Lectura, escritura y educación
Organización y cursada
La Carrera de Especialización consta de dos ciclos que se desarrollan sucesivamente y de manera integrada:
- Diplomatura Superior (equivale al primer año de la carrera).
Calendario académico: abril a diciembre de 2023.
- Especialización (equivale al segundo año de la carrera).
Calendario académico: mayo a diciembre de 2023.
Carga horaria total de ambos ciclos: 470 hs.
IMPORTANTE: los dos ciclos de la carrera (Diploma Superior y Especialización) deben completarse en un lapso de dos años. El segundo ciclo debe cursarse en el año inmediatamente posterior a la finalización de la cursada del primer ciclo. Quienes no cumplan este requisito serán admitidos en el segundo ciclo bajo un régimen de equivalencias.
¿Cómo funciona la modalidad virtual?
La Carrera de Especialización se dicta en sus dos ciclos con modalidad a distancia, a través del Campus Virtual de FLACSO Argentina. Una vez por semana, los días viernes se dispondrán las actividades del posgrado (clases, bibliografía, anuncios, inicio de foros, entre otros) sobre la base de un Campus Virtual o sitio web. El acceso al mismo se obtiene el día del inicio lectivo con un usuario asignado al momento de la inscripción en línea, y la contraseña elegida por cada estudiante.
La modalidad virtual ofrece la posibilidad de enriquecer el tratamiento de los contenidos de la carrera, a través del intercambio entre el plantel académico y los/as participantes, la posibilidad del acceso a variadas lecturas, el contacto individualizado, el uso flexible del tiempo y la posibilidad de interactuar con colegas de diferentes niveles, disciplinas y regiones, así como realizar recorridos alternativos por los contenidos propuestos. El posgrado se organiza sobre la base de un campus virtual que dispone de diferentes recursos para la interacción de los/as estudiantes con diversos recursos que le permiten acceder al desarrollo de los temas, resolver y canalizar dudas, participar en debates con colegas y disponer de bibliografía, entre otros.
La propuesta formativa se desarrolla a partir de las siguientes instancias:
- Clases virtuales
Elaboradas para esta modalidad por los profesores del posgrado y procesadas por un equipo de especialistas en recursos WEB. El estudiante encuentra el desarrollo temático y una multiplicidad de recursos hipertextuales que facilitan la comprensión, profundizan los temas presentados. Aportan interrogantes que abren a la reflexión y a la vinculación con las prácticas pedagógicas.
- Material bibliográfico e itinerarios de lectura
Constituye una selección de textos necesaria para el abordaje de los contenidos. Se acompaña de libros recomendados y de itinerarios de lectura sugeridos, definidos en función del recorrido de cada clase. A medida que se publiquen las clases, se dejará disponible también en el campus virtual, la bibliografía básica correspondiente.
- Tutorías
La cursada se organiza en diferentes aulas virtuales a quienes se le asigna un/a tutor/a encargado/a del seguimiento académico de los/las estudiantes. Las tutorías dan lugar al acompañamiento personalizado de quienes cursan el posgrado. Los/as profesores/as – tutores/as proponen actividades y están disponibles para consultas académicas y la elaboración de las producciones. La comunicación con ellos/as se establecerá a través de un correo interno del campus virtual.
- Foros
Proponen poner en común debates sobre las prácticas educativas que, rondando nuestro interés central, promueva la circulación de ideas, la producción y socialización de actividades mediante el intercambio entre los/as participantes del posgrado.
- Taller de Escritura Académica
Promueve el trabajo sobre los géneros académicos con el propósito de estimular el desarrollo de prácticas de escritura acordes con las reglas y convenciones del campo y de profundizar en la reflexión sobre los propios procesos de escritura en el contexto de una comunidad específica.
- Práctica Profesional Supervisada
Propone una intensificación de la actividad académica orientada a la práctica profesional, supervisada de manera sistemática por el equipo docente de la carrera, a través de la realización de un trabajo de campo en instituciones educativas y/o culturales, su análisis interpretativo y el diseño de una propuesta de intervención.
- Encuentros
Instancias de encuentros sincrónicos (en modalidad virtual) destinadas a profundizar temáticas específicas a través de la interacción directa entre los/as estudiantes y los/as profesores/as del equipo.
- Evaluaciones
Para acreditar la propuesta académica, los/as estudiantes deberán aprobar la instancia de evaluación parcial de cada módulo, la producción final del taller de escritura y del espacio de Práctica Profesional y un trabajo final integrador. Las evaluaciones se entregan a través del Campus Virtual.