Herramientas técnicas y expresivas para la comunicación efectiva

Inscripción abierta

Presentación

En un contexto social y laboral donde la capacidad de expresarse con claridad, precisión y eficacia resulta clave, el curso Herramientas técnicas y expresivas para la comunicación oral efectiva propone fortalecer las competencias de comunicación en distintos ámbitos, abarcando tanto exposiciones presenciales, como virtuales.  Se trata de una propuesta formativa de extensión orientada a brindar una formación teórico-práctica que permita a los y las participantes adquirir herramientas expresivas, técnicas vocales y recursos discursivos para mejorar el desempeño en situaciones de comunicación públicas, institucionales e interpersonales para distintas audiencias.

Docente a cargo: Lic. Ana Laura Urso.


Objetivos

Objetivo General

Desarrollar y potenciar las competencias vocales y comunicacionales de los/as participantes mediante el abordaje técnico de la voz y el desarrollo de estrategias expresivas que optimicen la eficacia en contextos de exposición oral profesional, académica y pública.

Objetivo Específicos

Perfeccionar el uso de la voz mediante técnicas que mejoren la modulación, el caudal, y la capacidad vocal y respiratoria, al tiempo que se toma conciencia y se reducen los latiguillos y vicios sonoros que afectan la calidad de la sonoridad

Promover el desarrollo de recursos expresivos y comunicacionales que favorezcan la construcción de una presencia escénica sólida, facilitando la generación de credibilidad, la superación de la inhibición al hablar en público y el fortalecimiento de la autoconfianza.

Fomentar la organización discursiva y la estructuración eficaz del mensaje, con el objetivo de mejorar la claridad, coherencia y persuasión en la transmisión oral de ideas en contextos académicos, profesionales y sociales.


Contenidos

El curso aborda el desarrollo de habilidades expresivas y comunicativas para todo tipo de presentaciones orales. Iniciando por el reconocimiento de los conflictos comunes al hablar en público. A través de ejercicios físicos, vocales y de dicción, se entrenan las cualidades del sonido y la expresividad corporal. Se trabajan aspectos como la variabilidad en el habla, la postura, la gestualidad y la actitud en escena. Además, se analizan videos de oradores y se incorporan lecturas teóricas que enriquecen la cursada.

Las prácticas incluyen la entrega de videos por parte de los participantes, en los que se aplican los contenidos trabajados. Estas producciones reciben devoluciones personalizadas que permiten ajustar y mejorar el desempeño individual.

El curso también profundiza en la construcción del discurso, su estructura y su propósito, con ejercicios grupales e individuales orientados a estimular la capacidad de síntesis y la versatilidad discursiva.


Metodología de Trabajo

El curso se desarrollará en modalidad virtual y grupal, a través de encuentros sincrónicos, con el propósito de articular instancias de carácter teórico-práctico que posibiliten la adquisición y el fortalecimiento de competencias expresivas, vocales y discursivas por parte de los/as participantes.

Se implementarán dinámicas grupales, ejercicios individuales, prácticas guiadas y devoluciones personalizadas, que permitirán aplicar los conceptos abordados y consolidar los aprendizajes mediante la experiencia directa. Se trabajará en la mejora del instrumento vocal (modulación, caudal, respiración, articulación), la corrección de vicios lingüísticos y muletillas, así como en el desarrollo de estrategias corporales y gestuales orientadas a una comunicación eficaz.


Cronograma

Fecha de inicio: 23 de junio de 2025

Duración: 8 encuentro sincrónicos, lunes de 18 a 20 hs.

Clase Fecha Tema
1 23/6 – Introducción al curso.
– Los 3 grupos de conflicto al presentar.
– Herramientas fsicas para el habla.
– Ejercicios para preparar herramientas sonoras y expresivas.
2 30/6 – Cualidades del sonido: análisis y explicación.
– Precalentamiento para trabajar cualidades.
– Ejercicios prácticos.
– Primera presentación individual y análisis de signos.
3 7/7 – Pilares para la variabilidad expresiva y sonora.
– Precalentamiento: monoritmo, monótono, dicción.
– Práctica individual.
4 14/7 – Entrenamiento corporal y vocal previo a presentar.
– Análisis de distintos contextos de presentación.
– Práctica de discursos variados.
5 21/7 – Introducción a signos paratextuales: postura, gestualidad, actitud.
– Ejemplos con participación de estudiantes.
– Discursos de pie y práctica individual.
6 4/8 – Variabilidad gestual durante el habla.
– Ejercicios musculares para ampliar gestualidad.
– Práctica individual con texto.
7 11/8 – Estructura del discurso: contexto y objetivos.
– Precalentamiento corporal y vocal.
– Práctica grupal y análisis de presentaciones.
8 18/8 – La acción en el texto: expresión y estructura.
– Variedad discursiva y síntesis.
– Práctica final.
– Cierre del curso.

Inscripción

Pasos para realizar la inscripción:


Aranceles:

  • Alumnos/as residentes en Argentina: $150.000 ($10.000 matrícula, dos cuotas $70.000).
  • Alumnos/as internacionales: 150 dólares (u$S 10 matricula, dos cuotas de U$S 70).


Ver modalidades de pagos aquí.


Informes

Asistente técnica administrativa: Romina Villarreal
Email: formacionprofesionalvc@flacso.org.ar

Atención telefónica: miércoles y jueves de 9 a 15 hs.
Teléfono: (+54 11) 5238-9468

Atención vía WhatsApp: de lunes a viernes, de 9 a 15 hs.
  WhatsApp: (+54) 9 11-6467-5036.

Seguinos en nuestras redes  Facebook   Instagram   Linkedin

FLACSO – Sede Académica Argentina
Tucumán 1966 (C1050AAN) Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina.