Ritmos, voces y silencios: buscar en el aula la escritura de lo poético

Taller de Innovación Pedagógica

Inscripción abierta

Modalidad: a distancia | Inicio: 18 de septiembre 2025 | Duración: 7 semanas | Inscripción: aquí.

Presentación

Coordinación general: Andrea Brito.
Coordinación académica y tutorías: Pamela Archanco y Emilia Cortina.

¿Cómo extrañar y desautomatizar la experiencia del mirar y del escuchar, para capturar, a través de la palabra, un instante en su fluir y así volver visibles sus complejidades, fracturas y tensiones? Con esta pregunta como punto de partida, el taller propone un acercamiento sensible a la experimentación con lo poético como puerta de entrada a la lectura del mundo.

Buscaremos ejercitar la escucha y la oralidad para darle cuerpo a una lengua propia e indagaremos las posibilidades de resignificar el sentido del texto a partir de ponerle una voz. La exploración del lenguaje sonoro (música, paisajes sonoros, oralización de textos), en distintos soportes, junto con otras formas expresivo-artísticas, como los filmes, será un disparador para movilizar estas experiencias. La indagación en las formas de lo poético desde la escritura personal abrirá la posibilidad de reflexión sobre los espacios de escritura en la escuela y en los contextos de formación, en particular, sobre la manera en que la consigna se vuelve significativa y provocadora para nuestros/as estudiantes.

Entonces, los y las invitaremos a pensar:¿qué puede aportar la palabra poética como modo de aproximarse y de conocer el mundo desde los distintos campos disciplinares?, ¿cómo se lee y escribe un texto poético?, ¿de qué manera desnaturalizar concepciones respecto de la lectura y escritura de este género?, ¿cómo ir contra ciertos clichés sobre la forma y los temas de la poesía?, ¿cómo es posible estetizar la palabra?, ¿qué posibilidades ofrecen las tecnologías para esa experimentación?, ¿qué vías existen para incorporar diferentes lenguajes y materialidades en una experiencia estética?, ¿de qué modo trabajar con otros/as esas escrituras de invención?

Nuestros ejes para recorrer esa experiencia son:

  • El diálogo entre el lenguaje escrito y el lenguaje sonoro en sus diferentes expresiones como motor para la invención.
  • La exploración de la cultura digital en la búsqueda de recorridos para la escritura.
  • La experimentación como ejercicio para la propia escritura y para su enseñanza.
  • El intercambio colaborativo para el diseño de propuestas y estrategias de trabajo con la escritura de lo poético en diversos espacios de circulación de la palabra.