma regional de formación política para el avance de la igualdad de género en América Latina en colaboración con la FLACSO Argentina.
La Plataforma Virtual de Formación de Atenea y FLACSO Argentina brinda cursos especializados de distinta naturaleza para el fortalecimiento del liderazgo de las mujeres, así como para el avance de políticas, normas y mecanismos que contribuyan al cierre de las brechas de género en todos los ámbitos. Destinada especialmente a mujeres activas en política -en toda su diversidad-, personas tomadoras de decisión e integrantes de instituciones públicas, la plataforma es una herramienta estratégica hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que profundiza sobre los derechos políticos de las mujeres y las garantías para su pleno ejercicio, brinda herramientas de innovación para nuevas formas de hacer política, y conocimientos para gestiones públicas con enfoque de derechos humanos, género e interseccionalidad.
Desde 2020, la Plataforma Virtual de Formación de Atenea y FLACSO Argentina ha implementado 37 ediciones de sus cursos, alcanzando un total de 7.912 participantes de América Latina y 4.830 personas graduadas de los cursos que recibieron certificación. Conoce algunos testimonios y experiencias de las egresadas aquí.
Como parte del compromiso con la cooperación e integración regional, y con la construcción de redes y alianzas para el avance del desarrollo y la igualdad de género en América Latina y el Caribe, la Plataforma Virtual de Formación de Atenea y FLACSO Argentina ha establecido una alianza con Diakonia y el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM).
En el marco del Programa regional Paridad, esta colaboración ha permitido impulsar conjuntamente el apoyo a los cursos y actividades de la Plataforma, con el respaldo de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI). De esta manera se presenta la octava cohorte del curso “Liderazgo transformacional para una nueva forma de hacer política”.