Estado, Administración y Políticas Públicas
Las asignaturas del Posgrado en Políticas Sociales se pueden tomar como seminarios independientes y están abiertos a estudiantes externos. Su aprobación es certificada por la FLACSO Argentina y puede ser validada en la Maestría en Diseño y Gestión de Programas Sociales y la Especialización en Política, Evaluación y Gerencia Social.
Presentación
Las profundas transformaciones ocurridas en las últimas décadas en América Latina han suscitado, tanto en el ámbito académico como entre quienes participan de los procesos decisorios, un renovado interés por el estudio del Estado, la administración y las políticas públicas. Ello se explica en razón de que dichos cambios han supuesto una vertiginosa re‐aparición del Estado en múltiples dimensiones de la vida social, política y económica. Parafraseando el título de un artículo seminal publicado a fines de los años ochenta en Estados Unidos “El Estado ha regresado a primer plano”. Esto ha supuesto nuevas modalidades de articulación entre la sociedad y el Estado y el Estado y el mercado, que han puesto en discusión el rol que en este nuevo contexto deben desempeñar las burocracias públicas en la gestión de lo “público”.
Procesos como la democratización, mayor participación ciudadana, la descentralización de los estados y la transversalización de un enfoque de derechos humanos, en contextos de fuertes desigualdades sociales y pobreza obliga a repensar las condiciones y características de la formulación e implementación de políticas sociales en la región.
La asignatura propone una revisión de diferentes modelos analíticos y distintos focos de estudio, además se aborda el análisis de la dinámica política, las instituciones y los actores que afectan el proceso de políticas públicas. En ese marco, el curso invita a reflexionar sobre la relación entre las políticas públicas y las condiciones político‐institucionales bajo las cuales estas se procesan, formulan, implementan y evalúan.
La bibliografía promueve la discusión analítica sobre procesos políticos, instituciones y el rol de los actores. A través de los textos de discusión y del análisis de casos de estudio, se buscará generar una reflexión que incorpore algunas herramientas e instrumentos para el análisis del Estado y la interacción entre distintos actores sociales alrededor de las políticas públicas.
Docentes: Valeria Serafinoff y Carolina Foglia.
Cursada
Fecha de inicio: 19 de julio de 2025.
Fecha de finalización: 27 de septiembre de 2025.
Horario de cursada: de 10:30 a 12:30
Modalidad virtual con posibilidad de algunas clases híbridas (presencialidad física y/o asistencia virtual) a determinar
Las clases del Posgrado en Políticas Sociales se dictan en soporte Zoom, son sincrónicas con asistencia obligatoria y cámara activada.
Créditos académicos
La aprobación de la materia se acredita con un certificado. La asignatura aprobada con esta modalidad puede ser solicitada como aprobada por futuros/as ingresantes a la Carrera de Especialización en Política, Evaluación y Gerencia Social y a la Maestría en Diseño y Gestión de Programas Sociales.
Admisión
Inscripción abierta hasta el 10 de julio
Requisitos
- Título universitario otorgado o en trámite, en carrera de grado de un mínimo de 4 (cuatro) años de duración.
- Acceso a Internet en condiciones suficientes para participar de la modalidad presencial asistida (dispositivo con cámara y micrófono) un mínimo de 80% de la carga de trabajo.
Pasos para realizar la inscripción
- Completar el formulario de inscripción AQUÍ.
- Enviar a polsoc@flacso.org.ar la siguiente documentación: CV, copia digital de la documentación de identidad y copia digital de la titulación universitaria de grado.
Arancel
A confirmar.
Ver modalidad de pago https://flacso.org.ar/pagos/
Contacto
Más información o dudas sobre la información disponible en este sitio, por favor escribir a polsoc@flacso.org.ar.
Contacto: Lucía Miranda. Asistencia Técnico administrativa.