Seminario: “Encrucijada entre teoría y praxis: enfoques innovadores en la investigación de Gestión Pública”
A cargo del investigador Israel Cruz Badillo* (México)
El seminario se llevará adelante en el contexto de la estancia de investigación de Israel Cruz Badillo en FLACSO Argentina entre el 26 de mayo y el 6 de junio del corriente año.
Modalidad presencial
Fecha: lunes 2 de junio de 2025 de 11 a 13 h.
Lugar: aula 3
Requiere inscripción previa aquí.
El propósito es compartir con las/os participantes experiencias en la elaboración de instrumentos teóricos-metodológicos a partir de teorías y metodologías aplicadas en la Gestión Pública en los gobiernos subnacionales. Este espacio estará orientado a brindar una perspectiva práctica y aplicada en la elaboración de instrumentos que permitan identificar las categorías o variables analíticas. A la vez de brindar su codificación para el trabajo de campo con el propósito de fomentar el aprendizaje y la discusión en torno a innovaciones en la investigación en Gestión Pública. Se presentarán ejemplos que evidencian cómo se incorporan los instrumentos en el trabajo de investigación.
Por su lado, el objetivo principal de la estancia será analizar la racionalidad administrativa y la racionalidad discrecional de los funcionarios del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), responsables de los programas de capacitación e investigación en el marco de las metas y objetivos institucionales. Su investigación se desarrollará en el Área académica de Estado y Políticas, cuya tutora será la Dra. Cynthia Ferrari Mango (IICSAL, FLACSO-CONICET).
A continuación, les compartimos un intercambio que tuvimos con el investigador en relación a su próxima llegada a la Argentina y al seminario que desarrollará en el IICSAL (FLACSO-CONICET).
—¿Cuáles son las actividades que realizará para llevar adelante su investigación?
—IB: En el marco de las actividades a realizar para el proyecto de investigación: “La administración pública entre la racionalidad administrativa y la racionalidad pragmática o adaptativa: El caso del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) en Argentina”, las actividades previstas son llevar a cabo entrevistas estructuradas a funcionarios y exfuncionarios del INAP como parte del trabajo de campo para recabar datos e información de manera detallada de los funcionarios y ex funcionarios del INAP y así comprender la racionalidad pragmática. A partir de este instrumento se busca obtener datos cualitativos que permitan la validación de las hipótesis, así como complementar las fuentes de información y contextualizar la investigación.
Se realizarán reuniones de trabajo con el Mg. Alejandro Casalis, Coordinador del Área de Estado y Políticas Públicas de FLACSO Argentina y con la Dra. Cynthia Ferrari Mango, donde se discutirán y revisarán proyectos futuros.
Se impartirá el Seminario “Encrucijada entre teoría y praxis: enfoques innovadores en la investigación de Gestión Pública” dirigido a docentes e investigadoras/es de FLACSO Argentina y del IICSAL (FLACSO-CONICET), la finalidad es proporcionar a los participantes experiencias prácticas en el trabajo de investigación enfocadas en la aplicación de herramientas para la elaboración de cuadros de conocimiento, fundamentados en teorías y enfoques metodológicos en la Gestión Pública.
Se llevará a cabo un conversatorio Abierto “Diseño institucional y racionalidad de gobierno en las administraciones públicas entre México y Argentina”, con la finalidad de conocer el contexto actual de las instituciones nacionales entre México y Argentina.
—¿Por qué eligió la Argentina, puntualmente FLACSO Argentina, para realizar su estancia?
—IB: En lo personal, opté por realizar la estancia de investigación en FLACSO Argentina por ser una institución de reconocido prestigio en investigación social y formación académica en ciencias sociales. Además, se destaca por su innovación en la pedagogía, su compromiso regional y la colaboración internacional. Lo previamente mencionado me permitirá realizar una investigación que requiere generar conocimiento científico orientado a conocer cómo los funcionarios o burócratas de primera línea del INAP responsables en los programas institucionales de capacitación y de investigación toman decisiones y las llevan a la práctica a partir de una combinación de dos tipos de racionalidades. A saber, la racionalidad administrativa y la racionalidad pragmática o adaptativa. Para ello, se propone un plan de trabajo apoyado en relevamiento de fuentes secundarias, realización de entrevistas semiestructuradas y recopilación del estado del arte tanto teórico como empírico. De este modo, la estancia me permitirá conocer la administración pública Argentina a partir de un caso para luego poder establecer relaciones con el INAP en México.
—¿Cuáles considera las principales herramientas con las que contarán los/as investigadoras que participen de su seminario?
—IB: Los participantes del seminario: “Encrucijada entre teoría y praxis: enfoques innovadores en la investigación de Gestión Pública” conocerán instrumentos teóricos-metodológicos que facilitarán la comprensión y la realización de investigación en Gestión Pública en función de:
- Cuadros de conocimiento su propósito es la elaboración de bases de datos a partir de fuentes secundarias como son las revistas científicas especializadas en temas de investigación en Gestión Pública.
- Métodos y técnicas de recolección y análisis de datos, por medio de la configuración de tablas, esquemas o cuadros que permitan la codificación, la operatividad (medición) o interpretación de las variables y categorías analíticas, requeridas para el trabajo de campo y la sistematización de resultados.
- Esquemas para la presentación de datos: planificación y jerarquización para la presentación, interpretación y redacción del informe de investigación, el cual debe contener los hallazgos de la investigación, las conclusiones, las recomendaciones y las limitaciones y propuestas de subsiguientes investigaciones.
En conclusión, el seminario proporcionará una perspectiva práctica e innovadora en la realización de proyectos de investigación en Gestión Pública, promoviendo el intercambio de ideas, experiencias y recomendaciones propiciando un aprendizaje colaborativo y cooperativo entre pares académicos.
Descargar Programa del Seminario: https://tinyurl.com/2b6at52x
• Completar formulario de inscripción al Seminario.
Israel Cruz Badillo es Doctor en Ciencias Sociales por el ICSHu-UAEH, Maestro en Ciencias Sociales con Especialidad en Desarrollo Municipal por El Colegio Mexiquense A.C., y Licenciado en Administración Pública por el ICSHu-UAEH. Cuenta con una amplia producción académica, además de haber sido docente en diversas universidades. Actualmente, se desempeña como Profesor investigador de Tiempo Completo del Área Académica de Ciencias Políticas y Administración Pública (AACPyAP) del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH). Su interés de investigación se ubica en el estudio de las prácticas modernizadoras de la Administración Pública e intervención organizacional.
Contacto
Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina
Correo electrónico: iicsal@flacso.org.ar
Tucumán 1966 (C1050AAN)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Seguinos en Instagram
Suscripción al Newsletter IICSAL: https://tinyurl.com/282w882s