FLACSOAndes: últimas tesis incorporadas

El repositorio FLACSOAndes incorporó nuevas Tesis de Maestrías y Doctorado de nuestra Sede en texto completo, el repositorio ya suma más de 1.340 trabajos de estudiantes de nuestra institución.

Las últimas disponibles son las que se detallan a continuación:

Maestría en Bioética

Una lectura bioética de la ley de salud mental argentina.
Autora: Mariam Alejandra Moscetta.
http://hdl.handle.net/10469/22392

Maestría en Género, Sociedad y Políticas

Educación Sexual Integral en clave antiviejista: transversalizando la perspectiva de género en el Programa Universidad Abierta para Adultos Mayores de la Universidad Nacional de Rosario.
Autora: María Dolores Covacevich.
http://hdl.handle.net/10469/22346

Una aproximación al Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) desde un enfoque de género: un análisis de la historización del movimiento en diálogo con mujeres líderes (2015-2022).
Autora: Stephanie Darling.
http://hdl.handle.net/10469/22347

El debate sobre la regulación de la gestación por sustitución en la Argentina desde un enfoque de género y diversidad familiar en el decenio 2013-2023.
Autora: Natalia de la Torre.
http://hdl.handle.net/10469/22348

“Irme de la nada y sin nada”: visibilidades e invisibilidades subjetivas y estructurales en torno a la experiencia del núcleo asociativo productivo textil, conformado por mujeres que transitaron situaciones de violencia de género en Exaltación de la Cruz (2021-2023).
Autora: Vanesa Carla Dip.
http://hdl.handle.net/10469/22349

La vida está en otra parte: el derecho humano de acceso a la justicia de las mujeres de Junín de los Andes (Neuquén, Argentina) en situación de violencia de género en sus relaciones de pareja: análisis de casos ante el Juzgado de Familia durante el año 2021.
Autor: Roberto Pablo Damián Fernández.
http://hdl.handle.net/10469/22461

El trabajo en las periferias: la economía popular desde una perspectiva interseccional. Experiencias de mujeres constructoras de un barrio popular de la Provincia de Buenos Aires.
Autora: María Agustina Medrano.
http://hdl.handle.net/10469/21998

Relaciones entre performance, feminismo y ciudadanía: etnografías sobre Diez de cada diez (Montevideo) y las Caudillas del barro (Entre Ríos) en 2019 y 2022.
Autora: Ekaterina Giovanna Gelroth.
http://hdl.handle.net/10469/22487

Género y sexualidad en las prácticas actuales de cuidado de adolescentes y jóvenes de Comodoro Rivadavia, Argentina.
Autora: Alejandra Yanina Maglione.
http://hdl.handle.net/10469/22489

Un estudio exploratorio sobre la movilidad cotidiana de personas trans* en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Autora: María Luján Marchesini.
http://hdl.handle.net/10469/22490

Emergencia por violencia de género en Salta: representaciones sociales de la violencia contra las mujeres en discursos mediáticos y jurídicos (2014-2018).
Autora: María Florencia Rodríguez.
http://hdl.handle.net/10469/22492

Jóvenes de sectores populares y procesos de subjetivación ciudadana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el período 2019-2023.
Autora: Carina Marisa Sánchez.
http://hdl.handle.net/10469/22495

Maestría en Desarrollo Humano

La desconcentración territorial del Ministerio de Salud Pública en Uruguay: un análisis descriptivo sobre el alcance de la autonomía de las Direcciones Departamentales de Salud (2015-2020).
Autor: Juan Antonio Gorosterrazú Rivero.
http://hdl.handle.net/10469/22181

Acceso y permanencia de los jóvenes indígenas en la educación superior en Paraguay.
Autora: María De las Nieves Montiel Domínguez.
http://hdl.handle.net/10469/22182

El proceso de descentralización de la educación superior en Uruguay desde la perspectiva del Desarrollo Humano, 1999-2019: las trayectorias educativas de los titulados en Rivera: oportunidades, obstáculos y desafíos.
Autora: Ana Laura Nuin Cáceres.
http://hdl.handle.net/10469/22183

Altas capacidades intelectuales en perspectiva de Desarrollo Humano: trayectorias escolares en la educación obligatoria en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el período 2019-2022.
Autor: Jorge Héctor Olivares.
http://hdl.handle.net/10469/22184

Desafíos de implementación en la política pública educativa: análisis de factibilidad al modelo de gestión del nivel intermedio en Paraguay.
Autora: Laura Catalina Peña Vargas.
http://hdl.handle.net/10469/22185

Las implicancias de la diversidad cultural en la labor humanitaria: estudio de caso del trabajo de Cruz Roja Argentina junto a pueblos indígenas en Santa Victoria Este (Salta) entre 2020 y 2021.
Autora: Natalia Sofía Gennero.
http://hdl.handle.net/10469/22186

La inclusión laboral como parte del Desarrollo Humano de las mujeres trans: retos y desafíos para acceder a trabajos formales en la República Dominicana (2019–2020).
Autora: Janna Desiree Pérez Araujo.
http://hdl.handle.net/10469/22390

Desarrollo Humano y atención primaria en salud: la mortalidad infantil, el ODS 3 y las políticas de salud implementadas en la ciudad de Paraná, Entre Ríos (2018-2019).
Autor: Claudio Leandro Waissmann.
http://hdl.handle.net/10469/22391