Podcast: investigación, planificación y producción
Organiza el Programa Educación a Distancia de la FLACSO Argentina.
El Programa Educación a Distancia dicta cursos de extensión, talleres y seminarios como parte de sus actividades de formación anual y contínua, actualización y perfeccionamiento docente, presentados por resolución 03-07-2014. En este marco, desarrolla un ciclo de formación de modalidad en línea sobre herramientas Moodle y aplicaciones para entornos educativos. El ciclo propone varios cursos dictados en forma independiente, uno de ellos es Creación y producción de podcast.
Presentación
Uno de los lenguajes más impresionantes de nuestra vida humana es el mundo sonoro. A través del sonido nos comunicamos, transmitimos un sinfín de experiencias y creamos sentidos. Desde el inicio de la humanidad, la transmisión de saberes y la supervivencia de las culturas dependió exclusivamente de la oralidad. Luego, la creación de la radio se convirtió en uno de los medios de comunicación para conectar al mundo a través del sonido, la música, la palabra, permitiendo enseñar, aprender y compartir diversas emociones y experiencias. Hoy, la creación de podcasts, piezas narrativas de pequeño formato, se convirtió en un recurso significativo en la educación a distancia: nos permite realizar producciones sorprendentes y maravillosas que pueden montarse en una web, un blog, en plataformas educativas e incluso en otras tan populares como iTunes, Spotify, SoundCloud o Ivoox.
Este curso tiene por objetivo recuperar el valor del soporte sonoro, brindar herramientas y construir conocimientos para la producción integral de un podcast que pueda ser aplicado en diferentes campos profesionales, poniendo en práctica toda tu experiencia y capacidad creativa.
Las concepciones de sujetos constructores de conocimientos, el trabajo colaborativo, la web 3.0, nos desafían a realizar síntesis entre análisis, planificación, producción y circulación de mensajes. Este curso está pensado para todas aquellas personas apasionadas en la producción de contenidos sonoros, profesionales de diferentes campos que buscan construir contenidos y materiales a través de nuevos formatos.
El desafío luego de la primera producción será continuar en este maravilloso mundo de la creación y narración del mundo sonoro.
Objetivos
Este curso tiene como objetivo general que las/los participantes puedan investigar, planificar, producir y difundir un podcast como herramienta didáctica en el campo educativo, de las ciencias sociales y/o diferentes campos profesionales.
Objetivos específicos
- Investigar y conocer las herramientas necesarias para la elaboración de podcast.
- Analizar e investigar el desarrollo de podcast en Latinoamérica y el mundo.
- Descubrir las potencialidades que el podcast tiene como material didáctico en la educación.
- Desarrollar y construir el guión para la elaboración del podcast.
- Diseñar y elaborar contenidos para la creación de un podcast.
- Planificar todas las etapas necesarias y sus respectivos materiales para la producción de podcast.
- Grabar, editar y publicar el podcast referenciado al tema y contenidos seleccionados.
- Difundir en plataformas educativas y sitios vinculados al campo de las ciencias sociales el podcast producido.
Contenidos
El curso se compone de 3 tramos que se dictan en forma sucesiva:
Tramo 1: “Investigando”
Investigación y análisis del podcast como herramientas comunicacional
Podcast y comunicación. Investigación, lectura y análisis de podcast en Latinoamérica y el mundo. Herramientas y contexto necesario para la producción de podcast. El podcast como material didáctico en educación.
En este tramo vamos a analizar encuestas e información importante para pensar nuestro podcast. Conoceremos los temas y géneros posibles para la realización. Organizaremos nuestro equipo de trabajo para la producción del podcast. Conoceremos aplicaciones y ejes centrales para nuestra planificación del podcast.
Tramo 2: “Planificando”
Planificación y guión: etapas esenciales en la producción de podcast
Planificación del proceso de producción de un podcast. Elaboración de todas las etapas y ejes claves para su desarrollo. Construcción del guión como estructura narrativa.
En este tramo vamos a planificar nuestro podcast. Desarrollaremos en forma concreta todas las etapas necesarias para la producción de nuestro podcast. Produciremos el guión que utilizaremos para la grabación del podcast. En este tramo vamos a dejar todo a punto y listo para la grabación.
Tramo 3: “Produciendo”
La producción como etapa operativa y práctica del proceso de realización.
Grabación del podcast planificado. Edición de todos los materiales grabados. Publicación y difusión de podcast.
En este tramo vamos a grabar, editar y difundir nuestro podcast. Nos vamos a centrar en los pasos concretos para la grabación. Luego vamos a editar lo necesario para que nuestro podcast quede terminado. Y finalmente difundiremos el podcast en diferentes plataformas.
Destinatarios
Orientado a equipos docentes, asistentes y coordinadores espacios de formación del campus FLACSO Virtual Argentina; equipos que se desempeñan en instituciones de formación a distancia, docentes de instituciones públicas o privadas, estudiantes, investigadores y tecnólogos en general, emprendedores, personal de áreas de educación, formación y tecnología de instituciones y organizaciones, y profesionales de carreras afines y encargados de proyectos que estén involucrados en la creación e implementación de espacios de formación de modalidad virtual, de trabajo y acompañamiento en línea.
Cursada
El curso se realizará en el campus virtual de FLACSO Argentina: http://virtual.flacso.org.ar
Fecha de inicio: 23 de mayo de 2023
Cantidad de horas: la propuesta es de 29 horas de cursada, las cuales se desarrollarán a lo largo de 6 semanas.
Al campus se ingresa a través de un usuario y clave personal que se genera a partir de la inscripción al curso y se recuerda vía correo a los estudiantes antes del inicio del curso. La modalidad a distancia funciona a partir de la interacción del estudiante con sus profesores y tutores, con los recursos que le permiten acceder a los contenidos, resolver y canalizar dudas, participar en debates e intercambios, disponer de bibliografía y recursos. Se trata de compartir un espacio educativo con colegas para la profesionalización.
El curso está organizado en tramos que incluyen:
- Clases virtuales. Las clases están elaboradas por el equipo especialista. Las clases tendrán diferente duración acorde a la temática y al trabajo a presentar en el tramo.
- Tutorías. Cada tramo es coordinado por un profesor-tutor, especialista en el tema a abordar.
- Foros de trabajo e intercambio. Están coordinados por los tutores especialistas. Ellas/os proponen distintas actividades integradoras, de trabajo o de intercambio que funcionan como cierre de cada tramo temático y como aplicación de los conocimientos teóricos obtenidos a lo largo de las clases virtuales.
- Actividades. El espacio de formación tiene a la actividad como espacio central y motivador del aprendizaje.
- Café. Es un espacio de participación libre únicamente para los estudiantes del curso. Está pensado como un modo de favorecer la interacción entre los mismos.
Preinscripción
-INSCRIPCIÓN CERRADA-
Requisitos:
Poseer título de grado, terciario o universitario o presentar antecedentes laborales / profesionales equivalentes.
Para preinscribirse debe ingresar al formulario y completar los datos.
Allí deberá elegir su contraseña.
Una vez preinscripto, el Programa Educación a Distancia confirmará su inscripción y le asignará el plan de pagos correspondiente.
Para comenzar el curso debe tener al día el pago de la matrícula y debe enviar la documentación requerida:
Las personas interesadas deberán entonces:
- Completar el formulario de inscripción y adjuntar copia de DNI o de pasaporte en caso de alumnos extranjeros.
- Abonar la matrícula del curso.
La inscripción estará finalizada una vez realizados todos los pasos mencionados y no antes.
Aranceles 2023:
- Alumnos/as nacionales: matrícula de $9000, cuota única de $15.000 o dos cuotas de $9.000.
- Alumnos/as residentes en el exterior: matrícula de USD 60, cuota única de USD 120 o dos cuotas de USD 70.
Pago total anticipado: 15% de descuento.
Ver modalidades de pago aquí.
Certificación
Una vez cumplidos los requisitos de aprobación del curso y el pago completo de las cuotas, los alumnos accederán a un certificado digital del Programa Educación a Distancia acreditando las horas reloj de cursada.
Los certificados digitales no tienen costo y se descargan de misdatos.flacso.org.ar en forma personal.
Si Ud. desea la emisión del certificado impreso tiene un costo adicional que se abona de la misma manera que las cuotas. En caso de necesitar este certificado impreso debe solicitarlo vía correo a infofv@flacso.org.ar.
Valores del certificado impreso:
En caso de retirarlos por nuestras oficinas, previa confirmación y coordinación de entrega, el costo es de ARS 500.-. Se retira por nuestra sede en Tucumán 1966, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Si Ud. requiere el envío del certificado impreso a su domicilio:
Residentes nacionales AR: tiene un costo de ARS 3.000.
Residentes en el extranjero: tiene un costo de U$S 65.
Informes
FLACSO Argentina
Programa Educación a Distancia
Tucumán 1966, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Piso 7 – Tel.: + 54 11 5238 9300 interno 442/447
Correo electrónico: administracionfv@flacso.org.ar