Evaluación de impacto del Programa de Centros de Primera Infancia y formulación de un Sistema de Información para el Monitoreo y Evaluación

Resumen

Evaluación de impacto del Programa de Centros de Primera Infancia y formulación de un Sistema de Información para el Monitoreo y Evaluación.

Investigadores responsables: Pablo Vinocur y Raúl Mercer.
Equipo de investigación: Helia Molina (Chile), Andreas Hein (Chile), Erika Dunkenberg (Perú) y Luciana Cepeda (Argentina).
Duración: un año (agosto 2017 – agosto 2018).

El Área de Desarrollo Humano y Salud de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Argentina, tiene desde hace varios años un interés particular por la investigación y la cooperación internacional y con agencias de gobierno, en el campo del Desarrollo Infantil Temprano (DIT).

Este proyecto se enmarca en la iniciativa de la actual administración de expandir la oferta de servicios de atención para los niños y niñas desde los 45 días y hasta los 3 años en situación de vulnerabilidad social, según lo señalado en el Plan Nacional de Primera Infancia (Decreto No. 574, del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación). Para ello se propone capitalizar la experiencia de los Centros de Primera Infancia (CPI) que comenzaron en la ciudad de Buenos Aires en 2009, y escalar este programa hasta cubrir los requerimientos en la Ciudad de Buenos Aires, y extenderlo paulatinamente a todo el país.

El proyecto consiste en la elaboración de una propuesta de formulación de un sistema de información para el monitoreo y la evaluación de los CPI. El diseño de un sistema de información para el monitoreo y evaluación (SIME) de los CPI, parte de la premisa que su objetivo es ofrecer a los responsables del Programa, a nivel de la jurisdicción, pero también de la dirección de cada CPI, indicadores de procesos y resultados que posibiliten mejorar la toma de decisiones. En consecuencia el sistema de información que se propone formular, reconoce al menos estos sujetos como los principales usuarios que en los tiempos previstos técnicamente, dispondrán de indicadores sobre la marcha del Programa en diferentes dimensiones, y que serán útiles para tomar decisiones que aseguren el funcionamiento esperado del Programa: la máxima autoridad política (Ministro/a); la dirección técnica del Programa, responsable de su gestión regular; y la dirección de cada CPI, responsable de la gestión del centro a su cargo. Para la formulación de un sistema de estas características se requiere contar con un Programa que defina con claridad sus objetivos, las metas esperadas, las actividades que se espera deben implementarse para alcanzar los resultados que emanan de los objetivos; y los insumos (en cantidad y calidad) que se han establecido en el nivel técnico-político, que son necesarios contar para que el servicio que se ofrece en cada CPI alcance los estándares deseados.

En virtud de los anterior, el primer paso para el diseño del sistema será contar con el Programa, y los protocolos técnicos que se han adoptado para estructurar una oferta como la que perfilan los CPI. Ellos son, de acuerdo a la información provista en la convocatoria, los siguientes:

  • Definición de los atributos del contexto socioeconómico del barrio en donde se resuelve la instalación de un CPI
  • Definición de los atributos requeridos de la Organización Comunitaria para asumir la responsabilidad de ofrecer el servicio de atención de niños pequeños.
  • Definición de los acuerdos/convenios que están definidos para vincular una Organización Comunitaria con el Programa (texto del convenio, extensión del acuerdo, procedimientos establecidos para recibir y rendir los fondos; procedimientos para la definición del valor de la beca por niño, y para su actualización a lo largo del año; mecanismos de supervisión/intervención que puede tener el nivel jurisdiccional sobre el servicio, y/u otros).
  • Definición de los atributos requeridos de la infraestructura y equipamiento que demanda la habilitación del CPI : tenencia de la propiedad, material de la construcción, sistema de calefacción y de frío, cantidad de metros cuadrados totales y por espacio funcional (sala para la recepción de niños menores de 1 año, sala para niños de 1 año, sala para niños de 2 años, sala para niños de 3 años, y sala para niños de 4 años, dirección, cocina, comedor, baños para niños y baños para el personal, espacios abiertos o semi cubiertos para fines recreativos, lugar de preparación de alimentos, despensa para almacenamiento de alimentos, sala para depósito, y/u otros que estén contemplados) y aspectos de seguridad.
  • Definición del número y perfil del personal profesional, del personal técnico, y del personal de apoyo y limpieza que se requiere en relación al número de niños que el servicio debe ofrecer según edad del niño.
  • Definición del equipamiento que el servicio debe disponer (mesas, sillas, cunas, cambiadores, estantes, colchonetas, juegos de salón, juegos de exterior, cocina, heladera, refrigerador, equipo de música, computadoras, vajilla, elementos de cocina, etc.)
  • Definición de los requisitos de admisión a los CPI (índice de vulnerabilidad)
  • Definición del programa de actividades que por edad el personal del CPI debe ofrecer indicando si éste está planteado en general, o si se discrimina temporalmente por día, por semana, o por mes.
  • Definición de las actividades de formación/capacitación que el Programa de los CPI ofrece a los equipos profesionales, técnicos y de apoyo de cada CPI.
  • Definición de las actividades de capacitación para las familias.
  • Definición de las acciones de articulación y vínculo con otros efectores públicos a nivel de cada CPI, y del Programa a nivel de la jurisdicción, particularmente con los servicios de salud, con las instituciones educativas, de desarrollo social y de protección de derechos
  • Definición de las actividades de supervisión y asistencia técnica que el equipo técnico del Programa realiza en cada CPI (cantidad y perfil profesional de los supervisores, frecuencia de las supervisiones, procedimientos de reporte). Con base en lo anterior, el sistema de información a diseñar, deberá ofrecer indicadores sobre las siguientes dimensiones que tendrá que proveer cada CPI:
      • Sobre los niños: Número de admitidos por edad/sala; Inasistencias por edad/sala; crecimiento físico y estado nutricional (mediante la evaluación de peso y talla de los niños con una frecuencia que variará según la edad); del desarrollo en diferentes áreas (motricidad, socio emocional, lenguaje, cognitiva y socio afectiva). Para esta dimensión, el equipo consultor propone un sistema de evaluación del desarrollo que se detalla en la propuesta.
      • Sobre los recursos humanos que se desempeñan en cada CPI: número según perfil y por sala (docentes, cuidadoras/asistentes, cocina, limpieza, administrativas); asistencia; cumplimiento de horario; antigüedad en la función; desempeño (cumplimiento de las pautas programadas de trabajo); grado de formación (a través de las capacitaciones en las que participaron).
      • Sobre el servicio de alimentación: número de desayunos, almuerzos y meriendas servidas por día; menú de cada día;
      • Sobre las familias: número y contenido de los talleres programados; número de padres/madres o responsable asistentes; grado de satisfacción con el funcionamiento del CPI, características del hábitat donde viven.
      • Sobre los CPI: número de solicitudes de admisión por edad del niño; número de admitidos; número de desertores por edad; número de niños en lista de espera que reúnen los requisitos de admisión por edad; requerimientos de fondos para equipamiento; requerimiento de fondos para mejora de infraestructura; cumplimiento de las pautas de uso de los fondos y de rendiciones;
      • Sobre la supervisión: visitas realizadas a cada CPI; elaboración de informe de visita; seguimiento de las recomendaciones realizadas; organización de cursos/talleres de formación/capacitación para docentes y cuidadores, para familias, para personal directivo.
      • Sobre la gestión general de los CPI: reclamos/demandas de las familias; reclamos/demandas/conflictos con el personal; cumplimiento del programa de asistencia y funcionamiento acordado con cada CPI; presupuesto/gastos por CPI en recursos humanos, en alimentación, en servicios públicos (agua, electricidad, gas, telefonía), en artículos de limpieza, en materiales para juegos, en mantenimiento y reparaciones; en equipamiento; en mejoras de infraestructura.

Para cada dimensión y variable que aquí se presenta, se acordará su aprobación con la dirección del Programa, y luego se traducirán en indicadores, y en la elaboración de los mecanismos a partir de los cuales deberán ser registrados a nivel de cada CPI, a nivel de la supervisión técnica, y a nivel de la dirección del Programa. Por otra parte, se acordará tanto la frecuencia en que cada indicador deberá ser reportado, así como el sistema de informes que el SIME deberá producir. Es decir qué información deberá producir, recibir y eventualmente consolidarse en cada CPI, en la supervisión técnica y en la Dirección del Programa, y con qué periodicidad cada informe (con sus respectivos indicadores) tendrá que ser elaborado.

Se asume que la periodicidad estará determinada por la capacidad de intervenir a tiempo para tomar decisiones correctivas que aseguren el cumplimiento de los objetivos del Programa. Y esto será establecido entre la Dirección del Programa y el equipo consultor. Acordados los indicadores y la frecuencia en que se requerirá la captura de cada uno, el diseño del SIME, implica establecer, y eventualmente construir (en caso de que no existan) los instrumentos de registro de los datos. Estos se adaptarán desde a las posibilidades que se presenten en los CPI, tanto respecto al personal que será responsable del registro, como del medio en que se relevarán los datos. Para el procesamiento de la información relevada en la prueba piloto se utilizará un sistema estándar de base de datos, asumiendo que si la Dirección del Programa y el equipo técnico y de los CPI acuerdan, posiblemente se requiera un diseño específico de un software. Una vez elaborado el SIME, se efectuará una prueba piloto en algunos de los CPI en acuerdo con sus directivos y la Dirección del Programa. Esta actividad supone la capacitación de todas las personas involucradas en el registro de los datos, así como también de aquellas que recibirán los informes, de modo de verificar el grado de satisfacción y utilidad para el fin buscado.

Como resultado final del SIME, por tanto, quedará definido un sistema diseñado para la toma de decisiones y la mejora en la gestión del Programa, con su software diseñado con código abierto, los manuales de código, los procedimientos para el registro y el procesamiento, y la respectiva documentación y protocolos para su uso.

Descargar estudio preliminar AQUÍ

Descargar proyecto AQUÍ