Políticas públicas y capacidades estatales
Este curso de posgrado forma parte del Diploma Superior (Resolución Ministerial: Nº 833/10) y la Maestría en Desarrollo Humano (Resolución Ministerial Nº: RESOL-2021-2911-APN-ME. Resolución de CONEAU Nº: RESFC-2020-103-APN-CONEAU#ME).
Presentación
Modalidad a distancia
Se trabajará en el abordaje de las políticas públicas que involucran a contingentes de seres humanos (en los organismos públicos, pero también en las organizaciones económicas y sociales), quienes combinan distintos recursos legales, tecnológicos, materiales y financieros para la producción de bienes, servicios y regulaciones que produzcan un efecto (favorable) en la población o en una parte de ella, en las empresas, en las organizaciones sociales y en los territorios.
Se abordarán los contenidos de los distintos momentos del ciclo de las políticas públicas: agenda y problematización, diseño y toma de decisiones, implementación y evaluación.
Se analizarán las dimensiones de la estatalidad y se trabajará sobre el concepto de capacidades estatales y las estrategias para su fortalecimiento.
Está dirigido a graduados/as universitarios/as interesados/as en adquirir una base conceptual que permita la reflexión, investigación y producción de conocimientos acerca de las políticas públicas desde la perspectiva del Desarrollo Humano.
Una vez aprobado el curso, se emitirá un certificado de cursada aprobada.
En el caso de querer ingresar al Diploma Superior y/o a la Maestría en Desarrollo Humano, será reconocida como una materia del plan de estudios.
Docente responsable: Julián Bertranou.
Contenidos principales
Módulo I
- Introducción a las políticas públicas y al rol del Estado.
- Ciclo de las políticas públicas: la estructuración de la agenda, la definición de problemas y la toma de decisiones.
- Implementación y evaluación de las políticas públicas.
Módulo II
- Capacidades estatales: características y componentes.
- Instrumentos de política y coordinación interorganizacional.
- Políticas públicas y capacidades estatales para el desarrollo humano.
Organización y cursada
Modalidad a distancia
Fecha de inicio: 23 de mayo de 2022.
Fecha de finalización: 14 de agosto de 2022.
Duración: tres meses.
El curso se desarrollará en el Campus Virtual de FLACSO, al que se accede por medio de un usuario brindado por la institución.
En el aula virtual se accede a las “clases” (unidades temáticas que se presentan por medio de textos redactados por el equipo docente); los “foros” (espacios de intercambio entre estudiantes y profesores sobre la temática de cada clase); las instancias de evaluación (consignas para trabajos escritos, exámenes, productos interactivos, etc.), y los materiales bibliográficos y audiovisuales de apoyo dispuestos por el equipo docente.
La cursada está a cargo de un equipo docente formado por profesores/as responsables y tutores/as.
Admisión
–INSCRIPCIÓN CERRADA–
Fecha de inscripción: del 11 de abril al 15 de mayo de 2022.
Requisitos de inscripción:
- Completar el formulario de preinscripción en línea
- Enviar la siguiente documentación por correo electrónico a desarrollohumano@flacso.org.ar:
- Copia escaneada del título universitario
- Curriculum breve (máximo tres páginas)
- Copia escaneada del documento de identidad
Arancel 2022
- Residentes en Argentina: 3 cuotas mensuales de $ 7.500 cada una.
La primera cuota se deberá abonar antes del inicio de las clases a fin de ratificar la vacante.
- Residentes en el exterior: 3 cuotas de US$ 125 cada una.
La primera cuota se deberá abonar antes del inicio de las clases a fin de ratificar a vacante.
Véanse modalidades de pago en: http://flacso.org.ar/pagos
Informes
FLACSO Sede Argentina
Tucumán 1966, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Asistentes: Tamara Soich y Alicia de Santos
Teléfono: (+54 11) 5238-9394
Celular: +54 9 11 7089-7150
Horarios de atención: lunes a viernes de 10.00 a 17.00 (GMT-3)
Correo electrónico: desarrollohumano@flacso.org.ar
Web: http://desarrollohumano.flacso.org.ar