Derecho de autor


Presentación y objetivos

El Derecho de Autor y los Derechos Conexos constituyen una de las dos grandes ramas de la Propiedad Intelectual. El curso tiene como objetivo conocer y abordar con espíritu crítico el marco teórico y normativo, nacional e internacional, de la materia. También se analizarán los aspectos prácticos de la gestión individual y colectiva, reconociendo el interés y particularidades de los diferentes actores intervinientes, en los distintos modelos de negocio. Finalmente, se espera que los y las estudiantes adquieran las herramientas necesarias para poder analizar y abordar los posibles conflictos que se puedan presentar. Todo ello poniendo especial acento en los desafíos, oportunidades y problemática que los cambios tecnológicos producen.


Equipo docente

Directora académica: Mg. María Sol Terlizzi
Coordinador académico: Mg. Guillermo Vidaurreta
Profesor principal: Ab. Alejo Barrenechea
Profesor invitado: Mg. Federico Villalba
Profesor-tutor: Mg. Guillermo Vidaurreta


Modalidad de trabajo y evaluación

El curso está compuesto por 3 clases virtuales de carácter sincrónico (clase inaugural, clase sobre un tema central de la materia y una clase de cierre y debate), a cargo del profesor principal, los días miércoles de 15 a 17 (horario de Argentina) a través de la plataforma Zoom; y por 5 clases virtuales, elaboradas por docentes del curso y procesadas por un equipo de especialistas en recursos Web. Estas clases contienen los núcleos temáticos de las distintas unidades de la propuesta académica y serán publicadas semanal o quincenalmente.

Además, los y las estudiantes disponen “espacios de diálogo” para cada clase. En dichos espacios podrán poner en práctica aspectos teóricos del curso, discutir casos, fallos y evacuar cualquier duda sobre los contenidos. A lo largo de todo el curso cuentan con la guía permanente del profesor-tutor, quien los acompañará en el proceso de aprendizaje de manera personalizada.

Para aprobar el curso se requiere de la participación en el 80% de las actividades (espacios de diálogo y encuentros sincrónicos) y de la entrega de las valuaciones parcial y final. La participación activa durante todo el curso será valorada por el profesor-tutor.

Con el cumplimiento de estos requisitos los estudiantes podrán obtener un certificado de aprobación del curso otorgado por FLACSO Argentina.


Contenidos mínimos

Clase N° 1: Propiedad Intelectual y Derecho de Autor. Introducción. La obra.
Apertura de curso. Encuentro sincrónico a cargo de Alejo Barrenechea.

Concepto. Naturaleza jurídica. Historia. Evolución normativa. Concepciones jurídicas. Derecho de Autor y Copyright. Importancia económica. Economía creativa. El Derecho de Autor y los Derechos Conexos como parte de la Propiedad Intelectual.
La Obra como objeto de protección. Tipos. Requisitos para su protección. Criterios de protección.

Clase N° 2: ¿Cómo se adquiere el derecho de autor? Adquisición de titularidad en distintos tipos de obras.
Autor: Federico Villalba.

Adquisición de la titularidad. Titularidad originaria y derivada. Autoría, coautoría y pluriautoría. Obra colectiva. Obra anónima y seudónima. Obra publicada e inédita.
Obra periodística. Obra en relación de dependencia y obra por encargo.

Clase N°3: El contenido del derecho de autor. Los derechos morales y patrimoniales.
Autor: Federico Villalba.

Contenido del derecho de autor. Derechos morales. Características y tipos. Derechos de paternidad, integridad o respeto y divulgación. Derechos patrimoniales. Derecho de reproducción, comunicación pública y transformación. Limitaciones al derecho de autor.

Clase N°4: ¿Qué derechos pueden transmitirse? Transmisión del derecho y derechos conexos al derecho de autor.
Autor: Federico Villalba.

Transmisión inter vivos o mortis causae. Objeto, forma y prueba del contrato. Los contratos en materia de derechos de autor. Edición, representación y “venta”. Cesión total o venta. El sistema del registro. El depósito legal. Carácter obligatorio o voluntario del registro. Los derechos de los artistas intérpretes o ejecutantes. El artista actor y bailarín. El productor de fonogramas. Derechos de imagen y su vinculación con el derecho de intérprete. Derecho de los organismos de radiodifusión.

Clase N° 5: Gestión Colectiva del Derecho de Autor y los Derechos Conexos.
Encuentro sincrónico a cargo de Alejo Barrenechea.

Función de la Gestión Colectiva. Beneficiarios de la gestión colectiva. Distintas modalidades: Gestión colectiva voluntaria y no voluntaria. Derechos exclusivos o de remuneración compensatoria Aspectos centrales en su instrumentación y organización: cantidad, legitimación para actuar, recaudación, administración, reparto, costos de gestión, gobernanza, control interno y externo, etc. Tarifas. Determinación y control. Régimen jurídico y operativo de las distintas entidades que actúan en la República Argentina.

Clase N° 6: Los ilícitos del derecho de autor y derechos conexos.
Autor: Federico Villalba.

¿Cómo se protege el derecho de autor? La observancia del derecho de autor y derechos conexos. Regulación de la tutela penal. El plagio. La piratería de obras y fonográfica. Infracciones al derecho de representación y ejecución pública. Acciones civiles. Reparaciones por daños y perjuicios. Medidas cautelares.

Clase N° 7: ¿Cómo se protege la obra extranjera? La protección internacional del derecho de autor.
Autor: Federico Villalba.

La protección de las obras extranjeras en la ley de derecho de autor nacional. El Convenio de Berna (Acta vigente, París, 1971). La Convención Universal (Ginebra, 1952). El Acuerdo sobre los ADPIC de la OMC (Marrakech, 1994). Los derechos conexos en el ámbito internacional. La Convención de Roma (1961). El Convenio de Fonogramas (Ginebra, 1971). Los Tratados de la OMPI sobre Derecho de Autor (TODA/WCT) y sobre Interpretación o Ejecución y Fonogramas (TOIEF/WPPT) (Ginebra, 1996). Internet. Evolución y funcionamiento. Convenio sobre Cibercriminalidad (Budapest, 2001).

Clase N° 8: Debates y desafíos actuales en el Derecho de Autor y los Derechos Conexos.
Encuentro sincrónico a cargo de Alejo Barrenechea.

Como cierre del curso se analizarán los distintos elementos que constituyen el Derecho de Autor y los Derechos Conexos a la luz de los desafíos que el actual entorno tecnológico presenta a la materia. Se debatirá en torno a las posibilidades y consecuencias que la Inteligencia Artificial genera.


Cursada

Modalidad a distancia (sincrónica y asincrónica)
Inicio: febrero de 2024.
Período lectivo: febrero a mayo de 2024.
Duración: 3 meses


Inscripción

-INSCRIPCIÓN CERRADA-

Para inscribirse, se deben cumplir los siguientes requisitos antes de la fecha de cierre de inscripción:

  1. Completar en línea el formulario de inscripción.
  2. Abonar el curso
  3. Enviar la siguiente documentación a dbp@flacso.org.ar
    • Currículum Vitae abreviado
    • Copia de título universitario (ambos lados)
    • Copia de documento de identidad (1ra y 2da hoja)


Aranceles:
a confirmar.

Ver modalidades de pago www.flacso.org.ar/pagos

Se entregarán certificados digitales.


Informes

Programa en Derecho y Bienes Públicos
Asistente de posgrado: Rocío Terlizzi.
Atención presencial: miércoles y viernes de 9.00 a 14.30 hs.
Correo electrónico: dbpi@flacso.org.ar
Página web: http://dbp.flacso.org.ar/#/

Seguinos en las redes:  Instagram  Linkedin

Sede FLACSO Argentina.
Tucumán 1966 (C1050AAN) Ciudad Autónoma de Buenos Aires.