Brizio, Agustina

Agustina Brizio: Abogada por la Universidad de Buenos Aires, Magíster en Políticas Públicas por la Universidad Torcuato Di Tella y actualmente becaria Chevening en la University College London, donde realiza un Master in Public Administration en Digital Technologies and Policy. Cuenta con estudios de Posgrado en Economía y Finanzas para Abogados por la Universitat Pompeu Fabra, Diplomada en Gobernabilidad e Innovación Pública por la Universidad Católica de Córdoba y en Desarrollo, Políticas Públicas e Integración Regional por la FLACSO. Ha realizado el Programa de Innovación y Desarrollo de las TIC de la Universidad Austral y el de Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública de la Universidad de San Andrés.

Es asistente de investigación en el Departamento de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Políticas Públicas y de la Unidad de Impacto de Políticas Públicas de la University College London y profesora de Derecho aplicado a la informática y Ética legal en TI en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Palermo. Siendo actualmente la coordinadora de Innovación y Tecnologías Digitales de Asuntos del Sur, cuenta con más de 15 años de experiencia diversificada entre el sector académico, la sociedad civil y el gobierno nacional argentino, donde se desempeñó como Directora de Estándares Tecnológicos y Subsecretaria de Tecnologías de la Información.

A nivel internacional ocupa una de las dos Vicepresidencias por la región de las Américas del Grupo Asesor de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones y es una de las 12 expertas globales del Grupo sobre Iniciativas de Capacitación de la misma organización.

Es cofundadora de la red de Cheveners in AI, miembro del Consejo Directo del Capítulo Argentina de Internet Society, del Comité Ejecutivo del IGF Argentina y líder de un grupo de investigación del Center for AI and Digital Technologies and Policy. Su investigación se centra en la intersección de tecnología y sociedad, con especial interés en gobernanza, derechos digitales e impacto de la tecnología en la construcción democrática.