El IICSAL en la red Lancet Migration: nodo América Latina y el Caribe
La red de colaboración global Lancet Migration fue creada en febrero del 2020 con el objetivo de transformar la evidencia en acción a nivel local, regional y global para contribuir a mejorar la salud. También, para prevenir la mortalidad de las personas migrantes, nacionales y aquellos que fueron dejados atrás. Se trata de una colaboración entre la revista médica The Lancet, académicos y profesionales que se dedican a la salud migrante. Su sede administrativa se encuentra en la University College London. La red es una entidad independiente financiada a través de fondos para la investigación y centros de investigación.
La red cuenta con dos nodos regionales activos en Europa y América Latina y el Caribe. El nodo ALC (América Latina y el Caribe) cuenta con 22 miembros, y es actualmente co-liderado por los doctores Michael Knipper, Juan Arroyo-Laguna y César Infante Xibillé. El nodo organiza webinars regulares sobre temas de interés y prioridad en el ámbito de la salud migrante en la región, tales como las nuevas políticas migratorias en América Latina y el acceso de los migrantes internacionales a la salud en el contexto del COVID-19. Estos espacios cuentan con la participación de investigadores destacados, tales como Deisy de Freitas Lima Ventura (Universidad de Sao Paulo, Brasil), Rafael Alonso Hernández (Colegio de la Frontera Norte, México), Cassio Silveira (Facultad de Ciencias Médicas de Santa Casa, Brasil) y Denise Martin (Universidad Federal de Sao Paulo, Brasil). Asimismo, cuenta con varias publicaciones en la revista Lancet Regional Health – Americas que abordan temáticas relevantes para la región, tales como el impacto del género, del cambio climático, y de la discriminación en la salud de las personas migrantes. Finalmente, los miembros del nodo se reúnen cada treinta días para coordinar actividades, prioridades y discutir noticias y eventos claves que tienen impacto en la salud de la población migrante de la región.
En la última reunión mensual de mayo, la directora del IICSAL (FLACSO-CONICET) ―Mercedes Botto― y la investigadora doctoral del IICSAL (FLACSO-CONICET) y la red LAC-EU ―Alice Blukacz― participaron como miembros del nodo ALC. Asimismo, la investigadora Blukacz está a cargo de realizar el informe mensual de noticias relevantes para la salud migrante en ALC, el cual se presenta y discute durante cada reunión. En esta oportunidad, se presentaron y comentaron noticias sobre la gestión de la migración por parte del gobierno de Estados Unidos, el Decreto de Necesidad y Urgencia 366/2025 que reforma la Ley de Migración en Argentina, y el aumento de percepciones negativas en torno a la población migrante en Chile. Adicionalmente, César Infante Xibillé realizó una presentación sobre los principales desafíos y oportunidades para mejorar la salud de la población migrante internacional en México.
La próxima reunión se llevará a cabo el viernes 27 de junio.
Contacto
Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina
Correo electrónico: iicsal@flacso.org.ar
Tucumán 1966 (C1050AAN)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Seguinos en: Instagram
Suscripción al Newsletter IICSAL: https://tinyurl.com/282w882s