Jóvenes madres: uso del tiempo, trayectorias sociales y violencias en contextos de vulnerabilidad

Una investigación - acción con la red de jardines maternales del Municipio de Avellaneda.

Título del Proyecto: Jóvenes madres: uso del tiempo, trayectorias sociales y violencias en contextos de vulnerabilidad. Una investigación – acción con la red de jardines maternales del Municipio de Avellaneda.
Instituciones involucradas: Municipalidad de Avellaneda / FLACSO Argentina.
Investigadoras principales: Milena Arancibia, Agustina Corica y Ana Miranda.
Financiamiento: IDCR.

Justificación del proyecto

Con el objetivo de aportar al conocimiento social, al tiempo que generar un cambio significativo en las condiciones de vida de jóvenes mujeres en situación de vulnerabilidad, el presente proyecto propone trabajar en base a una alianza de cooperación y transferencia entre la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Avellaneda y el Programa de Investigaciones de Juventud de la FLACSO Argentina. El proyecto abordará la problemática de las jóvenes madres que viven en contextos vulnerables, sufren situaciones de violencia y se encuentran limitadas en cuanto a su participación plena en la vida social, política y económica. Se trata de una investigación – acción que busca generar soluciones en base a un estudio en la intersección entre juventudes, géneros y violencias, y al desarrollo de tecnología social que abarca la mejora en el acceso a la red de jardines maternales, la creación de servicios de formación profesional y la consolidación de una red comunitaria de cuidados, de forma de mejorar la inserción laboral, morigerar las situaciones de violencia y generar espacios en donde puedan ejercer sus derechos como ciudadanas (derecho a la educación y derecho a un trabajo digno).

El proyecto incluye actividades de investigación y el desarrollo de transferencia de insumos válidos para la toma de decisiones. En primer lugar, en base a la realización de una investigación biográfica retrospectiva que abordará el análisis sobre el uso del tiempo, y las trayectorias educativas, laborales y familiares de jóvenes que tuvieron su primer hijo entre los 15 y los 29 años de edad. En segundo lugar, indagará sobre las expectativas y necesidades de formación de jóvenes mujeres en dirección a la actividad económica e inserción laboral. En tercer lugar, producirá información que aporte a la gestión de los servicios de cuidado, y a la conformación de una red comunitaria para el abordaje de problemáticas asociadas a las violencias. Por último, se trabajará en la mejora en la comunicación entre la gestión pública y las jóvenes mujeres a través de herramientas de conectividad informática, por ejemplo, el desarrollo de una aplicación (APP) u otros medios de comunicación con información relevante, para la divulgación de material sobre servicios de asistencia en relación con situaciones de violencias, ofertas educativas y oportunidades laborales.

Objetivo general

El proyecto se propone contribuir al conocimiento social en la intersección entre las juventudes, la vulnerabilidad, el género y las violencias a través de un estudio sobre el uso del tiempo, y las trayectorias sociales de las jóvenes que acceden a los servicios de Jardines de Maternales de la Municipalidad de Avellaneda, Provincia de Buenos Aires. Así como desarrollar transferencia en el área de tecnología social destinada a mejorar el acceso a la red de cuidados, la formación para el trabajo de las jóvenes madres y apoyar la consolidación de redes comunitarias, produciendo así un impacto en su vinculación con la actividad económica-productiva y la autonomía, de forma de morigerar las situaciones de violencia y fomentar la ciudadanía activa.

Objetivos específicos:

  1. Analizar las trayectorias educativas, laborales y familiares de jóvenes madres y padres entre 15 y 29 años de edad en barrios vulnerables de la Ciudad de Avellaneda.
  1. Estudiar las diferencias entre hombres y mujeres jóvenes en el uso del tiempo, poniendo énfasis en los factores que intervienen como los patrones tradicionales de género, la división sexual del trabajo y las situaciones de violencia.
  1. Conocer las necesidades y expectativas de formación profesional entre las jóvenes madres, tendientes a la participación laboral y el ejercicio de la ciudadanía activa.
  1. Aportar a la mejora de las prestaciones públicas, a partir del desarrollo de criterios de selección para el acceso de jóvenes madres a la red de cuidados de primera infancia de la Municipalidad de Avellaneda.
  1. Promocionar la formación de redes sociales comunitarias y el desarrollo de acciones de formación profesional entre jóvenes madres orientadas a la mejora en las condiciones de vida y el acceso al empleo.
  1. Facilitar la vinculación y conectividad entre la Secretaría de Educación de la Municipalidad y las jóvenes madres a través de herramientas virtuales.
  1. Desarrollar acciones de comunicación y divulgación de los conocimientos producidos entre distintas audiencias, que aborden de forma interseccional las problemáticas de juventudes, géneros y violencias y políticas de juventud en barrios vulnerables, generando así insumos para la efectividad de las acciones del sector público y social.


Publicaciones

Alfredo, M.; Miranda, A. y Zelarrayan, J. (2021) La situación educativo-laboral de las juventudes: América Latina y Argentina. Documento de trabajo n° 5. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).

Informes y documentos de trabajo

Agustina Corica, Alina Hoffmann (2021): Informe caracterización de la Red de Jardines Maternales del Municipio de Avellaneda.

Actividad de vinculación

La situación de Colombia: una mirada sobre el protagonismo de las juventudes como actores de transformación social y lucha por los derechos ciudadanos

En el marco del espacio sobre “Análisis de coyuntura” del Área Sociedad y Vida Contemporánea de FLACSO Argentina, propuesto para reflexionar sobre la coyuntura y su impacto en diversos sectores de la sociedad, entrevistamos a María del Pilar Castillo Valencia, docente de la Universidad de Cali, Colombia, para que nos cuente sobre la crisis actual que atraviesa el país y su impacto en la población joven.
Publicado el 19 de mayo de 2021.

 

Acción con la red de jardines maternales del Municipio de Avellaneda.

Realizado por FLACSO en el marco del proyecto “Jóvenes madres: uso del tiempo, trayectorias sociales y violencias en contextos de vulnerabilidad. Una investigación – acción con la red de jardines maternales del Municipio de Avellaneda”. El proyecto forma parte de la iniciativa “Vidas Sitiadas II: Evidencia para generar soluciones sobre mujeres jóvenes, oportunidades económicas y violencias en América Latina”, coordinado por FLACSO Costa Rica, con el apoyo de IDRC.
Videos subtitulados:
-inglés https://youtu.be/LnP6eaPRmbE
-español: https://youtu.be/VP4YXu-evuc