10Jul

Defensa de tesis del Programa de Doctorado en Ciencias Sociales

Jueves 10 de julio de 2025 a las 14.00 h (hora de Argentina)
Modalidad presencial. Sede FLACSO Argentina, Tucumán 1966, CABA.
Actividad abierta y gratuita.
Requiere inscripción previa en doctorado@flacso.org.ar
Transmisión en vivo por Zoom.

El Programa de Doctorado en Ciencias Sociales de la FLACSO Argentina invita a la defensa pública de la tesis doctoral de MARÍA ELENA RAMOGNINI. Su tesis, titulada “Parto, cuerpo y poder. Una mirada antropológica a experiencias de parto en Buenos Aires en los últimos 20 años”fue dirigida por la Dra. Alejandra Roca (UBA).

El jurado estará integrado por la Dra. María Guadalupe García (UBA/CONICET), Dra. Gabriela Wald (IIGG/CONICET) y el Dr. Ariel Pennisi (UNPAZ/UNA).

Resumen de tesis

La construcción social del nacimiento, al igual que la de los cuerpos, emerge como un objeto opacado por los imaginarios mecanicistas de la biomedicina moderna. La antropología viene develando el carácter construido que atañe a los cuerpos, los procesos fisiológicos, la diferencia sexual y los géneros. Sin embargo, la fuerza con la que se impone este imaginario, característico de la episteme moderna, vela los procesos de construcción social y las relaciones entre cuerpo, ciencia y poder (Roca, 2019).
La presente investigación tiene como objetivo analizar experiencias en las que la atención normalizada del parto habilita una resignificación del cuerpo, de las gestaciones y nacimientos tanto desde la perspectiva de mujeres como de integrantes de los equipos de salud. Tanto la etnografía de la reproducción en los años 60 del siglo XX, como las crónicas de viajeros y el clásico de la antropología estructural “La eficacia simbólica” de Lévi-Strauss, demuestran que existen otras experiencias corporales del parto y que en tanto que evento fisiológico no puede ser disociado de las tramas socioculturales en las que se inscribe. Esta tesis se construyó como una estructura a dos voces. En una de ellas se analiza el debate antropológico y se presentan hallazgos bibliográficos que permiten entender la relación entre la construcción del conocimiento anatómico de la ginecología y la obstetricia en el marco de la episteme moderna, la mecanización de los cuerpos y el control sobre la sexualidad, la reproducción humana y las dinámicas poblacionales. En la otra voz, se recogen experiencias de mujeres y profesionales de la salud. En relación, a la estrategia metodológica, se utilizó un enfoque cualitativo con perspectiva etnográfica, centrado en la realización de entrevistas no directivas en profundidad.

Evento

La defensa tendrá lugar el jueves 10 de julio a las 14.00 h (hora de Argentina) en nuestra sede (Tucumán 1966, CABA) y se transmitirá en vivo por Zoom.

Los/as interesados/as en participar virtualmente deberán solicitar los datos de acceso a la secretaría del posgrado. La inscripción previa es obligatoria para ambas modalidades y se realiza a través del siguiente correo electrónico: doctorado@flacso.org.ar.

Contacto
Programa de Doctorado en Ciencias Sociales
Secretaría administrativa: Julia Sarkissian y Pablo Carrega.
Horario de atención: lunes a viernes de 9 a 18 hs.
Tel.: 0054 11 5238-9342/9404
E-mail: doctorado@flacso.org.ar.

Sede FLACSO Argentina
Tucumán 1966 (C1050AAN) Ciudad Autónoma de Buenos Aires.