Jóvenes, cultura escrita y escuela en tiempos digitales

Inscripción abierta

Presentación

La distancia entre escuela y jóvenes no es una preocupación nueva. En la actualidad toma forma en las críticas hacia una propuesta educativa desactualizada y poco flexible que refuerza el desinterés de las nuevas generaciones hacia los saberes culturales.

En tanto parte del mundo cultural a transmitir por la escuela a las nuevas generaciones, la cultura escrita nos ofrece una apertura interesante para problematizar este “desencuentro”. Que los/as jóvenes no leen ni escriben o que no buscan información y se quedan con lo primero que encuentran en la Web son afirmaciones que insisten sobre una imperativa renovación de la enseñanza de la lectura y la escritura. Sin embargo, asistimos hoy a un escenario que híbrida lo virtual con lo analógico, construido por jóvenes que leen, escriben y se informan, que producen individual y colectivamente, que socializan y diseñan su identidad a través de experiencias que también repercuten en la vida fuera de las pantallas. La irrupción de la Inteligencia Artificial suma nuevas preguntas y desafíos a los entornos educativos y su interrogación sobre las experiencias juveniles en relación con el conocimiento y la cultura escrita. Se trata de un escenario que, en sus profusas manifestaciones, también se agrieta en segmentaciones, jerarquías y desigualdades para la apropiación de sus prácticas.

Proponemos entonces analizar las prácticas de lectura y escritura de las juventudes poniendo el foco en sus tácticas de apropiación cultural y en sus movimientos de invención. Y también pensar cómo, en esta época disruptiva, la digitalización desafía a la escuela a afirmar su tarea y a enlazar su propuesta entre la conservación y lo nuevo.

¿Cómo pensar intervenciones pedagógicas que dialoguen
con las lecturas y escrituras juveniles contemporáneas?

 

Proponemos una exploración de esta pregunta a través de tres recorridos:

  • Literatura, plataformas y jóvenes: entre libros y pantallas
  • Información, Internet y jóvenes: en el laberinto de la “verdad”.
  • Lecturas y escrituras en la hibridación: de eventos, festivales y encuentros.


El curso Jóvenes, cultura escrita y escuela en tiempos digitales es una invitación a explorar y construir claves para abordar esta relación, democratizarla e imprimirle nuevos sentidos.