Desarrollo infantil y crianza
El mundo adulto frente a las nuevas infancias.

4 encuentros | 100% Online | Acceso a materiales exclusivos | Certificado FLACSO Argentina (28hs reloj).
Propuesta
¿El desarrollo infantil se modifica por los cambios culturales? ¿Qué desafíos enfrenta la crianza en la época actual? ¿Cómo adecuar nuestras intervenciones a las nuevas infancias, manteniendo la posición y responsabilidad adultas?
Acompañar y potenciar el desarrollo infantil ha sido siempre un desafío para la sociedad adulta. Saber qué tipo de intervenciones son las más convenientes y además de implementarlas de forma adecuada constituyen interrogantes centrales en la crianza. Pero, ¿cómo definimos lo conveniente y adecuado para el desarrollo infantil? ¿Las respuestas provienen de la ciencia o están determinadas socialmente?
El desarrollo infantil no se limita a la maduración biológica. Al contrario, es un proceso decisivamente dependiente de las oportunidades que ofrece el contexto de crianza, en el que confluyen familias, instituciones y comunidad. La importancia de brindarnos respeto y confianza mutuamente desde estos diferentes roles es un desafío para el mundo adulto ya que nuestras acciones convergen sobre cada niño y niña, en su singularidad y diversidad.
¿Cómo generar, entonces, entornos de crianza enriquecedores? Tarea compleja pero que se concreta en acciones cotidianas: el juego, la conversación, la mirada, la salud, el cuerpo, las pantallas, el arte, la escucha, el interés, el respeto. Entornos de crianza que involucran considerar la diversidad social, los cambios culturales, el rol de la tecnología, los modos de comunicación e interacción e incluso los nuevos desafíos ambientales.
Hoy contamos con herramientas que nos permiten enriquecer los contextos de crianza para acompañar y enriquecer el desarrollo infantil. No solo en su valor formativo para el futuro, sino también en términos de derechos humanos, en relación con las experiencias que proponemos para transitar y habitar la infancia como etapa vital.
Objetivos:
- Explorar el desarrollo infantil y la crianza como procesos donde confluyen aspectos psicológicos, culturales y sociales.
- Reflexionar sobre el impacto del mundo actual en el desarrollo infantil y los desafíos que supone para las tareas de crianza, educación y cuidado.
- Brindar herramientas para analizar, evaluar y mejorar nuestras intervenciones adultas sobre el desarrollo integral de niños y niñas, desde el nacimiento hasta la pubertad.
Destinatarios: Dirigido a profesionales del ámbito de la educación y de la salud, a familias y a público interesado e involucrado con la temática.
El seminario ofrece:
- Encuentros con especialistas: 4 charlas en VIVO con expertos en el desarrollo infantil y la crianza.
- Materiales exclusivos: Acceso al Campus Virtual y Foro de intercambio de experiencias sobre crianza y desarrollo infantil.
- Certificado de participación: Emitida por la FLACSO Argentina | 28 hs reloj.