Economía Política Argentina II (1976-1989)


Presentación

Este seminario es válido para la Maestría y la Especialización en Economía Política con mención en Economía Argentina.

Otorga certificación de asistencia y aprobación de Seminario de posgrado.

Docentes: Pablo Manzanelli (Coord.), Mariana González, Andrés Wainer, Leandro Amoretti y Leandro Bona.


Contenidos generales

Objetivo: Analizar el patrón de acumulación de capital impuesto por la dictadura militar (1976-1983), así como su evolución durante el primer gobierno constitucional (1983-1989). Vinculación y diferencias del nuevo patrón de acumulación respecto al comportamiento de la economía argentina durante la segunda etapa de sustitución de importaciones.

Contenidos: El golpe de 1976: quiebre del modelo sustitutivo e intento refundacional. La interrupción de la segunda etapa de sustitución de importaciones, la concentración y centralización del capital, la inequidad distributiva, la apertura económica y la consolidación de la valorización financiera. El papel de la deuda externa y la fuga de capitales durante la dictadura militar y el posterior gobierno constitucional. Las diferentes políticas económicas ensayadas por la administración del gobierno del partido radical. La disolución del “ciclo ganadero” y el nuevo comportamiento del agro pampeano. El proceso de desindustrialización. El impacto de la promoción industrial en el nuevo contexto macroeconómico. El avance de los grupos económicos y las alternativas seguidas por el capital extranjero durante la década de 1980.

La bibliografía obligatoria estará disponible en un DRIVE para su descarga (salvo aquella que esté en circulación comercial)


Cursada

Modalidad de cursada: Presencial / Híbrida
Inicio: 2 de octubre de 2025
Día y horario: jueves de 18 a 21 hs.
Duración: 11 semanas

IMPORTANTE: El curso dicta sus clases de manera sincrónica en un aula híbrida de la Sede, en la cual estarán presentes el/la docente y algunos/as alumnos/as; mientras que otro grupo de alumnos/as seguirá la clase a distancia (por videoconferencia Zoom). Esta cursada a distancia es exclusivamente sincrónica, es decir se debe cursar en los días y horarios indicados (no se suben clases grabadas ni hay foros).


Admisión

Inscripción a partir de julio de 2025.

Requisito: título universitario en Ciencias Sociales, de por lo menos cuatro años de duración.

Para inscribirse, se deben cumplir los siguientes pasos:

  1. Completar en línea el formulario de pre-inscripción.
  2. Enviar por email a maestriaep@flacso.org.ar la siguiente documentación:
    • un Curriculum Vitae,
    • el Scan del DNI
    • el Scan del Título de grado

Una vez recibida esta documentación se dará el alta para abonar la cuota 1, lo cual finaliza la inscripción. Eventualmente podrá realizarse una entrevista con la coordinación de la Maestría.

Aranceles: consultar en Secretaría (maestriaep@flacso.org.ar).

Ver modalidades de pago https://www.flacso.org.ar/pagos/


Informes

Para ver más seminarios del Área de Economía y Tecnología ingresar aquí.

Área de Economía y Tecnología
Attn.: Verónica Weiss
Horario de atención: 12 a 18 hs.
Email: maestriaep@flacso.org.ar
Tels.: (54-11) 5238-900 Int. 384

El Área de Economía y Tecnología en las redes:  Instagram   Facebook

FLACSO Argentina
Tucumán 1966, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.