Finanzas sostenibles para el futuro

En colaboración con el Grupo de Financiamiento Climático para América Latina y el Caribe (GFLAC)


Presentación

El objetivo del seminario es promover que los jóvenes de América Latina y el Caribe sean parte y trabajen a favor de la atención del cambio climático, a través de la promoción, el acceso, la gestión y la movilización de financiamiento nacional e internacional, para alcanzar un desarrollo sostenible, bajo en emisiones y resiliente al clima. En donde los principios de equidad de género, respeto a los derechos humanos, y en particular de las comunidades indígenas e intergeneracionales, sean la base de las inversiones públicas y privadas que se realicen en el corto y en el mediano plazo en la región.


Contenidos principales

¿Qué es el financiamiento climático?

Principales fuentes internacionales de financiamiento climático para LAC

Planeación y presupuestación en materia de cambio climático

Mecanismos de financiamiento alternativos: impuestos al carbono y sistemas de comercio de emisiones

Ejes transversales del financiamiento: Financiamiento para grupos vulnerables y con perspectiva de género

La importancia de la transparencia del presupuesto y el financiamiento climático


Organización y cursada

Modalidad Híbrida
Fecha de inicio: martes 11 de abril de 2023
Duración: desde el 11 de abril al 1 de junio de 2023

El alumno que complete todos los requisitos del curso por parte de GFLAC y apruebe el trabajo final, recibirá un certificado de aprobación del seminario de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina, válido por 22 horas de seminarios optativos. Para acceder al certificado de FLACSO Argentina, se deberá primero obtener el certificado de GFLAC.

La participación o aprobación del seminario no implica la admisión automática en la Maestría. Si los participantes desean formar parte de la Cohorte 2023/2024 o subsiguientes de la Maestría, deberán pasar por el proceso de admisión regular, detallado aquí. Los créditos obtenidos en el presente seminario no tienen caducidad y podrán ser acreditados para alumnos de la cohorte 2023/2024, o posteriores.


Cronograma:

  • Entrega de trabajo final a FLACSO Argentina: 17 de julio de 2023.
    No se recibirán trabajos luego de esa fecha.
  • Entrega de calificaciones del trabajo final: hasta el 4 de septiembre de 2023.
    Se debe haber aprobado el curso de GFLAC para obtener el certificado de FLACSO Argentina.

Admisión

Pasos para realizar la inscripción:

  1. El alumno debe haber recibido la admisión previa en el curso por parte de GFLAC.
  2. Completar el formulario de preinscripción de FLACSO Argentina.
  3. Enviar escaneados a cambioclimatico@flacso.org.ar los siguientes documentos:
    • Título universitario de al menos cuatro años de duración o certificado de título en trámite;
    • DNI o Pasaporte (en el caso de estudiantes extranjeros).


Aranceles:
se aplicará un costo administrativo de 15 USD o 3100 pesos argentinos (residentes argentinos).

Ver modalidades de pago https://flacso.org.ar/pagos/


Informes
Nombre de contacto: Lic. Santiago Forte
Teléfonos: (+54) 11-5238-9300, interno 461
  WhatsApp: (+54) 9 11-2514-7896.
Skype: ambiente.comercio
E-mail: cambioclimatico@flacso.org.ar
Horario de atención: lunes a viernes de 10.30 a 18.30 hs. (hora Argentina, GMT -3).

Seguinos en las redes   Facebook    Instagram   Twitter

FLACSO Argentina
Tucumán 1966 (C1050AAN)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.