Miércoles 6 de agosto de 2025 a las 10.00 h (hora de Argentina).
Modalidad presencial. Sede FLACSO Argentina, Tucumán 1966, CABA.
Actividad abierta y gratuita.
Requiere inscripción previa en doctorado@flacso.org.ar.
Transmisión en vivo por Zoom.
El Programa de Doctorado en Ciencias Sociales de la FLACSO Argentina invita a la defensa pública de la tesis doctoral de JAVIER GRAJALES FERNÁNDEZ.
La tesis, titulada “La masculinidad es un sarro: Las experiencias de masculinidad de varones que ejercen violencia contra las mujeres en la pareja (Puebla, México, 2020-2024)”, fue dirigida por el Dr. Matías De Stéfano Barbero (UBA/CONICET).
El jurado estará integrado por la Dra. Mariana Palumbo (UNSAM/CONICET), el Dr. Néstor A. Artiñano (UNLP) y el Dr. Sebastián Fuentes (FLACSO/CONICET).
Resumen de tesis
En esta tesis se analiza cómo se configura la masculinidad de los varones que ejercen violencia contra las mujeres en la pareja en Puebla, México. Asimismo, se explora la forma en la que influyen las relaciones homosociales, la división sexual del trabajo y el amor en estos varones y de qué manera se relaciona su identidad con sus ejercicios de violencia. Este trabajo es el resultado de 12 entrevistas en profundidad hechas a distintos varones que han ejercido violencia contra las mujeres, seleccionados por muestreo de conveniencia. Además, se realizaron 46 horas de observaciones participantes en un grupo de trabajo con varones que ejercen violencia y 18 horas en otro grupo con las mismas características. Los resultados dan cuenta de que la configuración de la masculinidad en los varones que han ejercido violencia contra las mujeres está atravesada por la adhesión a los mandatos de la masculinidad hegemónica, tales como: el rechazo de la propia vulnerabilidad, el estoicismo ante el sufrimiento y el silencio con respecto a lo emocional.
Bajo esta misma línea, pudo observarse que algunos varones entrevistados reproducen y perpetúan la división sexual del trabajo, la cual feminiza tanto el trabajo de cuidado como el trabajo doméstico y promueve las desigualdades entre hombres y mujeres. Por otra parte, esta investigación permitió comprender que el erotismo se encuentra vinculado con la violencia. También posibilitó comprender que tanto la infidelidad como los celos y la influencia que han tenido las madres de estos varones en sus vidas amorosas, han tenido un papel importante en la configuración de sus masculinidades. Por último, en la vida amorosa de estos hombres, pudo apreciarse que existe una negación de la subjetividad del otro, la cual les permite a su vez afirmar la suya propia.
Asistencia a la defensa de tesis
La defensa tendrá lugar el miércoles 6 de agosto a las 10.00 h (hora de Argentina) en nuestra sede (Tucumán 1966, CABA) y se transmitirá en vivo por Zoom.
Los/as interesados/as en participar virtualmente deberán solicitar los datos de acceso a la secretaría del posgrado. La inscripción previa es obligatoria para ambas modalidades y se realiza a través del siguiente correo electrónico: doctorado@flacso.org.ar.
Contacto
Programa de Doctorado en Ciencias Sociales
Secretaría administrativa: Julia Sarkissian y Pablo Carrega.
Horario de atención: lunes a viernes de 9 a 18 hs.
Tel.: 0054 11 5238-9342/9404
E-mail: doctorado@flacso.org.ar.
Sede FLACSO Argentina
Tucumán 1966 (C1050AAN) Ciudad Autónoma de Buenos Aires.