Cursos de Verano del Área de Relaciones Internacionales


Oferta de seminarios a distancia del Área de Relaciones Internacionales de FLACSO Argentina.

Modalidad a distancia asincrónica.
Periodo de cursada: 15 de enero a 15 de marzo de 2023.
Consultas e inscripción: mri@flacso.org.ar

-INSCRIPCIONES CERRADAS-

Introducción a las RRII

El curso plantea una primera aproximación a las Relaciones Internacionales, con un abordaje multidisciplinario que busca dar a los y las alumnos y alumnas una introducción a los principales temas de la agenda de estudio de la disciplina. Así, el curso brindará conocimientos sobre Teoría de las Relaciones Internacionales, Economía Política Internacional, Cooperación Internacional, Análisis de la política exterior y Regionalismo.

Cada uno de los módulos estará focalizado en los principales debates teóricos y conceptuales que permitirán comprender las dinámicas actuales de la política internacional desde diferentes miradas y estimulando el intercambio de ideas y perspectivas. Uno de los ejes centrales del mismo estará dirigido a aportar una perspectiva latinoamericana que refleje la relevancia que diversos autores, teorías y debates han ido adquiriendo en los últimos años en la región. En este sentido, resulta primordial incorporar nuevas herramientas al estudio sobre lo internacional que se adecuen a las necesidades, conflictos y desafíos de la región.

Docentes a cargo: Diana TussieJuliana Peixoto BatistaPablo NemiñaMelisa Deciancio, María Belén Herrero y Bruno Dalponte.

-INSCRIPCIÓN CERRADA-

Política internacional, actores y estrategias

El curso plantea una aproximación a las Relaciones Internacionales a partir de una reflexión acerca del rol de los actores que participan en ellas. El seminario busca emprender un análisis de las características y agendas de los múltiples actores que participan tradicionalmente en el escenario internacional interviniendo, alterando o manteniendo el status quo, como los Estados, los Organismos internacionales, los bloques regionales, las empresas, y los movimientos sociales transnacionales. A su vez, el programa se destaca por hacer un particular énfasis en los actores del ciberespacio, o “ciberactores”, que han ido cobrando una relevancia cada vez mayor en los últimos años en los debates alrededor de las nuevas dimensiones en las que se desarrolla el curso de las relaciones entre países.

¿Cuál es la incidencia de los bancos en los controles de flujo de capital? ¿Qué influencia tienen los movimientos feministas en los organismos internacionales? ¿Puede una empresa como Google afectar el rumbo de la política exterior de un determinado Estado? Con el fin de responder a este tipo de interrogantes, el seminario presenta una mirada sobre cada una de las categorías de actores mencionadas anteriormente desde una perspectiva multidimensional capaz de abordar aspectos tanto generales como específicos.

Docentes a cargo: Gonzalo Bustos, Bruno Dalponte, Julián KanJorgelina Loza y María Cecilia Míguez.

-INSCRIPCIÓN CERRADA-

La OMC en jaque

Coordinación académica: Dra. Diana Tussie y Dra. Juliana Peixoto.

El seminario hará un recorrido por el sistema multilateral de comercio, desde su creación hasta la actual crisis por la que atraviesa la OMC. Se abordarán temas relacionados con las asimetrías, la política comercial externa de los países de la región el conflicto de las vacunas en el marco del acuerdo de propiedad intelectual, la evolución de las negociaciones y el proceso de reforma del organismo, de cara a la nueva geopolítica global.

Profesores invitados: Dr. Ramiro Bertoni, Dra. Norma Breda dos Santos, Dra. Valentina Delich, Dra. Juliana González Jáuregui, Dra. Dorotea López Giral y Dra. Julieta Zelicovich.

-INSCRIPCIÓN CERRADA-

Sistema energético mundial

Docente a cargo: Ignacio Sabbatella.

El seminario tiene como objetivo abordar el proceso de transición energética global desde la perspectiva latinoamericana de la Economía Política Internacional, con el fin de comprender los principales desafíos estratégicos para la región, no sólo en materia energética, sino también geopolíticos, tecnológicos, económicos y ambientales.

-INSCRIPCIÓN CERRADA-

Poder, espacio y fronteras

Docente a cargo: Mara Duer

El seminario apunta a validar la relevancia de la dimensión material, territorial y corporal para ser incluidos en el análisis de lo ‘internacional’ o lo ‘global’ y expandir la disciplina de las Relaciones Internacionales más allá de los aspectos económico, jurídico y diplomáticos. El curso se organizará con presentaciones en clase, donde se elaborará el material teórico y se analizaran casos concretos en una dinámica participativa.

-INSCRIPCIÓN CERRADA-

China, dinámicas internas y proyección global

Docente a cargo: Juliana González Jáuregui.

En este seminario, se realiza un abordaje integral de las dinámicas internas de China y su proyección global. Por un lado, se brindan las herramientas para entender su sistema económico y político y, por otro, se analizan los puntos centrales de su estrategia de inserción internacional. El abordaje considera múltiples dimensiones: económicas y financieras, pero también ambientales, científicas, culturales, políticas, sociales y tecnológicas. Aunque el foco de análisis está en comprender los cambios acontecidos durante el siglo XXI, se retoman períodos históricos precedentes, esenciales para tener una imagen completa de las causas de su ascenso.

-INSCRIPCIÓN CERRADA-

La estrategia internacional de China

Docente a cargo: Juliana González Jáuregui.

El curso persigue dos objetivos: entender las dinámicas internas de China y su proyección al exterior y, sobre esa base, analizar las reconfiguraciones globales, regionales y nacionales que generan esos procesos. En este seminario (el segundo seminario del programa), se retoman las herramientas aprehendidas en el primer curso y se estudian las implicancias del ascenso del país asiático a escala global, regional y nacional. Se abordan los vínculos con Asia, su área de influencia más próxima, las relaciones con Europa, África y Oceanía, al igual que con Estados Unidos y Rusia, por la relevancia que poseen para su política exterior. En este curso, tiene especial relevancia el análisis del vínculo con América Latina y, en particular, con Argentina.

-INSCRIPCIÓN CERRADA-