Globalización y pobreza en perspectiva Latinoamericana

Inscripción abierta

Presentación

El curso se propone analizar en profundidad las complejas interacciones entre la globalización y los procesos de exclusión social, con especial atención a la pobreza y la desigualdad, abordándolos desde una perspectiva multidimensional que abarca aspectos culturales, económicos, políticos, sociales y comportamentales. Se examina cómo la globalización ha reconfigurado los patrones de pobreza tanto en regiones históricamente empobrecidas como en contextos más desarrollados, donde a menudo se presupone —de forma errónea— su superación definitiva.

A través del estudio de dinámicas transnacionales e interregionales, el curso pone de relieve las similitudes estructurales y las diferencias contextuales en los efectos que la globalización produce sobre estos fenómenos. Mediante el análisis de estudios de caso y comparativas empíricas, se explora cómo factores como la integración económica global, el avance tecnológico y la creciente homogeneización cultural han contribuido a reproducir —e incluso intensificar— formas de marginalidad y desigualdad.

Asimismo, se investigan los mecanismos sociopolíticos que sostienen estas disparidades, sus implicaciones éticas y políticas, y los posibles caminos hacia modelos de desarrollo más equitativos e inclusivos. A lo largo del curso, el alumnado será invitado a involucrarse críticamente con debates contemporáneos y literatura académica especializada, con el fin de cuestionar las narrativas predominantes sobre el progreso global y reflexionar sobre las fuerzas estructurales que perpetúan la exclusión en un mundo interconectado.


Cursada

Modalidad virtual – 2 clases sincrónicas y 4 clases asincrónicas.
Fecha de inicio: 16 de julio de 2025.
Cursada: jueves de 18 a 21 hs (10 clases).
Cantidad de horas: 18 horas, acreditables para la Maestría en Relaciones Internacionales.

Docente a cargo: Fabricio Chagas Bastos.


Admisión

Para inscribirse, se deben cumplir los siguientes pasos:

  1. Completar el formulario de preinscripción AQUÍ.
  2. Abonar el costo del seminario (consultar en secretaría)
  3. Enviar en versión digitalizada a mri@flacso.org.ar la siguiente documentación:
    – Fotocopia de Título Universitario de un mínimo de 4 años de duración
    – Fotocopia de DNI

La inscripción sólo se hace efectiva una vez realizados los 3 pasos. En caso contrario se dispondrá de la vacante.
Consultar cupos en Secretaría.

Aranceles: consultar en secretaría, mri@flacso.org.ar.


Informes

Secretaría Maestría en Relaciones Internacionales
Coordinadora Técnico-administrativa
Tel.: (54-11) 5238-9300 (líneas rotativas) interno 377.
E-mail: mri@flacso.org.ar
Web: http://rrii.flacso.org.ar

El Área RRII en las redes: Facebook    Instagram    Twitter    Linkedin    Spotify

FLACSO Argentina.
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Argentina.
Tucumán 1966 (C1050AAN), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.